UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Secuestraron un cargamento de posibles agroquímicos adulterados en Córdoba, valuados en casi 100 millones de pesos, que usaban el nombre de una reconocida multinacional

Bichos de campo por Bichos de campo
12 junio, 2024

La denuncia de una multinacional dedicada a la producción de insecticidas y herbicidas desencadenó una investigación de meses en la provincia de Córdoba, que derivó en una serie de allanamientos en las localidades de Sinsacate, Colonia Caroya y Jesús María, y en el secuestro de un cargamento de agroquímicos posiblemente adulterados, valuados en casi 100 millones de pesos.

Según dio cuenta el medio Cadena 3, la firma multinacional Syngenta S.A advirtió tiempo atrás un aumento en los reclamos por la calidad de sus productos en distintos puntos de Córdoba, lo que la llevó a denunciar ante las autoridades locales un posible caso de estafa y adulteración de productos.

La investigación fue conducida por el fiscal federal Enrique Senestrari, y las pesquisas fueron llevadas adelante por detectives de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Córdoba, dependiente de Gendarmería Nacional.

La causa, que se enmarcó en la infracción de las leyes 22.362 de Marcas y Designaciones, 24.051 de Residuos Peligrosos, y 24.769 de Régimen Penal Tributario, derivó en distintos allanamientos a comienzos de esta semana.

Allí se incautaron 596 botellas de un litro de insecticida, 106 bidones de cinco litros de insecticida, y 205 bidones de 20 litros de herbicida.

Las tareas, que contaron con la colaboración de bioquímicos y peritos químicos, se centraron en la actividad comercial de dos firmas emplazadas en los departamentos Colon y Totoral. Las muestras extraídas de los productos incautados serán peritadas en el Laboratorio de Agroquímicos de la Policía Federal Argentina.

Fotos: Cadena 3
Etiquetas: agroquímicosagroquimicos adulteradoscolonia caroyacórdobagendarmeria nacionajesus maríaSinsacatesyngentaUnidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Córdoba
Compartir3187Tweet1992EnviarEnviarCompartir558
Publicación anterior

¿Señales de impaciencia? Federación Agraria salió a exigirle medidas concretas a Milei: “Necesitamos señales a corto plazo para tener oxígeno”

Siguiente publicación

Mientras se debate la “Ley Bases”, un informe alerta que la “base” de la economía argentina está en riesgo de implosionar

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Cargar más
Destacados

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Capaz de escribirle un poema a las abejas y su veneno, el correntino Carlos Lorenzola lleva una vida creativa inagotable que lo hace sentir “cada vez más joven”

3 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

3 agosto, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En el frigorífico entrerriano Fadel faenan 160 mil aves diarias en un proceso automatizado, al que solo le falta preguntar ¿pata o pechuga?

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .