UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Subió el caudal en el Paraná pero siguen pagando “premios” por el maíz en Bahía Blanca y Quequén ¿Por qué?

Valor Soja por Valor Soja
15 mayo, 2024

Los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca y Quequén siguen ofreciendo importantes “premios” por el maíz a pesar de que el caudal presente en el río Paraná se recuperó de manera significativa en las últimas dos semanas.

La bajante del Paraná registrada entre febrero y abril de este año hizo que los buques puedan cargar un volumen menor en la Hidrovía, lo que obligó a completar las cargas en las terminales del sur bonaerense, donde el maíz no abunda en la misma proporción en el sector norte de la zona pampeana.

Sin embargo, con la recomposición del caudal registrado en el Paraná los “premios” por el maíz originado en el sur bonaerense siguen en pie a pesar del mayor volumen que es factible cargar en la Hidrovía.

La razón de ese fenómeno es que las compañías no quieren “tirar la toalla” antes de tiempo por temor a que la oferta del cereal se retraiga ante la perspectiva de una nueva bajante en las próximas semanas.

“El río Paraná continúa en descenso sobre el tramo Yacyretá-La Paz y culminando el tránsito de onda o en gradual ascenso/culminación sobre La Paz-Rosario. Finalmente, sobre el Delta se observa un gradual ascenso de base en aguas medias, con efecto durante los próximos 7-15 días”, señala el último informe del Laboratorio de Hidrología del Instituto Nacional del Agua.

“Así, se espera que el nivel del río en principio sostenga descenso en aguas medias a medias bajas sobre las secciones superiores del tramo medio del río Paraná y se observe la culminación del ascenso en las secciones inferiores, en aguas medias”, añade.

Con el “dólar exportador” vigente (924,3 $/u$s), es decir, el tipo de cambio que se emplea para liquidar exportaciones, el valor de 168.336 $/tonelada (promedio negociado con entrega en Quequén según Sio Granos) es equivalente a 182,1 u$s/tonelada, mientras que en el caso de Bahía Blanca (166.575 $/tonelada) el mismo es de 180,2 u$s/tonelada.

Si se considera que el precio FOB oficial –publicado por la Secretaría de Agricultura– se encuentra en 198 u$s/tonelada, entonces eso implica que el valor negociado del cereal con entrega en Bahía Blanca y Quequén está casi “libre” de derechos de exportación (que en el caso de los cereales es del 12% del valor FOB).

Los exportadores argentinos están priorizando los embarques de maíz para colocar la mayor parte de los envíos antes del ingreso, a partir del mes de julio, de la cosecha de maíz tardío brasileña.

Otro aspecto en juego es que, luego de la catástrofe climática y humanitaria registrada en Rio Grande do Sul, la capacidad logística brasileña se encuentra limitada y eso hizo que la demana internacional se focalice en el origen argentino respecto del brasileño.

Conab no se animó a ponerle un número al desastre ocurrido en Rio Grande do Sul, pero el mercado estima que la situación es grave

Etiquetas: bahia blancahidrovíainstituto nacional del aguamaiz argentinamaiz bahia bñancamaiz quequenmaiz rosarioQuequénsio granos
Compartir474Tweet296EnviarEnviarCompartir83
Publicación anterior

Alerta: El modelo que anticipó lo ocurrido en Rio Grande do Sul ahora proyecta una restricción hídrica generalizada en el Mercosur

Siguiente publicación

Spiroplasma: Falta cada vez menos para que los productores argentinos puedan hacer un seguimiento de la dinámica poblacional de la “chicharrita” del maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

Hidrovía: Ya tiene fecha la audiencia pública para presentar el informe de gestión ambiental del río Paraná

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Valor soja

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .