UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una alerta de Leonardo De Benedictis en Expoagro: “Hay grandes posibilidades de que vuelva La Niña a partir de la próxima primavera”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2024

En el marco del panel “Tiempo y Clima” realizado en Expoagro, con la participación de técnicos  del Servicio Meteorológico Nacional y CREA, el meteorólogo Leonardo De Benedictis lanzó un pronóstico poco alentador: aumentan las chances de que se produzca un nuevo período de escasez de lluvias hacia finales de este año.

“Hay grandes perspectivas, grandes posibilidades de que vuelva el evento de La Niña. Todavía no está confirmado, faltan algunas condiciones para que se genere el evento, pero hay una probabilidad bastante elevada y se daría a partir de la próxima primavera o el comienzo del verano”, planteó el especialista durante su disertación.

Alerta general: Se consolida la probabilidad de una fase “La Niña” para la campaña gruesa 2024/25 del Cono Sur

“Esta es una mala noticia para el productor porque este año, si bien ha sido Niño, la lluvia sólo sirvió para poder implantar los cultivos y desarrollarlos, pero no para generar reservas para afrontar un año complicado”, añadió a continuación.

Respecto a la campaña actual, De Benedictis consideró que “viene a los tropezones” con algunos casos mejores que otros. Sin embargo, dado que las decisiones productivas ya están tomadas, evaluó que “la idea es apuntar a las perspectivas climáticas para la campaña 2024/2025. Ya se viene la fina, y tenemos que empezar a planificar”.

“Los perfiles están muy mal en la mayor parte del país. Todavía nos quedan dos meses claves que son marzo y abril, que suelen tener eventos de lluvia importantes. Pero son dos meses nada más, con lo cual volverá a ser un año complicado si se confirma La Niña”, apuntó luego.

Aún así señaló que de acá a la primavera se espera que los parámetros de lluvia se mantengan normales.

“Vamos a tener algo de actividad, pero sabemos que el invierno no es un período de reposición de agua. Con suerte se mantiene la humedad, es decir que no servirá para mejorar la situación hídrica”, sostuvo.

Etiquetas: climaLa Niñaleonardo de benedictislluviasmeteorologíaPronósticosequía
Compartir34481Tweet21551EnviarEnviarCompartir6034
Publicación anterior

Mondino pasó por San Nicolás y dijo lo que Milei no: “Las retenciones son una desgracia que esperamos eliminar muy pronto”

Siguiente publicación

¿Cuál es el país más competitivo en el cultivo de soja? La respuesta no te sorprenderá

Noticias relacionadas

Valor soja

Este fin de semana regresan las precipitaciones con algunas tormentas intensas sobre la región pampeana

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

El pronóstico climático del último trimestre del año contiene un dato alentador y otro no tanto

por Valor Soja
28 septiembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las lluvias abundantes sobre la región central argentina

por Valor Soja
25 septiembre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. Graciela says:
    2 años hace

    Es necesaria una ley protectora de nuestros montes, árboles nativos y toda la flora de cada región . Se debería prohibir y multar a la tala de árboles sin con control. Corta indiscriminadamente y además para leña. Cuando sabemos que el campesino sólo consume no planta nada y menos árboles. Y de la fauna ni que hablar el tipo de mariscador es el más dañino, sale cada madrugada a exterminar!!!.

    • Raúl Alejandro González says:
      2 años hace

      Gracias, decís cualquier cosa, el problema del desmonte son los pooles de siembra y los “mariscadores” hacen pesca y caza de subsistencia.

    • Jorge says:
      2 años hace

      Graciela que lavado de cerebro te hicieron por Dios, en vez de hablar tantas barbaridades empiece a trabajar también por el bien del planeta.

  2. Jorge says:
    2 años hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

  3. Von Frei says:
    2 años hace

    Subsidios al campo afuera!

  4. Carlos says:
    2 años hace

    Hay que leer tanta pavada aqui…

  5. Silvia Marina Zandomeni says:
    2 años hace

    Lass familias que han resistido 80 años de trabajar por amor Son los INDISPENSABLES

    Han sobrevivido los austeros empedernidos y sacrificados hombres y mujeres que sin elllas imposible subsistir .La mejor Raza de argentinos esta en el campo.

  6. José says:
    2 años hace

    Los del campo se creen una raza superior? Vení a trabajar a una fábrica del conurbano y después me contas lo que es el sacrificio. Chau

    • Cuchillero says:
      2 años hace

      Y esa fábrica de donde va a sacar insumos o bien los alimentos…de dónde pensas que provienen.. seguro qje el pan es derivado del cemento

    • Jorge says:
      2 años hace

      Jose, te recomiendo, pases unos días de campo, en algún lugar donde críen hacienda o hagan tambo, y tal vez te des cuenta, del sacrificio y privaciones que pasa esa gente, no tienen electricidad, algunos tienen algunas horas para hacer las compras, si no llueve, bajo el sol, lluvia, frío y en la interperie atendiendo el parto de algún animal y los mosquitos, mosca, etc. Visitarlo por favor y quédate una semana, un abrazo

    • Jorge says:
      2 años hace

      José en el campo al precio no lo ponemos nosotros, lo hace el mercado, en el 2008 con 2 días más q hubiera seguido la raza superior hoy este bendito país estaría muchoooo mejor. Gracias

  7. Oscar says:
    2 años hace

    Gracias al campo y su jente podemos subsistir ,lo malo está en el amontonamiento de la ciudad más los políticos bagos y corruptos .

  8. El Despertar says:
    2 años hace

    Hola soy de Buenos Aires G.Rodriguezproductor agricola de verdura de 5 hectáreas. Trabajamos mucho los del campo con sol que quema o frío q congela. Advierto q hay sobrepoblacion de loros q se comen;no solo el choclo.sino ahora también las otras verduras como acelga,remolacha, etc.Poden o talen los árboles donde tengan nidos esos loros x favor.

Destacados

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .