UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Aprosoja alertó que los números del negocio agrícola en Brasil no cierran y volvió a quejarse sobre las estimaciones de cosecha infladas

Valor Soja por Valor Soja
6 marzo, 2024

Aprosoja, tal como había anticipado en enero pasado, volvió a remarcar que la cosecha estimada de soja en Brasil se ubicará en torno a los 135 millones de toneladas debido a los inconvenientes climáticos registrados en el presente ciclo 2023/24.

Se trata de una cifra muy lejana a la última estimación oficial realizada por Conab, que se ubicó en 149,4 millones de toneladas. Al respecto, Aprosoja –entidad integrada por empresarios agrícolas brasileños– señaló que “los informes de los productores reflejan la realidad vivida en el campo y es muy diferente de las estimaciones actuales de empresas privadas y organismos oficiales”.

“Lo que informan los productores es que, incluso en cultivos que visualmente estaban en buenas condiciones, los granos no se desarrollaron bien debido a las anomalías existentes y las cosechadoras están registrando una productividad mucho menor a la estimada inicialmente”, explicó.

Conab ajustó la estimación de cosecha de la soja brasileña y avisa que podría haber más recortes

Restricciones hídricas al momento de la siembra en la zona central de Brasil fueron seguidas por excesos hídricos en el sur del país, lo que obligó en muchas casos a realizar dos y hasta tres resiembras de soja.

“Para alivio de los productores, las lluvias luego llegaron, pero en mayor volumen de lo esperado en algunas regiones: había tanta agua que los trabajos de recolección se vieron dificultados, impidiendo incluso la entrada de máquinas al campo. Con el exceso de humedad llegaron también enfermedades –como la roya asiática–, anomalías y plagas como la mosca blanca, que redujeron la productividad”, indicó Aprosoja por medio de un comunicado

“Pero lo peor no fue la caída de la producción, sino la caída de los precios de la soja, lo que dificulta aún más a los productores pagar las inversiones y cumplir con sus compromisos. En Mato Grosso la soja disponible se comercializa en un rango de 270 a 355 u$s/tonelada, valores que, inclusive con una buena cosecha, hacen que las cuentan del negocio no cierren”, añadió.

“Evidentemente, si el mercado reflejara la realidad de los cultivos, dada la gran demanda mundial de la oleaginosa, los precios estarían mostrando el comportamiento contrario al actual y reduciendo, en parte, las pérdidas provocadas por el clima en esta cosecha”, aseguró Aprosoja.

“Lamentablemente, como es habitual, los datos de cosecha están sobreestimados artificialmente, basándose en el escenario más optimista, con beneficios para los compradores y pérdidas para los productores y el país”, concluyó.

¿Cuál es el país más competitivo en el cultivo de soja? La respuesta no te sorprenderá

Compartir1930Tweet1206EnviarEnviarCompartir338
Publicación anterior

¿Cuál es el país más competitivo en el cultivo de soja? La respuesta no te sorprenderá

Siguiente publicación

El Grupo Cañuelas presentó una propuesta de pago a los acreedores del concurso preventivo

Noticias relacionadas

Destacados

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

por Esteban “El Colorado” López
18 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

18 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .