UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el norte cordobés la sequía no terminó y nuevamente los productores deberán liquidar hembras y vender anticipadamente animales con bajo peso

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2024

La llegada del fenómeno climático Niño no fue parejo para todos, dejando zonas de nuestro país con bajo nivel de precipitaciones.

Muestra de esto es el norte cordobés, donde según describe la Sociedad Rural de Jesús María, la sequía ya lleva cuatro años, y los productores de la región deberán nuevamente liquidar hembras y malvender animales con bajo peso por la falta de pasto.

A eso se le suma otra denuncia de la entidad, que tiene que ver con la carga impositiva. El impuesto inmobiliario rural vencía históricamente en mayo, y fue cambiado a febrero, algo que se suma a los obstáculos generados por la falta de lluvias: “Vencía en el mes de mayo, pensado que en ese mes el productor había podido vender su producción de terneros o tenía parte de su cosecha de grano disponible. Arbitrariamente el fisco provincial decidió pasar el pago de la cuota única, para el día 14 de febrero próximo”, recordaron desde la SRJM.

En el caso de que el productor decida pagarlo en cuotas, la primera cuota tiene vencimiento en la próxima semana, y las siguientes se irán indexando de acuerdo a la inflación: “Otra incertidumbre más para la toma de decisiones”, manifestaron desde la entidad cordobesa.

SEQUÍA Y CARGA IMPOSITIVA: LA FÓRMULA DE LA DESOLACIÓN P/EL NOROESTE CORDOBÉS
Las Rurales del Arco Noroeste analizaron un tema que no tiene fin: la #sequia. “Por falta de pasturas, el productor va a tener que tomar la difícil decisión de liquidar hembras”. https://t.co/5ijz5PrqcC pic.twitter.com/HedSBnW66A

— SRJM (@srjmcba) January 30, 2024

Con respecto a la sequía, lo normal para la zona noroeste era tener los primeros episodios hacia finales de primavera, logrando los picos a principios de verano e ir disminuyendo, para finalmente volver a aumentar al cierre del periodo estival y principios de otoño.

Pero en la actualidad el fenómeno no sólo muestra una disminución en cantidad de agua precipitada, sino que también ha cambiado su distribución. Según contaron los ruralistas del norte provincial, “se registra un notorio desfasaje, donde las lluvias han producido más tarde de lo habitual, con menor milimetraje y en algunos casos chaparrones torrenciales acompañados de granizo”.

Coletazos de la sequía: Un estudio de Córdoba descubrió una caída en la calidad de la soja de esta campaña por los efectos del clima en 2023

Todo esto ha afectado el desarrollo de las pasturas estivales, tan importantes para la ganadería de la región, ya que desde su germinación, para completar su ciclo de crecimiento y producción de forraje, necesitan de humedad, temperatura y horas de luz.

Así, al haberse dado este retraso en el comienzo de las lluvias, se demoró su siembra, su crecimiento fue escaso por la falta de humedad y al estar transitando el período de acortamiento de la duración diurna, las pasturas anticipan su desarrollo y decadencia.

Por la sequía que no termina de irse, la campaña de trigo en Córdoba ya registra pérdidas millonarias y muchos se preguntan si vale la pena cosechar

“Tenemos menor cantidad de forraje disponible en este momento y con pocas probabilidades de poder conservar algo del mismo para el período invernal. Es decir, se anticipa, una vez más, la falta de alimento para el ganado”, aseguran desde la entidad.

Sin embargo, la SRJM también describe: “Nuevamente el productor va tener que tomar la difícil decisión de vender anticipadamente animales, con bajo peso, liquidar hembras y su consecuente descapitalización”.

Las condiciones climáticas tampoco han sido favorables para los agricultores. Debido al granizo, algunos de ellos debieron resembrar los cultivos, algunos hasta en tres oportunidades.

https://twitter.com/maguilarbenitez/status/1752400735705165849

“En la zona de Villa Dolores, los productores de papa, tampoco están teniendo una buena temporada. Debido a la sequía, el agua de riego proveniente del Dique “La Viña”, está siendo restringida y sólo reciben un 30% de lo que normalmente usan en sus cultivos”, dijeron desde la entidad.

Con este panorama, los ruralistas pusieron el ojo en las autoridades provinciales y su desempeño: “Que se escuche la voz de los productores involucrados, que vayan a la fuente y evalúen datos contrastando a campo. No toda decisión se puede tomar desde un escritorio de una oficina en la capital mediterránea con solamente las imágenes satelitales y la lectura de estaciones meteorológicas que están a decenas de quilómetros de distancia unas de otra” reclamaron.

“Los productores necesitan ser escuchados, ellos conocen la realidad y también pueden sugerir distintas formas de colaboración. El objetivo final es trabajar en conjunto para salir de esta situación crítica y seguir produciendo en el lugar, evitando el temido desarraigo que ni los productores, ni los trabajadores de los campo quieren” resumieron los ruralistas cordobeses.

Etiquetas: carnecórdobaganaderíaimpuesto inmobiliario ruralimpuestosjesus maríamaíznorte cordobesnorte de cordobasequíasociedad rural de jesus maría
Compartir137Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Síntomas del ajuste: La faena vacuna cayó un 10% en enero y la oferta para el consumo bajó a 45 kilos, lo que supone una baja de 12% respecto del promedio de 2023

Siguiente publicación

Con 22 años Marcos Marini viajó a Australia para conocer en qué condiciones se desarrolla el agro allí: “Tienen problemas como todos, pero tienen la espalda para enfrentarlos”, reconoce

Noticias relacionadas

Actualidad

Una empresa saudí que produce megafardos de alfalfa en Córdoba anunció que levantará una segunda planta deshidratadora en la provincia

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

15 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

15 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .