Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En reclamo de ayuda, los viñateros de FAA amenazan arruinar con protestas la Fiesta de la Vendimia

Bichos de campo por Bichos de campo
24 enero, 2019


El miércoles, en la localidad de Montecaseros, se realizó una asamblea de productores de uvas de Mendoza para analizar una nueva crisis productiva en esa actividad, cuyo mayor peso recae en el eslabón primario. Un supuesto sobre stock de vinos en las bodegas, que hasta hace dos años importaban la bebida para recomponer sus reservas, es la justificación de bajos precios para esta nueva vendimia. En este contexto, ya empiezan a cruzarse entre los sectores amenazas de protestas para la gran fiesta provincial, que se realiza en marzo de cada año.

El secretario Gremial de Federación Agraria Argentina, el mendocino Orlando Marino, afirmó que en esa provincia “los productores están endeudados y todavía quedan bodegas que no terminan de pagar la uva de la cosecha anterior”. De cara a una nueva vendimia, el dirigente no descartó medidas de protesta.

Además denunció el caso del Departamento General de Irrigación, que realizó cortes del agua para riego por falta de pago a productores, sin analizar que la cadena de pago está cortada. “En Mendoza un productor sin posibilidad riego está destinado a desaparecer, ya que es una zona desértica”, expicó el dirigente de la FAA.

Ver El Cuyo cierra filas para reclamar la eliminación de las neo-retenciones

El titular de esa organización gremial, Carlos Achetoni, también es mendocino: produce en General Alvear, en el oasis sur provincial. Destacó que existe “mucha indignación en los productores”. Y explicó: “Se da esta situación porque se conjugan muchos factores, que van desde precios bajos por ‘sobre stock vínico’, que todos los años con buenas condiciones productivas aparecen para esta fecha, presionando los precios hacia la baja, y que en años de escasa producción, donde los precios pueden ser mejores, algunas bodegas que manejan el mercado acuden a la importación para desinflar los precios, siendo de una u otra forma el productor único perjudicado”. 

“Es necesario que el INV (Instituto Nacional Vitivinícola) se expida con el pronóstico de cosecha urgente, ya que, lo que vemos en los viñedos no coincide con lo que están diciendo desde la industria”, agregó Achetoni.

La advertencia de la asamblea fue clara. Se le entregará un petitorio al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la próxima asamblea se realizará el 30 de enero, a las 20 horas, en la intersección de las calles Tres Esquinas y Zapata, de la localidad de Montecaseros. Allí podrían determinarse medidas de fuerza si no hubiera novedades.

“Si hasta ese momento no tenemos respuestas y soluciones a nuestras solicitudes comenzaremos con medidas gremiales cada vez profundizadas, hasta llegar a la celebración de la Fiesta de la Vendimia”, avisó Marino. Y remarcó: “Si los productores nos seguimos fundiendo y desapareciendo, en Mendoza no hay nada que festejar. Debemos recordar que Mendoza es una provincia minifundista y el 85% de los productores son pequeños y medianos”.

El petitorio aprobado en la asamblea reclama lo siguiente:

  • Porcentaje de mosto del Convenio Mendoza-San Juan. Se solicita que Mendoza no firme en este año dicho convenio y haga las gestiones ante quien corresponda para su derogación. La justificación de este punto es que desde el gobierno nacional no apoya la regulación de mercado, y esto quedo implícito al permitir la importación de vino.
  • Operativo de compra de uva. Que el gobierno provincial salga a comprar uva para mosto a 7 pesos el kilo hasta 1.000 quintales por CUIT, asegurando la participación de todos los productores sin trámites burocráticos. Este tipo de compra por parte del Estado ya se realizó anteriormente y la pionera fue la ex ministra de Economía y hoy vicegobernadora Montero, a través de Mendoza Fiduciaria.
  • Fondo para la transformación y crecimiento. Es necesario que el fondo de la trasformación, que es el brazo crediticio productivo provincial, realice un refinanciamiento de deuda con quita de intereses moratorios y punitorios con planes de pago ajustados a la capacidad de pago de cada productor, por la interrupción de la cadena de pago.
  • Prestamos de cosecha y acarreo 2019. Con interés a tasa como venía siendo desde el Fondo para la Transformación y el Crecimiento de Mendoza del 9 al 14 por ciento, donde en la actualidad es del 29 por ciento. 
  • Moratoria de impuestos y tasa de ATM. Refinanciación de deudas con quita de multas, intereses moratorios y punitorios con planes de pago en cuotas e interés menores a la tasa pasiva del Banco de la Nación.
Etiquetas: bodegascarlos achetonivendimiavinosvitivinicultura
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

No tan pescados: Una empresa familiar crecerá gracias a “la máquina de hacer hamburguesas”

Siguiente publicación

Gestos de la Nación hacia las provincias inundadas: Salió la declaración de la emergencia agropecuaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras la vendimia, a los productores de uva mendocinos les quedaron más deudas que alegrías: “Los que dicen que estamos bien, mienten”, lanzó el referente Mario Leiva

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Actualidad

La visita que nadie quiere: Senasa declaró el alerta fitosanitaria en La Rioja por la detección de un ejemplar adulto de polilla de la vid

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

25 mayo, 2025
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Agricultura

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .