UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Mendoza vuelve a operar el lobby de las mineras. Y se alistan los tractores…

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2018

En la provincia de Mendoza ya se realizaron numerosas audiencias y la  Legislatura Provincial quedó a un paso de poder hacer cambios a la ley 7.722, conocida como “ley antiminera”. Esa ley hace muchos años movilizo a toda la comunidad rural y terminó prohibiendo las actividades de explotación de minas en zonas cordilleranas, para preservar los glaciares. Como justamente de allí proviene el agua para riego que utilizan todos los sectores productivos instalados en los oasis mendocinos, de inmediato comenzaron a escucharse nuevamente los tambores de guerra. O mejor dicho, el motor de los tractores. 

Mario Leiva, histórico dirigente agropecuario del Valle de Uco, adelantó a Bichos de Campo que los productores están dispuestos a salir a las rutas, como ya hicieron antaño ante la misma situación, si el lobby de las mineras consigue su objetivo de franquear la barrera que impide la actividad. Esta posibilidad no parece lejana, pues el proyecto pro minería es impulsado por legisladores del Partido Justicialista mientras el gobierno local, en manos del radicalismo, no se ha opuesto todavía. 

 “Volvió la lucha, porque ellos quieren hace minería en las cabeceras de nuestras cuencas. Es vergonzoso el proyecto que han presentado, porque quieren voltear la Ley 7.722. Ellos dicen que en algunos lados la gente quiere la minería. Y algunos intendentes desgraciadamente apoyan esta idea”, explicó Leiva.

Mirá la entrevista completa con el dirigente rural mendocino: 

Leiva considera que el lobby minero, a diferencia de otras épocas, avanzó más lejos esta vez porque hay una “muy mala situación económica” delas actividades agropecuarias tradicionales que tiene Mendoza, especialmente en la vitivinicultura y el sector hortícola. Es en este contexto que “han avanzado con la minería metalífera, que te promete arreglarte hasta los dientes”, ironizó el dirigente del Valle de Uco. 

“Lo que es vergonzoso es que en la última campaña electoral el mismo gobernador (Alfredo Cornejo) dijo que la 7.722 no se tocaba y hoy le pasó la pelota  a los senadores, diciendo que ese es el ámbito donde se discute”, relató Leiva. También contó que en una gran cantidad de audiencias realizadas en la Legislatura se presentaron expertos en la cuestión de la contaminación minera, pero mientras hablan “los senadores no escuchan, atienden el teléfono. Es de una decadencia enorme”, lamentó. 

“La gente no va a optar por la minería. Los que optan por la minería son los que viven del Estado y quieren ese aporte para arreglar las cuentas fiscales. Peor la gente no quiere la minería, es muy consciente”, se esperanzó el ruralista, que recordó que en la localidad de Jachal, en San Juan, donde hubo una serie derrames de cianuro desde la actividad minera, la actividad agrícola se vio obligada a retroceder y pasó de sembrar 3.200 hectáreas a solo 1.200. 

Leiva anticipó movilizaciones de los productores mendocinos en las rutas cuando la Legislatura comience a debatir este proyecto de ley a favor de la minería. “No sé qué quieren hacer. Es más fácil potenciar un modelo productivo que está mal, pero que ya está instalado, que ponerlo en riesgo de esta manera”, se lamentó. 

Etiquetas: . mendozaalfredo cornejoValle de Ucovitivinicultura
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sabores y saberes: Otro 24 de noviembre celebrando al vino argentino

Siguiente publicación

Las bases de la Federación Agraria se retoban ante el avance “a los apurones” de la Ley de Semillas

Noticias relacionadas

Actualidad

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

por Martín Ghisio
14 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

15 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

15 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .