UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aquiles Salinas, experto del INTA, se alegra al ver el creciente interés sobre las tecnologías de riego en las que Córdoba fue pionera

Bichos de campo por Bichos de campo
19 abril, 2024

Además de contar con sus propios especialistas para dar cuenta de los trabajos realizados en la zona, el INTA Naredo, en el centro oeste bonaerense, no se privó de invitar a miembros de otras experimentales a su ya clásica exposición Naredo INviTA, con el objetivo de enriquecer el intercambio de información. Fue así que el experto en riego del INTA Manfredi, Aquiles Salinas, arribó al partido bonaerense de Guaminí para charlar sobre la práctica en la que Córdoba fue pionera: el riego de cultivos extensivos y el riego suplementario.

“Córdoba ha sido pionera en las buenas prácticas del uso del riego, a través de la vinculación entre el INTA, el Ministerio de Agricultura y Servicios Públicos de la provincia, y los privados nucleados en el Consorcio de Regantes y en la Asociación de Regantes. Este año serían 28 años regando en forma continua con excelentes resultados y capacitando”, indicó Salinas.

Mirá la entrevista:

De acuerdo con el investigador, el camino que se inició en la década de 1990, a través de una activa participación del INTA, impulsó la modificación de la legislación vigente, que hasta ese entonces no contemplaba el uso de agua subterránea.

“Pudimos lograr con los expertos legales el cambio en la ley y la reglamentación para que haya un consorcio de regantes, que es fundamental. El Estado Provincial le da a los usuarios el poder de monitoreo y control del uso del agua, y son los propios usuarios los que, ante un mal manejo, denuncian a la provincia. Es fundamental para la sostenibilidad”, sostuvo el cordobés.

Tras 25 años de investigaciones en el INTA Manfredi, en Córdoba la superficie bajo riego se multiplicó 50 veces

-¿Qué fue lo más consultado por los asistentes del evento?

-Hubo muchas consultas interesantes. Córdoba hizo un cambio muy importante al generar la información de los acuíferos. En los años 90 vos te inscribías y te daban un permiso precario de uso porque no se sabía que había abajo. Luego, la concesión de riego se empezó a dar a partir de un estudio de los acuíferos. O sea que el propietario de ese campo que tiene la concesión de riego, de alguna manera genera un valor agregado a su propia capital. Esa fue una de las principales preguntas, que viene atado a generar información, analizarla y presentar resultados.

Etiquetas: acuíferosaguaaquiles salinasbuenas practicascórdobainformacionintainta manfrediinta naredomonitoreoriegosustentabilidad
Compartir161Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Bayer trata de frenar “la industria del juicio” en torno al glifosato y advierte que los abogados ya gastan 100 millones de dólares en busca de nuevos demandantes

Siguiente publicación

Reglamentan en la provincia de Buenos Aires la posibilidad de utilizar los purines de cerdos en la producción agrícola

Noticias relacionadas

Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

por Lucas Torsiglieri
27 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

por Matias Longoni
26 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El Agro según Matías: Con 1,5 millón de visitantes, terminó la Exposición Rural más oficialista que se recuerde en décadas

27 julio, 2025
Valor soja

Pum para arriba: La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27 julio, 2025
Actualidad

Con otros 40 despidos, Iraeta completa el vaciamiento de Agricultura Familiar: La crueldad de enterarte que perdiste el trabajo porque tu nombre figura en una lista que circula por WhatsApp

27 julio, 2025
Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .