UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

CRA pone en marcha una diplomatura en políticas públicas agropecuarias: “Queremos un nexo entre el campo y la sociedad”, explica Jorge Isern, uno de sus impulsores

Bichos de campo por Bichos de campo
29 marzo, 2024

En un emprendimiento conjunto entre la Universidad Católica Argentina (UCA) y Confederaciones Rurales (CRA), se puso en marcha una diplomatura en políticas públicas agropecuarias, orientada a mejorar las defensas del ruralismo y a formar personas que puedan diseñar buenas políticas para el sector.

Esta diplomatura busca capacitar a dirigentes y miembros de dicha confederación, integrantes de sociedades rurales, ateneístas, profesionales, productores, entre otros, en temas inherentes a la producción agropecuaria.

La novedad de esta opción académica es que se dicta de forma virtual. La duración será de 5 meses (de abril a agosto) y se realizará todos los días jueves de 18 a 21 vía Zoom. El único requisito para la cursada es tener título secundario. La actividad está arancelada.

Expo-pacto: Desde CRA, Carlos Castagnani celebró el llamado de Milei y afirmó que hay que responder sin interponer “peros” antes de dialogar

Jorge Isern, presidente de la fundación CRA y uno de los creadores de esta oferta académica, explicó a Bichos de Campo: “Nos parece que la inserción del sector agropecuario en la sociedad es sumamente importante. Creemos que no tenemos una relación muy fértil y lo que queremos es, con esta diplomatura, llevar el conocimiento, educación al sector agropecuario, a los productores, a los miembros de sociedades rurales, a la gente profesional dedicada con el campo, a los ateneístas”, planteó.

A su vez, para el ruralista este nexo con los habitantes de la ciudad, a quienes entiende lejanos de las problemáticas del campo, se puede fortalecer con ofertas como estas: “Además queremos hacerlo con gente de la sociedad que tenga interés en la actividad agropecuaria. Y nosotros queremos establecer un férreo nexo entre lo que es actividad agropecuaria y el conjunto social, porque nosotros creemos que la actividad agropecuaria no es un beneficio sectorial, especialmente, sino que es un beneficio socioeconómico general”.

Mirá la entrevista completa con Jorge Isern, presidente de la Fundación CRA:

-¿En qué consiste la diplomatura? ¿Cuáles son las asignaturas y los temas a tratar?

-Hay tres módulos. Un módulo político, un módulo económico y un módulo de habilidades, que en realidad es conexión social. En el módulo político son todas las políticas propias del sector agropecuario, de la nación, del Estado argentino e internacionales, porque nosotros somos miembros de una cadena y no podemos estar ajenos a lo que pasa en la política internacional. Y todo lo que significa regulaciones, todo lo que significa obligaciones. En el módulo político es todo lo relacionado con la política nacional e internacional. Y el módulo económico es parecido bajo el punto de vista de la economía. La economía es nacional, pero nosotros somos un sector que en definitiva es agroindustrial y exportador. En todo lo que sea internacional, enhorabuena, creo que tenemos una expansión enorme. Y después las habilidades, son la conexión con el medio, la conexión con las cadenas de valor, la conexión con el problema ambiental, la conexión con la agrobioeconomía. Es un capítulo destinado a la relación del sector con los distintos medios que en definitiva influyen sobre el sector.

Le hicimos la pregunta obvia a Carlos Castagnani, de CRA: ¿Por qué la Mesa de Enlace guarda silencio y no critica todavía al gobierno de Javier Milei?

-¿Qué es lo que quieren que se lleven los graduados de esta diplomatura?

-La diplomatura tiene unos parciales, exámenes, que son múltiple choice. Para nosotros es muy importante, una presentación final, que puede ser de uno o tres miembros, donde haya propuestas sectoriales, concretas, propuestas reales. Queremos que esto sea fértil en propuestas.

-¿Puede haber en agosto, que es cuando termina, una o varias propuestas que, por ejemplo terminen con las retenciones, o con cuestiones más coyunturales del sector, que tranquilamente pueden ser trasladadas al Poder Ejecutivo o Legislativo?

-Nosotros somos un sector de riesgo. A nosotros nos encanta el riesgo, lo asumimos. Pero nosotros estamos muy en contra de los riesgos artificiales. Los riesgos naturales, el tiempo, los riesgos internacionales, a eso tenemos que enfrentar. Pero los riesgos artificiales, como son la carga impositiva exagerada, como son las regulaciones, como son las cuestiones prebendarías, como son las cuestiones crediticias… Queremos que no nos castiguen, simplemente, que no nos regalen nada, no nos castiguen.

La diplomatura comienza el 4 de abril, y se extiende hasta agosto. En el caso de los socios de sociedades rurales, el costo total es de 100.000 pesos, para los ateneístas de 30.000 y para los externos a CRA de 140.000 pesos.

Etiquetas: ateneístasconfederaciones ruralescradiplomatura en políticas públicasfundación CRAgobiernoJorge Isernretenciones
Compartir176Tweet110EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Hay versiones -no desmentidas- sobre la venta de activos de Nutrien, la líder mundial en fertilizantes, en América del Sur

Siguiente publicación

Un experto en genética porcina advierte sobre el riesgo de comprar bondiolas brasileñas: “Son carnes llenas de agua y que contienen promotores de crecimiento”

Noticias relacionadas

Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

por Diego Mañas
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Una reunión con mucho jugo en la Exposición Rural: El embajador de China prometió que no habrá castigo a la carne argentina e insistió en que esperan a Milei para destrabar menudencias

19 julio, 2025
Destacados

Cuando las vacas dejaron la manga y se subieron al escenario: Western spaghetti, carneadas y una obra de teatro que puso la ruralidad frente a La Rural

19 julio, 2025
Actualidad

Infecciones, partos, malestares digestivos y hasta suturas a avestruces: La historia poco conocida detrás de la guardia veterinaria que funciona desde 1988 en la Exposición de Palermo

19 julio, 2025
Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .