UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Torpezas diplomáticas que se pagan caro: China está “boludeando” a la Argentina y retrasa la habilitación de las exportaciones de maíz

Valor Soja por Valor Soja
22 mayo, 2024

En mayo del año pasado China habilitó el ingreso de maíz argentino. Sin embargo, hasta la fecha el país no concretó ningún embarque del cereal hacia la nación asiática.

En el caso de Brasil, país que integra con China el bloque de los BRICs, el trámite para habilitar el ingreso de maíz brasileño fue bastante rápido y en diciembre de 2022 comenzó a realizar los primeros embarques del cereal hacia ese destino. En 2023 China pasó a transformarse en el primer comprador de maíz brasileño.

El protocolo para exportar cereales a China no es sencillo porque solicita, por parte del país proveedor, una serie de requisitos fitosanitarios muy exigentes en lo que respecta a la presencia de una serie de plagas cuarentenarias en los embarques.

“Estamos en condiciones de poder cumplir con el protocolo en lo que respecta a las plagas, pero aún no podemos embarcar por una cuestión relativa a los certificados de productos biotecnológicos contenidos en los híbridos de maíz”, explicó Gustavo Idígoras, presidente del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), durante una charla ofrecida en el Congreso Maizar 2024 que se está realizando en la ciudad de Buenos Aires.

Las autoridades regulatorias chinas exigen a las compañías que exportan granos o subproductos provenientes de materiales con eventos biotecnológicos cuenten con un certificado de bioseguridad expedido por la empresa desarrolladora del mismo. En el caso de la Argentina, son dieciocho los certificados de eventos biotecnológicos que el país debe presentar a la nación asiática.

“El gobierno chino registró veinte certificados y estamos en conversaciones para que el listado se circunscriba a dieciocho certificados; se trata de un tema central”, explicó Idígoras.

China necesita, por razones tanto comerciales como geopolíticas, diversificar su cartera de proveedores de cereales, lo que implica que no tiene sentido alguno retrasar la habilitación del ingreso del maíz argentino, que tiene la capacidad de desplazar por completo a EE.UU. como proveedor.

Torpezas diplomáticas que se pagan caro: Comenzó el “plan licuación” de China contra la carne argentina

Sin embargo, como el gobierno de Javier Milei cometió varias torpezas relativas a su relación con China –llegó a declarar que no iban a hacer negocios con “países comunistas” y rechazó el ingreso a los BRICs–, el gobierno liderado por Xi Jinping comenzó a politizar gran parte de las habilitaciones relativas al comercio agroindustrial entre ambas naciones. Y el maíz parece no ser la excepción.

Gracias a la demanda china, el maíz FOB brasileño logró un “plus” de precio respecto del estadounidense, mientras que el argentino –que está afuera del mercado chino– se encuentra relegado en ese sentido.

Idígoras además explicó que la habilitación de ingreso de maíz argentino a China haría viable también exportar sorgo hacia ese destino al poder compartir el costo del flete.

“El costo del flete a China es muy caro para el sorgo, pero si le agregamos maíz vuelve a ser competitivo, así que si están pensando hacer sorgo no abandonen la siembra de maíz porque ambos van de la mano en el mercado chino”, solicitó el presidente del CEC.

Funcionarios de Cancillería y de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios están trabajando para intentar destrabar la traba burocrática introducida por el gobierno chino para que las empresas exportadoras argentinas puedan en algún momento de este año comenzar a embarcar maíz hacia la nación asiática.

China busca reducir la dependencia del maíz estadounidense para consolidar a Sudamérica como su principal proveedor

Etiquetas: cecchina argentina maizchina maizcorn china argentinaexportaciones maiz argentinaGustavo Idígorasmaizarmaizar 2024sorgosorgo argentina chinasorgo argntina
Compartir268Tweet168EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

La exportación de carne vacuna cayó un 20% en abril y no se cumplirá la Cuota Hilton: “El negocio tiene rentabilidad negativa”, dicen los empresarios

Siguiente publicación

¿Otra pelea con Paraguay? Los productores de yerba mate de ese país se ofendieron por las descalificaciones lanzadas desde Misiones, donde quieren prohibir las importaciones

Noticias relacionadas

Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pensando si sembrar maíz temprano o tardío? Maizar asegura que esta campaña será “inusual” y que habrá “ventajas” para la siembra temprana

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Agricultura

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

por Lucas Torsiglieri
6 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Guillermo says:
    1 año hace

    Parece que el gobierno “no la ve” o no la quiere ver tal vez, cuando se trata de hacer negocios para el bien del país y de todos los argentinos, la ideología debe quedar de lado, no podemos darnos el lujo de perder un mercado como China y dejar pasar oportunidades de incrementar las exportaciones.

Destacados

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

15 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .