UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el flamante presidente de INTA, Juan Cruz Molina, “el pago de la propiedad intelectual de las semillas tendrá beneficios para los productores”

Diego Mañas por Diego Mañas
1 marzo, 2024

La nueva cúpula del INTA dejó clara su posición respecto al debate respecto a la propiedad intelectual de las semillas y el uso de las mismas, ya que según su presidente Juan Cruz Molina, el pago de la propiedad intelectual de las semillas será beneficioso para los productores, alineando el discurso del organismo oficial con el de las compañías semilleras.

Según explicó el flamante presidente del organismo a Bichos de Campo, se están dando debates en reuniones de gabinete, y al respecto aclaró: “Los derechos no son derechos adquiridos, sino que a partir de la creación, la toma de riesgo, la inversión de organizaciones públicas y privadas, el uso de ese material tiene una correspondencia que está vinculada con las regalías. En el marco general, en términos de costo final, termina siendo, no digo mínimo, pero menos importante que otros costos que hay en el sector o en el sistema productivo o a nivel del resultado de un margen bruto”, expresó Molina al respecto de pago de regalías de los productores hacia los obtentores de la semilla.

Semillas: ¿Cuál es la propuesta del gobierno para destrabar el debate y permitir la adhesión de Argentina a la UPOV 91?

Al respecto, el también productor cordobés argumentó: “Hoy faltan que se resuelvan algunas otras cosas para empezar a hablar de propiedad intelectual. Por ejemplo, derechos de exportación, costos vinculados a los insumos que se utilizan en la Argentina, etc.” dijo Molina.

Este debate respecto al cobro de regalías de parte de los semilleros lo habilitó el propio gobierno nacional, luego de incluir en el fallido proyecto de Ley Ómnibus, la propuesta de adherir a la convención UPOV91, tratado global para respetar la propiedad intelectual de quien desarrolla la semilla.

También es necesario recordar que Argentina debate este tema hace años, con múltiples proyectos de ley al respecto fallidos, propuestas y debates que hasta ahora siguen sin dar un final respecto a las semillas, y que se mantenga la vigencia de la Ley de Semillas promulgada en 1973 y modificado su reglamento en 1991.

¿Qué es una “variedad esencialmente derivada”? Según gente que sabe en serio, algo así como el caballo de Troya en la adhesión argentina al convenio UPOV 91

Retomado el debate con la inclusión de Argentina a UPOV91 en el proyecto de ley de Javier Milei que no prosperó, se dividieron las aguas respecto a qué hacer con la propiedad intelectual de las semillas: asociaciones de productores (sobre todo medianos y pequeños) manifestaron su rechazo a este convenio, contrario a la corporación semillera que avala la incorporación.

“Estoy ocupado y preocupado para que le contemos a los productores que el pago de la propiedad intelectual va a tener beneficio. Siempre ha tenido beneficio. La ganancia genética, y esto en el INTA lo hemos demostrado siempre en los ensayos comparativos de rendimiento y cómo los récords o los mejores resultados a nivel de las especies autógamas, utilizar los mejores resultados, o aquellos que están entre los cinco mejores resultados de los trigos, las sojas, maní, garbanzo, o de otro tipo de legumbres, le va a dar una ventaja al productor” dijo Juan Cruz Molina abarcando el tema.

A su vez, declaró: “Si se pagan regalías, organizaciones o empresas chicas, medianas y grandes que se dedican a hacer desarrollo de genética, van a tener los resultados que le corresponden”.

Mirá la entrevista completa con Juan Cruz Molina:

También se le preguntó a Molina si cree que esta postura del organismo oficial está relacionada con la otra propuesta oficial de privatizar INTeA, (Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias SA), la empresa mediante la cual el INTA comercializa los logros e innovaciones logrados por su plantel científico tecnológico, para que esos desarrollos generen ingresos al propio Estado y no solo a los actores privados, a lo que Molina responde que no ve relación.

“Desde la presidencia de INTeA, la gerencia y el grupo del Consejo de Administración estamos dando cuenta que es de las pocas empresas del Estado que dan resultados. Así que no lo relacionaría”, dijo Molina.

INTeA se hace cargo de lo que es el cobro de las regalías de la generación de material genético o del mejoramiento genético, vegetal en el proceso de la vinculación del INTA con los privados.

– En este rol de interacción público-privado y siendo una empresa del Estado que funciona bien, y es exitosa, ¿se mantiene la idea de privatizarla? ¿Sigue siendo una de las privatizables?

– No tengo idea. No lo sé. Lo que sí tengo claro es que hoy la gestión es privada de INTeA con un foco con este modelo que ha sido innovador desde la creación del INTA, que es el modelo de los consejos. Y a mí me gusta contar que desde mi nuevo rol como presidente del Consejo Directivo Nacional, vuelvo al rol de consejero. Y en este consejo, la gobernanza es desde lo privado y público en una organización de alta gerencia como es la del INTA, que está llevada por un director nacional, sus directores nacionales asistentes, etc. Así que estoy súper entusiasmado con este rol.

En un largo listado de empresas públicas por privatizar aparece INTEA, mediante la cual el INTA comercializa sus productos e innovaciones

Etiquetas: bolsa blancaintajuan cruz molinaley de semillasregalías en semillassemillasupovupov91
Compartir7546Tweet4717EnviarEnviarCompartir1321
Publicación anterior

Te vas a desmayar cuando veas las tasas promocionales que el Bapro ofrecerá en Expoagro

Siguiente publicación

Carbio solicitó que se instrumente un marco de libre competencia en el mercado de biodiésel destinado al corte obligatorio

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. José Mariano says:
    2 años hace

    Increíble que haya quedado este tipo al frente del INTA…Nadie lo puede creer.

    • lito-ag says:
      2 años hace

      secundado x la omnipresente M B Giraudo, si la escuchan está todo dicho sobre su capacidad intelectual
      El Inta debe reducirse a la mitad en forma urgente, se podría empezar x estos dos

  2. Victor Manuel Vera says:
    2 años hace

    Mandaron a la Comadreja a convencer a las Gallinas que dejarla entrar al gallinero es para su propio beneficio. Y las Gallinas aplaudiendo como en el Congreso!

  3. Pablo says:
    2 años hace

    ¿Puede quedar alguna duda para quien gobierna Milei?

  4. Emilia Paez says:
    2 años hace

    Y seguiremos tras la agenda 2030 nomas.

  5. Gustavo says:
    2 años hace

    Totalmente de acuerdo que se pague derechos por las semillas. Los productores que están en contra , son los mismos que se llenan la boca hablando de libertad pero quieren vivir del esfuerzo ajeno. Son los mismos que llenan la boca de loas a la propiedad privada, la de ellos, pero no aplica para los demás. Si el INTA cobrara propiedad intelectual tendría una enorme fuente de recursos para pagar a sus investigadores valiosos. Si estoy de acuerdo que hay que correr del INTA un montón de ñoquis y sacar programas de tipo político que no tienen nada que ver para lo que fue creado el organismo. Hay que hacer la transformación cultural del país y sus organismos que son refugio de ideas trasnochadas.

  6. Daniel Garello says:
    2 años hace

    Que te cobren lo que corresponde en el momento, después la semilla es tuya,si querés te la comes en ensalada,( si no está curada) la sembras o se la das a las gallinas porque la COMPRASTE, en ganadería también hay investigación y no te cobran por “crias” futuras

Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .