UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Todo vuelve: En Entre Ríos los bidones de agroquímicos usados ahora se reciclan para fabricar con su plástico nuevo bidones de agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
19 septiembre, 2023

Entre Ríos vivió este martes un acontecimiento que debería repetirse en casi todas las provincias agrícolas en los próximos meses: En la localidad de Victoria se inauguró una planta industrial capaz de recibir los bidones de agroquímicos usados en la provincia para reciclar ese enorme volúmen de plástico y convertirlos en nuevos envases u otras cosas útiles.

Según estudios realizados por la Asociación Civil Campo Limpio, en Entre Ríos la actividad agrícola descarta el equivalente a 1,3 millones de kilos de plástico por año (a partir de la utilización de 1.500.000 de envases de fitosanitarios). Y en la actualidad, solo se recuperaba el 20% de los envases utilizados, que debían ser trasladados para su reciclaje en otra provincia. El resto o bien quedaba en el campo tirado, con el consecuente peligro ambiental o para la salud, o se almacenaba sin prisa ni pausa.

Por eso la importancia de esta planta de reciclado de envases vacíos que levantó la empresa Daser Agro SA, y que es la primera habilitada en la provincia. “Esta planta cuenta con la capacidad instalada para procesar la totalidad del plástico de la provincia, 5.000 kilos de plástico por día”, aseguró Jose Maini Cuneo, el ingeniero industrial a cargo del proyecto, que pudo concretarse además por el apoyo de la empresa Corteva, uno de los grandes jugadores del negocio de insumos agrícolas.

“Hace aproximadamente 5 años decidimos ser parte activa en la transformación hacia una producción agropecuaria sustentable en nuestra región. Iniciamos el camino colaborando y siendo parte de diferentes organizaciones públicas y privadas destinadas a trabajar en la difusión y capacitación en buenas prácticas agropecuarias a productores, asesores y comunas locales”, contó Mariela Andrian, directiva de Daser Agro SA. La firma local se ocupa de la venta de agroquímicos y otros rubros.

La comprometida mujer agregó: “Comprendimos que un aporte significativo desde nuestro rol como distribuidores, debía estar enfocado en ayudar a recuperar los envases vacíos de fitosanitarios, acompañando el sistema de gestión integral de recupero de los mismos que la Asociación Civil Campo Limpio está llevando adelante en el país”.

Con semejante impulso no fue difícil convencer a Corteva Agriscience, que se sumó como socio activo de Daser Agro SA para poner en marcha esta planta. “En Corteva trabajamos desarrollando herramientas para contribuir con una producción agrícola cada vez más sustentable, que tienda al equilibrio social, ambiental y económico. El potencial de nuestra producción debe acompañarse de acciones como esta”, indicó Juan Lariguet, presidente de la región Cono Sur de esa compañía.

Mira la entrevista completa con Juan Lariguet:

Quien entendió la importancia de la convocatoria fue el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien es entrerriano y participó en la inauguración de la planta. “Para ser competitivos y reconocidos en el mundo también tenemos que validar nuestros sistemas productivos”, dijo. Y explicó que “esta planta de reciclado de envases cumple con la demanda del mundo de un menor impacto ambiental”.

En la planta, los envases recuperados del campo y colectados por Campo Limpio se preparan para la molienda, de la cual se obtienen “escamas” limpias y secas, que posteriormente pasan por la línea de extrusión y filtrado para obtener pellet de PEAD (polietileno de alta densidad).

“Este producto final hoy se está enviando a la empresa Dosam SRL, habilitada para utilizar plástico reciclado en la fabricación de nuevos bidones tricapa que serán reutilizados por Corteva para su producto 2.4 D Enlist”, comentó Maini Cuneo.

Hasta el momento se hicieron dos envíos. Con el primero de 3.500 kilos ya se hicieron 10.000 envases de 20 litros (alrededor de 350 gramos de material recuperado por bidón). Recientemente hubo una segunda remesa de 7.000 kilos.

No todo el plástico sirve para reutilizarlo de esta manera, existen otros usos posibles. “Los plásticos que no pueden ser destinados a envases, se pueden utilizar para confeccionar tritubos para tendido de fibra óptica, varillas de alambrado, durmientes para ferrocarril y muchos otros usos aptos -según la Ley Nacional 27.279-”, aclaró Maini Cuneo.

Daser Agro SA además instaló una planta de tratamiento para los efluentes: el agua utilizada en todo el desarrollo de reciclado es tratada mediante un proceso fotoquímico que la vuelve apta para riego forestal. “Ya instalado el sistema de riego por goteo se destina para regar la cortina forestal que se plantó en colaboración con la Dirección de Ambiente de la municipalidad de Victoria, con especies de árboles nativos”, contaron los representantes de la firma que nació en 2001 a través de la creación de un Joint Venture con la ex Dow Agrosciences.

Etiquetas: bidones de agroquímicoscampo limpiocortevadazer agroentre ríosplanta de recicladoplasticos en el camporeciclado de bidonesvictoria
Compartir579Tweet362EnviarEnviarCompartir101
Publicación anterior

Una buena: Mientras que la producción de cebada cae a nivel mundial, La Argentina es el único exportador con expectativas de aumentar su oferta

Siguiente publicación

Alerta comercial: Sudamérica va camino a inundar al mundo de soja en 2024

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

4 agosto, 2025
Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

3 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .