UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El paro nacional de Atilra por las deudas de SanCor comenzará el viernes, aunque se espera que tenga un impacto acotado

Bichos de campo por Bichos de campo
17 julio, 2024

Tal como había anticipado el viernes pasado, y denunciando una serie de incumplimientos de la empresa láctea SanCor, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) informó formalmente a las autoridades laborales que este viernes 19 realizará un paro nacional de 4 horas por turno en todas las empresas del sector.

De todos modos, en fuentes empresarias se desconfía del alcance real de la medida de fuerza, ya que apenas se lograría paralizar la actividad en la planta de la cooperativa en Sunchales, su sede central y el epicentro de un conflicto que ya lleva casi nueve meses.

Atilra se presentó este miércoles ante la Directora Nacional de Relaciones Laborales y Regulación del Trabajo, y comunicó el inicio de la acción sindical en una nota firmada por el secretario gremial Heber Ríos y su apoderado legal, Alberto Coronel.

Atilra se cansó de esperar que Sancor pague la deuda contraída y anunció paros sorpresivos en la industria lechera a nivel nacional

Para justificar su medida de fuerza, Atilra recordó en un acta oficial que en una audiencia realizada el 14 de noviembre del 2023 la empresa SanCor reconoció “la existencia de diferencias salariales en favor de los trabajadores comprometiéndose a regularizar la situación a futuro”, pero que todavía no lo ha hecho. Por aquellos días, el gremio mantenía bloqueados varias de las plantas de la cooperativa y rechazaba una propuesta de pago de la empresa. Allí, por lo pronto, creen que el reclamo sindical no sería correcto.

Esas deudas salariales, que la empresa no desconoce, se habían generado a partir de una crisis previa de 2017, cuando se comenzó a pagar los haberes mensuales de los trabajadores “por debajo de la escala salarial vigente y aplicable”. Aquí también los caminos se dividen, porque el gremio reclama una cancelación de esos descuentos, que la empresa afirma se efectuaron con acuerdo expreso del propio gremio.

“Desde el mes de abril del año 2017 la empresa Sancor nos adeuda mensualmente a todo el personal de la empresa diferencias salariales estimadas en un 30%. Que en numerosas oportunidades la empresa nos prometió cancelar dicha deuda, realizando a lo largo de estos años varias propuestas y planes de pago que luego no cumplió”, recuerdan los delegados de Sancor, que además se quejan porque “en lugar de cumplir las promesas nos manifestó reiteradamente que si seguíamos reclamando, la empresa iba a pedir la quiebra y nos íbamos a quedar sin trabajo”.

Esta extensa negociación parecía comenzar a arreglarse a partir de que SanCor envió, el 6 de junio pasado, una propuesta de pago de la deuda salarial y regularización de los haberes mensuales a los trabajadores, que fue considerada y aprobada por el gremio en una asamblea al día siguiente.

Para los delegados sindicales de Atilra, el acuerdo con SanCor se comenzaría a encaminar esta semana, luego de reunirse con las autoridades de la cooperativa

Según los sindicalistas comunicaron a Trabajo, ahora no les queda más opción que volver al paro porque “nuevamente la empresa incumplió su propuesta de pago de deuda salarial aceptada por los trabajadores lo que motivó nueva denuncia”.

“Esta actitud de parte de la patronal no solo resulta una falta total de respecto y consideración para con el organismo laboral, sino lisa y llanamente, una clara provocación a la entidad sindical y a los trabajadores”, se quejó Atilra, que habló además de un pasivo por aportes destinados a la seguridad social de unos 1.500 trabajadores, que afecta a la obra social que maneja el gremio.

En su comunicación el gremio avisa a las autoridades que tomará “medidas de acción sindical consistentes en la retención sorpresiva de tareas por el término de 4 horas, por turno, del día viernes 19 de Julio de 2024 ,que afectarán a toda la industria lechera”.

Etiquetas: atilrabloqueos a las lacteasconflicto en sancorparo nacional lechero
Compartir189Tweet118EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

A 16 años del voto “no positivo” de Cobos, Eduardo Buzzi y Carlos Garetto lamentan que persista una excesiva presión impositiva sobre el sector

Siguiente publicación

En los próximos días se viene una “montaña rusa” de temperaturas con heladas seguidas de un “veranito”

Noticias relacionadas

Actualidad

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

por Elida Thiery
12 septiembre, 2025
Actualidad

Escala el conflicto en La Suipachense: Amenazan con echar a otros 60 trabajadores y crecen las sospechas de vaciamiento por parte del grupo venezolano Maralac

por Lucas Torsiglieri
11 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

por Bichos de campo
6 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Notas

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .