UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otro tambo que cierra: Culpa de la inundación y de las miserias de la política

Matias Longoni por Matias Longoni
20 enero, 2019

Nos cuentan que la familia Andreu ha decidido cerrar un tambo de 180 vacas: todo o casi todo ha sido cubierto por el agua. El tambo queda en la zona de Pozo Borrado, un pueblito de Santa Fe que estos días hace honor a su nombre. Como el tambo, también ha sido tapado por un mar que baja sin pausa desde Santiago del Estero.

Bichos de Campo habló con Adrián Andreu, un productor de solo 38 años. Cuando él nació su padre, que ahora tiene 63, ya había fundado el tambo que ahora se ven obligados a cerrar. “En el norte de Santa Fe nos gobierna la anarquía. Nadie hace nada para buscar soluciones a las cosas que nos suceden. Los políticos solo se interesan por recaudar los impuestos”, resume Adrián en su desazón.

Los Andreu son una familia de trabajo, que además crea trabajo en su lugar. Adrián vive muy cerca del tambo, en la localidad de Cuatro Bocas, ubicada casi en el límite con Santiago del Estero. El pueblo tiene 120 habitantes y de ellos hay 21 o 22 que trabajan para la empresa familiar. Entre todos hacen agricultura, prestan servicios a terceros, tienen una pequeña flota de cuatro camiones y también administran dos establecimientos lecheros. Con esta decisión, solo uno les va a quedar.

“Nunca echamos a nadie porque somos todos amigos, casi familia, vivimos en el mismo lugar. Pero va a ser muy difícil sostener toda esta estructura en los próximos meses”, confiesa Andreu.

El problema no lo sufren solamente ellos. De los diez tambos que quedaban en al zona de Pozo Borrado, aproximadamente la mitad está buscando otro lugar para llevar/salvar sus vacas. Del lado de Santiago del Estero hay otro establecimiento de ordeñe que el sábado cargó cinco jaulas, rumbo a Ceres. “El gran drama es que ya no vuelven más”, lamenta Adrián.

No tiene miedo este productor en denunciar que del otro lado de la frontera, en territorio santiagueño, los productores han construido decenas de canales clandestinos para sacarse de encima el agua cuando hace falta. Los conductos florecen ante los ojos cómplices de la política local, que permite este descontrol de obras que desagotan los excesos en territorio santafesino. Los Andreu son víctimas de la desidia estatal. Tiene 3,5 kilómetros de campo fronterizo, y por allí les ingresa desde hace varios días una masa de agua constante que llega a tener 40 centímetros de altura.

“Nunca hubo una reunión entre los gobernadores por este tema. Cuando no faltaba el de Santiago, lo hacía el de Santa Fe”, se queja Adrián, que expone así las miserias de la política, que es tan culpable de la inundación como el exceso de lluvias. Reconoce que recién ahora se creó un comité de cuenca que agrupa a ambas provincias. “Ojalá el gobierno nacional les meta presión, aunque yo desconfío mucho”, afirma.

Etiquetas: adrian andreuemergencia agropecuariainundacionessanta fesantiago del estero
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Patricio Watson, sobre el trigo transgénico: “Cuando se libera un evento, no es obligatoria su compra”

Siguiente publicación

La exportación de vacas Holando a Venezuela: Otro negocio que quedó en manos de los amigos del poder

Noticias relacionadas

Destacados

Inundaciones: Gobierno nacional y bonaerense se reunieron para coordinar acciones sobre el territorio, pero ahora falta que trabajen juntos en obras de infraestructura

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los políticos que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

Tras llovido, tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

por Nicolas Razzetti
6 noviembre, 2025
Actualidad

Mientras esperan la visita de Bullrich, los vecinos de Carlos Casares denuncian falta de transparencia del municipio y no descartan avanzar con acciones legales contra el intendente

por Lucas Torsiglieri
6 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Adriana says:
    7 años hace

    Que incluye la emergencia en Santa Fe? Que beneficios recibe inmediatamente el productor?(

Destacados

Inundaciones: Gobierno nacional y bonaerense se reunieron para coordinar acciones sobre el territorio, pero ahora falta que trabajen juntos en obras de infraestructura

6 noviembre, 2025
Valor soja

El mundo cambió: CREA empleará un agente de inteligencia artificial para consolidar el uso de las normas de gestión empresarial

6 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

6 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .