UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Y qué pasó con la Ley de Manejo del Fuego? El presidente Javier Milei anunció su modificación, pero en el DNU no hubo ni rastros

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2023

En su discurso por cadena nacional para anunciar un Decreto de Necesidad y Urgencia ómnibus, donde establece muy diferentes desregulaciones en materia laboral y económica, el presidente Javier Milei habló explícitamente de una “modificación de la Ley de Manejo del Fuego”. Pero luego, frente al texto legal publicado en el Boletín Oficial, no había ninguna referencia al asunto.

Se nos quemaron los papeles. O se olvidaron de incluirla o hubo una decisión en contrario a último momento.

La Ley 26.815 fue sancionada a fines de 2012 y promulgada por la ex presidenta Cristina Kirchner en enero de 2013. Pero luego, en diciembre de 2020, se promulgó la Ley 27.604 que la modificó para instalar ciertas prohibiciones, que ahora buscaban ser removidas por Milei.

El proyecto de reforma había sido promovido por diputados del Frente de Todos, entre ellos Máximo Kirchner, y fue muy criticado por el sector agropecuario, por cuanto determinaba que en casos de incendios “provocados o accidentales” de campos sería prohibida por 30 años “cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera como habitual al momento del incendio”. También se prohibía la venta de los campos para loteos o proyectos de urbanización.

Crítico del plan nacional de manejo del fuego, el experto forestal Juan Manuel García Conde aclara que no todos los incendios en el Delta son provocados por el hombre

La suposición de los autores de esta iniciativa era que los productores quemaban de modo intencional los campos de su propiedad (especialmente en esos días se hablaba mucho de incendios en las islas del Paraná) para poder avanzar allí con el reemplazo del monte por agricultura. Por eso se ocuparon de explicitar que quedaba prohibida la modificación de uso del establecimiento “con el fin de desarrollar prácticas de agricultura intensiva, excepto en los casos que dichas prácticas antecedan al evento”.

La medida implicó un freno claro a la producción, por cuanto en todas las zonas agropecuarias, ya sean praderas, pastizales o áreas agrícolas, luego de la extinción de un incendio –más allá de cual sea el origen– no se podría, por el término de tres décadas, realizar en un campo afectado cualquier otra actividad agropecuaria que sea distinta al uso que la superficie tenía al momento previo del siniestro.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias alertó que la norma “pone en riesgo seriamente la actividad productiva agrícola-ganadera en todo el país”, además de dar “por asumida la culpabilidad individual del propietario del campo, afectando la garantía constitucional de presunción de inocencia y condenando de antemano al productor de manera prejuiciosa”.

Los representantes de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) rechazaron “por completo” la iniciativa al considerar que la misma “denota un nuevo intento de avance sobre la propiedad privada, esta vez, bajo la cobertura de una supuesta protección ambiental”.

Con la promulgación de la reforma de la Ley de Manejo del Fuego se abre una “Caja de Pandora” para el agro argentino

“Esto no resuelve el tema de los incendios, para eso hay que hacer políticas de prevención, de control y de manejo. Hay falta de conocimiento, están estigmatizando a los productores”, expresó durante el debate del proyecto el senador Alfredo de Angeli, que se había vuelto famoso en el conflicto por la Resolución 125, y que luego ingresó a la Cámara Alta en representación del PRO.

En el debate en el Senado, Laura Rodríguez Machado (Juntos por el Cambio; Córdoba) dijo que al proyecto “lo van a declarar inconstitucional, no resiste análisis ante los Tribunales porque el derecho de propiedad no se puede coartar por otra ley, la intencionalidad de los incendios no se puede adivinar y prohibir al dueño que haga otra cosa con su campo”.

Sin embargo, la ley sobrevivió hasta nuestros días. Y sobrevivió -por ahora- al DNU desregulador de Milei, al menos en su primera versión y a pesar de los anuncios.

Etiquetas: congresodnu desreguladorincendios ruralesJavier Mileiley de manejo del fuegomáximo kirchner
Compartir1781Tweet1113EnviarEnviarCompartir312
Publicación anterior

El día después del DNU: El INYM ya no tendrá la facultad para regular el precio de la yerba mate ni será obligatorio procesarla y fraccionarla en la zona productora

Siguiente publicación

El día después del DNU: Los extranjeros podrían comenzar a comprar campos sin ningún tipo de limitación en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

En la Exposición de Palermo se vivió una hora de romance entre Milei y la Rural, pero para el campo no cambió casi nada y el esquema de retenciones volvió a los niveles de junio

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Lota says:
    2 años hace

    Papelón las cosas que defiende este portal. Hacía tiempo no leía una página tan viciada y parcial.

Destacados

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

5 agosto, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

5 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .