UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Maquinaria agrícola: El anuncio que no fue y un llamado urgente para incrementar la dotación de personal de la Afip

Bichos de campo por Bichos de campo
6 mayo, 2024

Este lunes Bichos de Campo informó que el gobierno nacional  procedió a disminuir los aranceles de importación de un conjunto de maquinarias agrícolas y equipos empleados en el ámbito agroindustrial.

La información se generó a partir de contrastar lo publicado hoy en el Boletín Oficial (decreto 384/2024) con la base de datos de posiciones arancelarias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Se hizo el trabajo periodístico de modo más que responsable, comparando lo que decía el decreto publicado en el Boletín Oficial, que incluía una serie de posiciones arancelarias beneficiadas con rebajas de aranceles, con la base de datos actualizada de todas las posiciones exportables, que deben cotejar día a día la AFIP y en consecuencia la Aduana.

El gobierno recortó aranceles de importación para maquinaria agrícola y equipos agroindustriales: Te mostramos el listado completo

Sin embargo, fuentes oficiales se comunicaron con este medio para indicar que la rebaja de aranceles del 12,6% al 2,0% ya estaba vigente desde el año pasado a partir de lo depuesto por el decreto 557/2023 firmado por Alberto Fernández.

¿Pero los registros de la base de datos de la AFIP entonces están desactualizados? Así es: aparentemente ese organismo no tiene personal suficiente para actualizar los aranceles correspondientes a las diferentes posiciones arancelarias, a pesar de que la plataforma indica claramente que los datos están actualizado “al 06/05/2024”.

El último informe oficial (Indec) de empleo público, correspondiente al pasado mes de marzo, muestra que la AFIP tiene un total de 21.819 empleados, cifra claramente insuficiente para la compleja tarea de actualizar una base de datos. Aunque sea copiar y pegar, la gente disponible no alcanza. Y eso que son los empleados mejor remunerados de la administración pública.

Por tal motivo, hacemos un llamamiento al gobierno para que incorpore a la AFIP varias decenas más de empleados (¿o quizás cientos?) para que puedan llevar a cabo tan compleja labor en plazos razonables.

Nos gustaría pedir perdón por haber publicado información equivocada, pues los aranceles de maquinaria agrícola ya habían bajado. Pero no debemos pedir perdón por hacer bien la tarea periodística, que es cotejar los datos con las fuentes oficiales disponibles. Si éstas están mal o desactualizadas, deja de ser nuestro problema -el de un medio periodístico- para convertirse en un problema de todos.

Mientras tanto, los voceros de Economía que llamaron a la redacción de Bichos de Campo para corregir este entuerto y desmentir que hayan bajado los aranceles de la maquinaria agrícola, se agarraban la cabeza: “Una vez que tenemos una buena noticia para dar, tenemos que desmentirlo”, decían.

Etiquetas: afipAranceleslusi caputomaquinaria agrícolanomenclatura del meercosutr
Compartir1005Tweet628EnviarEnviarCompartir176
Publicación anterior

Desde que Marcelo Trovato recomendó vender la soja para “no perder plata” el poroto subió ya más de un 8%

Siguiente publicación

Caminos pantanosos en Córdoba: Los consorcios camineros denuncian falta de fondos y ya están dejando de hacer el mantenimiento a las vías rurales

Noticias relacionadas

Actualidad

“Nos miran de afuera y no lo pueden creer”: Entre las multinacionales de maquinaria hay más preocupación por los costos y la falta de crédito que por la entrada de equipos importados

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Actualidad

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

La esforzada aventura creativa de Carlos Dianda, que lleva 37 años fabricando maquinaria y herramientas para los pequeños productores de La Rioja y más allá

por Bichos de campo
13 septiembre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Destacados

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consiente y amoroso”, dice

7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .