UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En un largo listado de empresas públicas por privatizar aparece INTEA, mediante la cual el INTA comercializa sus productos e innovaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2023

Al pedir autorización del Congreso para avanzar en la privatización de varias decenas de empresas públicas, el gobierno de Javier Milei también le puso cartel de venta a INTEA (Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias SA), la empresa mediante la cual el INTA comercializa los logros e innovaciones logrados por su plantel científico tecnológico, para que esos desarrollos generen ingresos al propio Estado y no solo a los actores privados.

El artículo del megaproyecto de ley que habilita una privatización de empresas públicas comienza en el artículo 8°, es decir que está al tope de los intereses del gobierno. El anexo al que hace referencia se publica al final del larguísimo texto. Allí hay empresas de mucho mayor envergadura para las que se pide permiso privatizador, como YPF, el Banco Nación o Ferrocarriles Argentinos.

Pero también figura INTEA, una empresa que curiosamente acaba de cumplir 30 años porque fue creada en medio de las ínfulas privatizadoras del menemismo en los años 90. “Es una empresa de capitales mixtos conformada mayoritariamente por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), integrando el denominado Grupo INTA, junto a INTA, y la Fundación ArgenINTA. El principal objeto de la empresa es la generación de agronegocios basados en la comercialización de tecnologías, bienes y patentes de su propiedad o cuya venta sea encomendada por terceros, aplicables en el ámbito agropecuario, agroindustrial y agroalimentario”, es la presentación institucional.

Una empresa estatal vinculada a la agricultura facturaría cerca de 900 millones y ganaría dinero en 2023: ¿Sabés cuál es?

En realidad el Estado posee casi el 100% de las acciones de esta empresa. Peor ellos hablan de una “mixtura” con el capital privado porque en su directorio aparecen representantes del sector agropecuario. Su actual presidente es el agrónomo Sergio Melgarejo, que viene de ser presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano y es de CRA, pero el anterior era Santos Zuberbulher, que provenía de las filas de la Sociedad Rural Argentina.

Lo curioso es que con la comercialización de productos o innovaciones del propio INTA, la firma está dando ganancias y no pérdidas. Cuando Economía aprobó su presupuesto para 2023, preveía gastos operativos por 522 millones de pesos y pagos de remuneraciones por otros 183 millones. Así los gastos totales sumaban casi 800 millones de pesos, contra ingresos proyectados por 879 millones. Es decir, había una ganancia de más de 80 millones de pesos.

“Todos los resultados se reinvierten en actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación, producción y servicios vinculados a INTA”, aclara el presupuesto de este sociedad anónima, donde trabajan 50 personas, 48 en planta permanente y dos en planta temporaria.

Etiquetas: desregulación económicaintaintealey de mileiprivatizacionestecnología agropecuaria
Compartir8797Tweet5498EnviarEnviarCompartir1540
Publicación anterior

Los hechos detrás del relato: El agro argentino está peor con Milei que con Alberto en materia de derechos de exportación

Siguiente publicación

Pertenecer tiene sus privilegios: A los grandes inversores, Milei sí les asegura que no pagarán retenciones a partir del tercer año

Noticias relacionadas

Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. Franco Thirador says:
    2 años hace

    Liquidan al Estado para hacer negocios para los poderosos de siempre.
    Merecen ser juzgados como traidores a la Patria

    • Carlos says:
      2 años hace

      La confusión es porque en este momento el poderoso de siempre es el burro rata corrupto. Contra esos es la medida. La llaman la pata privada del INTA. Que investiga con el dinero de los contribuyentes y embolsa las ganancias

      • Seeb says:
        2 años hace

        No es verdad. Nada de impuestos directos que paguen los argentinos llega a INTA o INTeA. Informarse antes de opinar.

  2. Hector Rios says:
    2 años hace

    El campo votó a Milei. Ahora la tienen bien adentro. A mamarla!!!

    • Carlos says:
      2 años hace

      Te toca a vos?

  3. Andres says:
    2 años hace

    El INTA se crea el 4 de Diciembre de 1956, ya a esta altura o se lo reformula por ej colocando las experimentales en zona marginales o van a seguir investigación adaptativa que en el mundo funcionan y ya esta hecha, por ende gasto inútil.

  4. Tu vieja says:
    2 años hace

    La verdad un horror todo, no solo el campo y la innovación sino la forma vulgar en que reparte los bienes del estado que en realidad el estado somos todos y por lo tanto nos están robando todo a nosotros en nuestra cara .. que bronca que da.. sould out argentina

  5. Jose M Rodríguez Silveira says:
    2 años hace

    No creo que se llegue a privatizar el INTA. Nadie lo compraría porque, por definición, el INTA no puede ser rentable. Sí debe reconvertirse, mas allá de Milei, y dedicarse de lleno a generar innovacion para el agro y volver a ser un organismo de extension con base científica y no un organismo científico que, “de paso”, hace extensión. Entendiendo la extensión con un criterio moderno y que atienda sectores o actividades que el mercado no atiende pero que son fundamentales para un agro integrado.

  6. Susana rodriguez says:
    2 años hace

    Como dice la canción de cordera:””patria, vos sos mí única madre, con alegría yo venero tu jardín, yo te agradezco porque aquí estoy atormentado por ser parte de la especie libertaria que hoy te viola en un patético festín, fue por tenerte regalada el. creer. que. no vales nada estás. pariendo hijos. ciegos, estás cansada. lo terrible no es el. poder dinastico dictatorial que gobierna junto al. ceo (confederación de excremento organizado) traidor a. la patria. que. Planifica el. saqueo. de los. recursos. energéticos, naturales. y de empresas. nacionales entre empresarios( hijos. desagradecidos. y. malparidos de la patria) y buitres. norteamericanos e israelíes argentinos bienvenidos. a. la. Nueva. norcorea del. cono sur de América latina. mis. reverencias. a Kim. joung-um.

  7. Raul says:
    2 años hace

    El tema es simple que las entidades agropecuarias compren la empresa y trabajen con el estado en investigación. El ESTADO no debe tener ninguna empresa. El ESTADO es para brindar seguridad jurídica y legislar, nada más. Puede tener un rol social con el capital humano.

    • Pablo says:
      2 años hace

      Pura propaganda libertaria engañosa que se olvida de mencionar que antes que nada en su visión chueca, el estado solo sirve para asegurar los negocios corporativos -como vemos en cualquier lugar que miremos del mortero de su DNU y la “Ley Omnibus- en lugar de ocuparse de generar condiciones de vida digna para todos los ciudadanos, en vez de solo para una minuscula casta empresaria y propietaria
      ¡A otro perro con ese cuento chino!

  8. Malena Valentina says:
    2 años hace

    Si da perdidas hay que privatizarla porque es deficiente, y si da ganancia también porque no puede ser, a donde va esa ganancia mmmm? como da a entender este artículo tendencioso al decir “curiosamente”. Se comieron el relato y el sesgo los hace justificar todas las privatizaciones.

  9. Natalia says:
    2 años hace

    El estado está lleno de empresas autárquicas que son rentables. El mito de que lo privado funciona mejor en Argentina ya vimos que es mito y muchíiiisimo humo por parte de los ladrones que llegan al gobierno para entregárselo a sus socios o jefes internacionales.

Destacados

Inundaciones: Gobierno nacional y bonaerense se reunieron para coordinar acciones sobre el territorio, pero ahora falta que trabajen juntos en obras de infraestructura

6 noviembre, 2025
Valor soja

El mundo cambió: CREA empleará un agente de inteligencia artificial para consolidar el uso de las normas de gestión empresarial

6 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

6 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .