UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 24, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Salió el mapa del INTA que permite visualizar la magnitud territorial del desastre productivo registrado en la última campaña

Valor Soja por Valor Soja
15 noviembre, 2023

El INTA publicó una nueva edición del Mapa Nacional de Cultivos para la campaña 2022/23 que permite evidencia el impacto territorial del desastre climático registrado en la última campaña.

El mapa, que se viene realizando a partir de imágenes satelitales desde 2018/19, permite visualizar que grandes porciones de superficie productiva en la zona central del país quedaron sin sembrar ante la falta de humedad.

El Mapa Nacional de Cultivos , más allá de la coyuntura, es útil para comprender la importancia del maíz en las regiones lindantes a la zona núcleo pampeana, no sólo por motivos de sostenibilidad de los sistemas agrícolas, sino también como fuente de sustento forrajero de la ganadería.

El mapa, confeccionado por especialistas de 29 unidades del INTA en todo el país, se realizó a partir de clasificaciones supervisadas a partir de índices obtenidos de imágenes satelitales de las plataforma Landsat y Sentinel 2.

“Se tomaron muestras de entrenamiento a partir de relevamientos a campo durante dos momentos de la campaña agrícola 2022/2023. En áreas con faltante de datos de campo, se consideró información complementaria a partir de referentes, productores e interpretación visual”, indicó Diego de Abelleyra, investigador del Instituto de Clima y Agua del INTA y uno de los desarrolladores del mapa.

Para cada zona se realizaron clasificaciones supervisadas en forma independiente, es decir, clasificaciones que son “entrenadas” con muestras de referencia a partir de observaciones a campo, las cuales brindan información georreferenciada del tipo de cultivo y otras clases no agrícolas observadas en un número de lotes o parches a lo largo de la campaña considerada. La información de campo relevada también permite hacer estimaciones de la exactitud de los mapas generados y de su nivel de error.

“La disponibilidad de información a escala detallada y con alcance nacional de la ubicación de los principales cultivos extensivos constituye una herramienta clave para la planificación de la producción agrícola, transporte, acopio de productos y distribución de insumos”, explicó Abelleyra.

“La generación de estos mapas en campañas consecutivas permite analizar aspectos adicionales como zonas de expansión o retracción de la agricultura, rotaciones de cultivos y agrícolo-ganaderas y una cuantificación objetiva del grado de monocultivo y su distribución espacial”, añadió.

“Es una situación dantesca”: Carmen de Patagones recibió solo 100 milímetros de lluvia en el año y los productores proyectan una pérdida del 70% del stock bovino

Etiquetas: desastre 2022/23Instituto de Clima y Agua del INTAintaMapa Nacional de Cultivos
Compartir1019Tweet637EnviarEnviarCompartir178
Publicación anterior

Empeora el pronóstico climático en Brasil y ya no quedan dudas de que la optimista proyección oficial es incumplible

Siguiente publicación

Adecoagro sumó un nuevo biodigestor en su megatambo para ampliar la cantidad de energía eléctrica provista a la red nacional

Noticias relacionadas

Actualidad

Un hombre de la SRA será el nuevo vicepresidente del INTA, que deberá seguir al mando de Bronzovich

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Por primera vez, una especie forrajera nativa de la Patagonia fue inscripta en un registro para obtener semillas certificadas

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Actualidad

Frente a recursos que son siempre escasos, experimentales del INTA participan de un concurso en redes y juntan “likes” para intercambiarlos por un nuevo microscopio

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Freddy says:
    2 años hace

    Todo eso era bosque nativo. La avaricia les caer en la cara. La falta de lluvia es porque EL CICLO CORTO DESAPARECIÓ CON LA DESFORESTACIÓN. Increíble la ambición desmedida

  2. marcela ciccioli says:
    2 años hace

    No solo el ” extremo sur de PBA” todo el sur de la provincia es un desastre. Bahía Blanca, Tornquist, Puan, etc. Se nos mueren los animales, hace meses que damos de comer. Ya no hay comida ni dinero para pagarla. Pero nadie habla de nosotros.

Valor soja

AcSoja: Los referentes de la agroindustria repasaron los aspectos clave para que el campo pueda expresar todo su potencial

24 septiembre, 2025
Valor soja

Histórico para los productores sub-40: El precio del maíz argentino ya está libre de derechos de exportación

23 septiembre, 2025
Destacados

Vendé, campeón: En un momento bisagra para los mercados, los hombres de Caputo le pidieron al campo que “aproveche” la oportunidad para “respaldar el modelo económico”

23 septiembre, 2025
Valor soja

Carambola feliz en soja: Gracias a una urgencia del gobierno de Milei, Argentina podrá aprovechar una oportunidad histórica

23 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .