UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ensayos detectaron diferencias de rindes importantes de cultivares de trigo HB4 en situaciones con restricciones hídricas

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2024

En la campaña fina 2024/25 se requerirá potenciar al máximo las tecnologías de procesos e insumos disponibles para poder sortear el desafío de precios esperados de venta de los granos que no están en línea con la estructura de costos de los cultivos.

En ese marco, Jorge González Montaner, coordinador técnico agrícola de la región CREA Mar y Sierras, ofreció una serie de recomendaciones orientadas a lograr la máxima eficiencia en el uso de los recursos.

En 2023/24 los cultivares de trigo de ciclo intermedio-largo más destacados en rendimiento en todos los ambientes evaluados por la red de ensayos de la región CREA Mar y Sierras fueron Bayo, Pretal y ACA 502, mientras que en el caso de los cortos los primeros de la tabla fueron Álamo, Arce y Ginko.

“En el cuadro el rendimiento se presenta junto con el perfil sanitario relevado de cada variedad porque actualmente el costo de las aplicaciones con fungicidas es muy importante”, señaló González Montaner durante una exposición ofrecida en la jornada de granos finos realizada por los CREA de Mar y Sierras en la localidad bonaerense de Azul.

Los cultivares que en los ensayos realizados en 2023/24 mostraron los máximos rendimientos potenciales en función del índice ambiental explorado fueron Nidera 802 (trigo pan grupo II y ciclo largo), Fulgor (trigo pan grupo I y ciclo corto), Perla (trigo candeal) y Montoya (cebada cervecera).

“En candeal, si bien existen oportunidades interesantes en el mercado, debe tenerse en cuenta que la relación gluten/proteína suele caer con altos rendimientos, algo que es necesario tener en cuenta”, advirtió en un artículo publicado en Contenidos CREA.

En lo que respecta a gluten, los cultivares más destacados fueron ACA 502 (que también lideró en rendimiento), Fresno, Carpintero, Araucaria y Borsalino, mientras que Bayo –que lideró la tabla de rendimiento– no mostró un comportamiento destacado al respecto.

En un ensayo de trigo de alta nutrición (con una oferta total de nitrógeno de 300 kg/ha – X) con fungicida realizado en Olavarría, el cultivar Perla obtuvo un rendimiento de 9430 kg/ha con una fuerza panadera (W) de 431 y una estabilidad de 39 minutos, lo que representa un dato interesante en caso de tener la posibilidad de realizar un contrato de producción con un molino interesado en trigos con esas características.

“Si bien este año es poco probable que se realicen esquemas de alta fertilización, es importante, de todas maneras, tener en cuenta que en tales modelos algunos cultivares presentan problemas de desgrane y vuelco que hacen que mucho dinero quede en el campo”, comentó el especialista.

En cuanto a cebada, en el promedio de sitios explorados el mayor rendimiento fue logrado por el cultivar Montoya, seguido por Overture y Charles. Sin embargo, el máximo rendimiento nominal obtenido se alcanzó con Sinfonía en la zona de Azul (12.000 kg/ha).

“En cebada el aspecto clave es tener la cosechadora lista en cada lote porque cada día de espera el cultivo se vuelca y se pierde mucho dinero; en el caso de Sinfonía, por ejemplo, detectamos pérdidas de rendimiento superiores a los 4400 kg/ha entre la cosecha manual versus la mecánica; y no es un caso puntual: sucede con todos los materiales”, alertó.

En cuanto al perfil sanitario, Andreia volvió a mostrar problemas de mancha en red, seguido en severidad por Overture, Montoya y Sinfonía, al tiempo que esta última registró además ataques fuertes de escaldadura (Rynchosporium commune).

En cuanto al evento HB4, que confiere tolerancia a restricciones hídricas, evaluaciones realizadas en 2023/24 en la región Mar y Sierras con los cultivares Iruya y Traful detectaron diferencias de rendimientos importantes respecto a las isolíneas no transgénicas de esas variedades en situaciones con precipitaciones inferiores a los 400 milímetros en el segundo semestre del año.

“Si además del aporte del evento HB4 logramos contar con una buena genética y también con un evento de resistencia al glufosinato de amonio, entonces tendríamos un material muy interesante para poder resolver tanto los déficits hídricos como los problemas de gramíneas”, expresó González Montaner.

Fuerte alza del precio del trigo en Chicago ante la incertidumbre climática en Rusia (el contexto geopolítico tampoco ayuda)

Etiquetas: cebadacebada 2024/25jorge gonzalez montanertrigotrigo 2024/25trigo candelatrigo cultivarestrigo glutentrigo variedades
Compartir753Tweet471EnviarEnviarCompartir132
Publicación anterior

Fuerte alza del precio del trigo en Chicago ante la incertidumbre climática en Rusia (el contexto geopolítico tampoco ayuda)

Siguiente publicación

Otro informe climático consolida la tendencia climática de tener otro período “Niña” desde la primavera

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .