UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Y de golpe llovió tanto que la Bolsa de Rosario cree que se podría batir esta campaña el récord de maíz en la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
10 enero, 2024

El giro en las condiciones climáticas es sorprendente: Hace un años sufríamos una feroz sequía y ahora llueve, en algunos lugares en demasía. En este contexto, el equipo de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sorprendió con un pronóstico de una cosecha récord de maíz en la campaña 2023/24 en la Argentina: la cosecha podría llegar a 59 millones de toneladas, con un crecimiento del 64% respecto del año pasado.

“La estimación de producción del cereal agrega 3 millones de toneladas más a lo proyectado en diciembre. Argentina produciría un 64% más de maíz que el año pasado. Vuelven los altos niveles de rindes maiceros. El rinde promedio de las cinco principales provincias productoras superaría en un 114% a lo obtenido en la malograda cosecha 2022/23”, indicó el analista Cristian Russo en su informe semanal, donde también apunta que “mejoraron notablemente las perspectivas de producción para la soja 2023/24”.

El gráfico que acompaña el informe de Russo es elocuente:

Según la estimación mensual de la Red GEA, que pertenece a la BCR y poen la lupa sobre la región agrícola núcleo, el rinde nacional de maíz se calcula gracias a las buenas precipitaciones en 79,6 quintales por hectárea, lo que equivale a decir que son 5,4 quintales por encima del promedio de los últimos cinco años. En este entorno, se podría llegar a una producción récord de 59 millones de toneladas.

“Esta producción sería un hito en la medida que superaría por 7,5 millones de toneladas a las marcas más altas registradas, las de las campañas 2018/19 y 2019/20 (ambas con 51,5 millones)”, destacó la BCR.

Según este análisis, “las condiciones medioambientales de los próximos meses son muy importantes para las siembras tardías, ya que en este ciclo, las siembras tardías ocupan el 65% del total sembrado”. En este sentido se apuntó que “las lluvias de enero siguen afianzado las zonas que estaban más necesitadas de agua. Los pronósticos siguen manteniendo en firme un Niño entre moderado fuerte actuando hasta el otoño. Si no hay grandes cambios, Argentina alcanzaría a expresar muy buen potencial de producción en esta nueva campaña”.

Así las cosas, se calcula que el promedio de rinde de las principales 5 provincias productoras superaría al del 2022/23 en un 114%.

“Al comparar los rindes de la mala cosecha del año pasado con los de esta primera estimación de maíz en las principales provincias, la brecha es gigantesca. Por ejemplo, para Santa Fe se espera un rinde 243% mayor al del año pasado. Es que la media provincial del año pasado fue de 29,2 qq/ha, mientras que para la 2023/24 se está estimando 100,3 qq/ha. De esta manera, Santa Fe volvería a subir al 1er lugar en el podio de rindes maiceros”, apunta el trabajo.

En Entre Ríos sucede algo parecido: el rinde esta vez sería de un 200% superior al 2022/23, ya que la media se estima en 60 qq/ha frente a los 20 qq/ha del ciclo pasado. En Buenos Aires, el promedio provincial superaría al del año pasado (53,9 qq/ha) por un 53% con 82,6 qq/ha. En Córdoba, el gran bastión del maíz, los rindes serían un 60% superior a los del ciclo pasado (56,5 qq/ha) con 90,3 qq/ha.

En materia de producción de soja, el informe destaca que con el regreso de las lluvias “la soja de primera está en condiciones buenas a excelentes y que, de seguir así, se apunta a lograr altos potenciales de rinde”, en tanto que “la soja de segunda tiene algunos problemas, ya que ha quedado implantada fuera de las fechas óptimas, pero aún tiene tiempo para recuperarse”.

En este escenario, Russo y su equipo decidieron incrementar en 2 millones de toneladas su estimación de diciembre pasado, pasando a 52 millones de toneladas a partir de un área estimada en 17,4 millones de hectáreas.

En este caso la síntesis es como sigue:

Etiquetas: bolsa d erosariocampaña 2023/24Cristian RussoEstimaciones Agrícolasmaízproducción record de maízRed GEA
Compartir8955Tweet5597EnviarEnviarCompartir1567
Publicación anterior

Tiempo loco: Un estudio revela que seguirían las lluvias copiosas, pero luego podrían venir heladas tempranas y hasta… ¿otra Niña?

Siguiente publicación

¿Cómo quedaría el capítulo sobre Biocombustibles que el gobierno de Milei aceptó cambiar para evitar pelearse con seis provincias productoras?

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

por Valor Soja
23 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. RULO says:
    2 años hace

    Pueda ser que el Gobierno actúe como lo hizo Nestor Kirchner , salvaron por una cosecha como. la que puede haber (.aunque hasta que no esté cobrada no se cuenta). más de un 99,5% de los agricultores pagaron deudas, cambiaron sus herramientas, el que estaba bien se Capitalizo de otra forma ( adquirió inmuebles o acciones). Y no que nos digan se fue todo y siguen endeudados ( ojo. que ocurrió en otras épocas)

Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .