UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Diez preguntas que Javier Milei no quiso contestar en Expoagro y que resultan clave para el futuro de la principal actividad económica argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2024

El presidente Javier Milei aterrizó ayer en Expoagro, se sacó fotos y habló muy bien del campo. Pero no aceptó responder preguntas por parte de los periodistas agropecuarios. Preguntas que, vale aclarar, se están haciendo de manera recurrente empresarios y profesionales del agro y que, lamentablemente, no tienen respuesta.

La cuestión es que, si bien el secretario de Bioeconomía, Fernando Villela, sí está accesible en la muestra realizada en la localidad bonaerense de San Nicolás, las preguntas en cuestión no pueden ser respondidas por él porque se trata de decisiones que están en manos del ministro Luis Caputo o bien de su jefe directo, que es, claro, Milei.

A buscar la foto: Milei aterrizó en Expoagro, evitó hablar de retenciones y se volvió a ir dejando más dudas que certezas

En Bichos de Campo hicimos un relevamiento de los principales interrogantes que en estos días le quitan el sueño a los integrantes de la comunidad agropecuarias y la realidad es que no son pocos. Aquí van.

1. En el nuevo intento de “Ley Ómnibus” que el Poder Ejecutivo enviará el Congreso, ¿se insistirá con el aumento de derechos de exportación propuesto en la primera versión de la iniciativa? Si ese es el caso, ¿se evaluó el impacto de tal decisión en un contexto de fuerte baja de los precios internacionales de los granos?

Cleptocracia: Pensar que siempre existe una excusa válida para robar no hace menos culpable al ladrón

2. ¿Existe, en el término de su mandato como presidente, la posibilidad cierta de reducir o incluso eliminar los derechos de exportación aplicados al agro?

3 .¿También se insistirá con la iniciativa que propone asignar derechos de emisión de gases de efectos invernadero (GEI) a cada sector y subsector de la economía en función de las metas comprometidas por el país para el 2030? ¿Se evaluó el impacto que una política de tales características tendría en el sector ganadero?

El proyecto de “Ley Ómnibus” de Milei ya no incluye aumento de retenciones pero mantiene la iniciativa que propone arruinar al sector ganadero

4. ¿Por qué razón se decidió mantener al menos hasta mediados de presente año la medida discriminatoria, implementada por el kirchnerismo, relativa a cobrar tasas de interés diferenciales a los empresarios agrícolas que no vendan al menos el 95% de su cosecha de soja? ¿Planean extender la medida para el segundo semestre del año?

¡El BCRA emitió una norma destinada al agro! Pero no es la que todos los productores agrícolas esperan

5 ¿Están evaluando implementar algún mecanismo para que las empresas agropecuarias puedan mitigar los perjuicios financieros y económicos generados por los saldos técnicos de IVA? Si es el caso, ¿de qué se trata y cuándo podría implementarse?

¡Cuidado! Con una gestión tributaria inadecuada en materia de IVA podés terminar regalándole plata a la Afip

6 .El Sistema de Información Simplificada Agrícola (SISA) fue creado para aliviar la carga burocrática de las empresas agropecuarias, pero en los últimos años se desvirtuó completamente. ¿Están trabajando en ese sentido para que el SISA pueda recobrar su misión original?

7.¿Por cuánto tiempo se aplicará el impuesto PAIS del 17,5% que encarece el precio de los agroinsumos, equipos y dispositivos tecnológicos empleados por el agro, lo que contribuye a reducir su competitividad?

8. Una vez unificado el tipo de cambio, ¿cuál es el régimen monetario que planea implementar su gobierno y qué impacto cree que podría llegar a tener el mismo en la competitividad del sector agropecuario?

9. El agro es un sector eminentemente exportador. En ese sentido,  ¿tiene planes para realizar Tratados de Libre Comercio con países que son o pueden llegar a ser grandes socios comerciales de la Argentina? Si la respuesta es negativa, ¿por qué? Y si es afirmativa, ¿qué naciones serían?

10.Existen varios fondos fiduciarios de interés para el agro y celebramos que estén siendo auditados. Quisiéramos saber, una vez finalizado ese proceso, qué planea hacer con los mismos. ¿Eliminarlos para que los recursos disponibles se integren a partidas presupuestarias? Si ese es el caso, ¿lo harán de acuerdo a los propósitos fundacionales de los fideicomisos o se redistribuirán con otros criterios? ¿Cuáles? Una vez eliminados los fondos fiduciarios, ¿también se darán de baja los impuestos creados para financiarlos?

El Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, que se creó para terminar con las inundaciones, terminó siendo usado por la política para cualquier otra cosa

La respuesta a la mayor parte de tales preguntas son esenciales para los empresarios y profesionales del agro puedan planificar la próxima campaña 2024/25, cuyo primer tramo empieza en pocas semanas más con la siembra de trigo, cebada y legumbres de invierno.

Los primeros 90 días de Vilella al frente de Bioeconomía: La “cocina” de cuestiones relevantes para el agro pero con poca prensa

Etiquetas: derechos exportacionexpoagrofondos fiduciariosimpuesto paísJavier Mileimilei expoagrosaldos iva agrosaldos tecnicos ivaSISAtratados libre comercio
Compartir262Tweet164EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

¿La pera espera? Por las heladas tardías y una primavera que fue muy fría, los productores de esa fruta proyectan una merma del 7% en su rendimiento

Siguiente publicación

Expo-pacto: Elbio Laucirica, de Coninagro, cree que hay que responder al llamado de Milei porque “los argentinos no tenemos tiempo para situaciones caprichosas”

Noticias relacionadas

Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

En la Exposición de Palermo se vivió una hora de romance entre Milei y la Rural, pero para el campo no cambió casi nada y el esquema de retenciones volvió a los niveles de junio

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. elso buscaglia says:
    1 año hace

    partiendo de la base de que JM aun no tomo ni una medida en favor del campo (y no deberia demorarse mucho en tomarla, sobre todo DEX e impuesto pais que nos esta matando con los insumos), con que hable mal de la izquierda y a favor de la propiedad privada y del orden ya es un gran avance.

  2. Pablo says:
    1 año hace

    Quien maneja esta pagina ??, el movimiento se izquierda ??? , está bien el derecho a la duda sobre el futuro del campoo, pero decir que no dió ninguna buena noticia ?? Primero ustedes se piensan que Massa hubiese asistido a esta exposgro?, segundo se piensan que si hubiese ganado el oficialismo k, estarían hoy en día en buenas manos? , el presidente jm, dejo bien en claro el panorama que estábamos en diciembre , como se piensan que iba a recaudar Massa si hubiese ganado ?????,campo como siempre campo!!!!, pero parece que hay cierto sector del agro que prefiere seguir con negociados k,,,además que dijo en la conferencia , que una vez estabilizada la economía sacaría el cepo, y liberaría de impuestos , buena noticia para el agro, asi que mínimamente deberían sacar noticas de optimismo con este gobierno

Destacados

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

5 agosto, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

5 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .