UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

¿Se viene un nuevo mapa de regiones vitivinícolas? Por el cambio climático, investigadores prevén la aparición de nuevas zonas productivas y la desaparición de otras tradicionales

Bichos de campo por Bichos de campo
4 abril, 2024

Si el cambio climático está afectando a los sistemas productivos agrícolas, golpeando principalmente sus rendimientos, cabe pensar que también podría modificar el mapa de regiones productivas. Esa es la hipótesis que por estos días analizan investigadores franceses, que desde hace tiempo se enfocan en el impacto particular que este panorama tendrá sobre la producción de vio mundial.

“El cambio climático podría generar cambios dramáticos en el lugar donde se produce el vino: haciendo que los viñedos sean insostenibles en algunas regiones, pero abriendo nuevas oportunidades en otras. Si bien es posible que alrededor del 90% de las regiones costeras y de baja altitud de Europa y California ya no puedan producir vino económicamente, otras regiones como la Columbia Británica en Canadá y el estado de Washington podrían volverse cada vez más importantes”, publicó el medio FoodNavigator en relación con esta investigación.

En plena vendimia local se confirmó la importación de grandes cantidades de vino chileno por parte de la bodega Peñaflor: Hasta 5 millones de tetra

Desde organismos como el Instituto público francés de Investigación sobre Agricultura, Alimentación y Medio Ambient, Bordeaux Sciences Agro, CNRS (Centre national de la recherche scientifique), Université de Bordeaux y Université de Bourgogne, se vienen recopilando distintos indicadores de interés.

Algunos de ellos refieren a la temporada de cosecha, que ya comienza entre dos y tres semanas más temprano que hace 40 años –lo que tiene efectos en las uvas y estilos de vino resultantes-, así como el aumento de la temperatura media en las últimas décadas.

“Es probable que la idoneidad para la producción de vino en regiones vitivinícolas establecidas cambie mucho más dramáticamente durante el siglo XXI. De hecho, el 90% de las regiones vinícolas tradicionales en las regiones costeras y bajas de España, Italia, Grecia y el sur de California podrían estar en riesgo de desaparecer para finales de siglo debido a la sequía excesiva y las frecuentes olas de calor. Esto conlleva “enormes consecuencias sociales y económicas negativas”. Pero las temperaturas más cálidas podrían aumentar la idoneidad para otras regiones”, señaló la publicación mencionada.

Mientras que las regiones asociadas con la producción muestran en la actualidad serios desafíos para mantener su producción rentable, otras empiezan a identificarse como oportunidad para producir vino.

En el caso de Gran Bretaña, la superficie destinada a viñedos ha crecido un 74% en los últimos cinco años, de acuerdo con WineGB. Por otro lado, los estados de Washington y Oregón en Estados Unidos, además de la zona de Tasmania en Australia, el norte de Francia, y la Patagonia Argentina muestran cada vez más proyectos en esta línea.

En función de esto, los investigadores barajan dos posibles escenarios: uno en el que las temperaturas alcancen los 2 grados de aumento, y otro en las que las mismas superen los 4 de suba.

¡Vamos las parras! Después de la debacle productiva en la vendimia 2023, se espera para este año una recuperación del 24% en la cosecha de uvas

“A escala mundial, aproximadamente el 25% de las regiones vitivinícolas actuales podrían beneficiarse de un aumento de temperatura limitado a 2 °C, y es probable que alrededor del 26% mantenga su idoneidad actual con prácticas de gestión adecuadas. Esto implica que niveles de calentamiento global inferiores a 2 °C pueden considerarse un umbral seguro para más de la mitad de los viñedos tradicionales”, se indicó.

“Por el contrario, si la temperatura aumenta más allá de 2 °C, el 70% de las regiones vitivinícolas existentes podrían enfrentar riesgos sustanciales de pérdida de idoneidad. En concreto, el 29% podría experimentar condiciones climáticas demasiado extremas, lo que impediría la producción de vino de primera calidad, mientras que el futuro del 41% restante dependerá de la viabilidad efectiva de medidas de adaptación efectivas”, añadieron.

Aún así, los investigadores reconocen que se debe esperar, ya que muchas de las estimaciones no tienen en cuenta la posibilidad de que los productores se adapten a estos cambios. Además, este escenario podría conducir al uso de nuevo material vegetal, con mayor adaptación a la sequía, además de cambios en el manejo de los viñedos.

Etiquetas: cambiocambio climaticoproducciónregiones productivasvinovitivinicultura
Compartir169Tweet106EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

Solicitarán la emergencia agropecuaria en el partido bonaerense de 9 de Julio, donde estiman que unas 100 mil hectáreas sufrieron daños por tormentas

Siguiente publicación

Un empresario pone a prueba si hay “acomodo” en el Senasa y pide permiso para importar 15 millones de vacunas contra la fiebre aftosa

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parece caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .