UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Cómo no se nos ocurrió antes? Reversionaron el tradicional cobertor de invernaderos y crearon una tecnología que bloquea el calor del sol y ahorra energía

Bichos de campo por Bichos de campo
15 noviembre, 2023

Que el clima mundial ha comenzado una tendencia de aumento sostenido de sus temperaturas, es a todas luces innegable. Esa realidad es la que abre la puerta a muliples interrogantes sobre la supervivencia de los cultivos, que se enfrentan cada vez más a ambientes cálidos.

Frente a esto, una empresa de Agtech llamada RedSea, líder en tecnología agrícola y climática, está desarrollando un techo cobertor que bloquea los rayos del sol que caen sobre los invernaderos, permitiendo que los cultivos adquieran la energía necesaria sin sufrir estrés térmico. Y como si eso fuera poco, gracias a su asociación con la empresa de tecnología Iyris, también logra reducir el uso energético y eficientizar el agua de riego.

“Muchos de los cultivos que se utilizan hoy como alimento están más adaptados a los climas templados. Mantenerlos más cerca de esa temperatura les ayuda a funcionar mejor, por lo que se obtiene una mejor calidad, una cosecha más saludable y un mejor rendimiento”, dijo al medio AgtechNavigator Ryan Lefers, director ejecutivo y cofundador de RedSea.

“Desafortunadamente, con el estado actual del planeta estamos en una tendencia ascendente, por lo que nos sentimos cada vez más incómodos al igual que los cultivos que necesitamos para comer”, agregó el empresario, que sostuvo que es imperativo adaptar el entorno de las plantas.

Según explicaron, el techo Second Sky –nombre que adquirió el desarrollo- posee nanotecnología que permite absorber el calor, dejando pasar solo la luz. Estos niveles de calor absorbidos pueden ser regulados en función del objetivo perseguido.

“Desde el punto de vista energético, una vez que lo colocás ya estás listo. No hay partes móviles, no hay electricidad que aplicar; por lo que vemos importantes ahorros de electricidad como resultado de esto”, indicó Lefers.

Sugieren aplicarle luces LED a los cultivos hortícolas de interior para mejorar su rendimiento

Además, esa reducción energética también trae aparejada una reducción en el uso del agua de riego, porque las plantas están más frescas y no evapotranspiran tanto como en los invernaderos tradicionales.

“Debido a que el calor se absorbe en el techo, ingresa menos calor al sistema, por lo que tenemos una temperatura más baja de las hojas y también tenemos temperaturas más bajas del suelo. Eso se traduce directamente en una reducción de la demanda de agua. Si bien depende de la temperatura inicial, vemos ahorros de agua de entre un 10% y 40%, dependiendo de qué tan difícil sea el sistema al principio en térmicos de temperatura”, sostuvo el empresario.

Desde RedSea destacaron también que la instalación de este techo es muy sencilla, por lo que es accesible a todos los agricultores, “incluidos aquellos de subsistencia sin acceso a educación técnica”, consideró Lefers.

Este es un video institucional, que confirma que la música “institucional” que se utiliza para este tipo de promociones es igualmente de mala en la Argentina como en Arabia Saudita:

Etiquetas: Agtech RedSeaahorrocalorcambio climaticocobertorenergíainvernaderoredseariegoRyan Leferssoltechotecnología Iyris
Compartir38005Tweet23753EnviarEnviarCompartir6651
Publicación anterior

Llegó a cantar en las grandes óperas de Italia, pero el tenor Sergio Spina siempre regresa a su pago: “Los caballos son el tesoro más grande que tengo en mi vida”

Siguiente publicación

Informe ganadero: Para los criadores el 2024 pinta positivo “aún en el escenario de Sergio Massa presidente”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

por Lucas Torsiglieri
4 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

por Diego Mañas
24 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. eva says:
    2 años hace

    el calor por convección afectará igual a los cultivos

    o sea este desarrollo es paliativo

  2. Rafael says:
    2 años hace

    Qué bárbaro, hasta la gente detrás de ésta web y portal de noticias del agro, se ha creído la estafa y la farsa del calentamiento global y el cambio climático, cuando la primera es una mentira manifiesta y lo segundo no es un cambio sino una manipulación Climática realizada por flotas completas de aviones esparciendo toneladas de productos químicos en nuestros cielos por empresas denunciadas y expuestas hace años, propiedad de los principales Sociópatas globalistas y genocidas dueños del Mundo. Es hora de que se bauticen con el término correcto……”Ingenuos de Campo”

    • MMMaria says:
      2 años hace

      TOTALMENTE DE ACUERDO,PERO ELLOS DEBEN SEGUIR Y AFIRMAR LA FARSA !!

  3. Daniel Cruz says:
    2 años hace

    Buen día.
    La persona que escribe los artículos, debería prestar más atencion a su escritura. Una vez terminado, realizar una lectura de lo que escribió y poder encontrar las fallas que vengo observando hace tiempo. Gracias

  4. Rafi says:
    2 años hace

    Lo mejor son los comentarios ,excluyendo este

  5. Julian says:
    2 años hace

    Buen día.
    1. Negar el cambio climático? Raro y sin sustento científico.
    2. Este artículo no lo escribió una persona. Es un bot. Una ia, que puede tener errores. Pero el error más grave es que ningún ser humano chequeo esto antes de publicarse. Jajajaj

  6. Roberto Belgradi says:
    2 años hace

    El tema de la música es porque se usan paquetes de bandas institucionales virtuales genéricas compuestas por inteligencia artificial. Las empresas editoras utilizan estas bandas porque no le generan costo alguno., cómo pagar a un músico o pagar derechos de autor. Así estamos.

  7. Wilfredo Rivero Tarqui Tarqui says:
    2 años hace

    Es muy bueno gracias dónde consigo quería el catálogo

Destacados

Pese a que muchos parecen desearle el tropiezo definitivo, Sancor se sigue recuperando, mantiene todas sus plantas activas y procesa hasta 600 mil litros de leche por día

7 noviembre, 2025
Actualidad

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

7 noviembre, 2025
Actualidad

Todo lo que pasa antes del “pssst”: El largo proceso productivo detrás de las cervezas más conocidas empieza con una investigación en el campo y termina en el freezer de tu casa

7 noviembre, 2025
Actualidad

En cualquier momento se suspenden las cabalgatas por la Cordillera: Sacrifican otra yegua en Chile porque dio positivo a Anemia Infecciosa Equina

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .