UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hidrovía: Se conformó una mesa de trabajo entre los equipos técnicos de la Administración General de Puertos y la CPTCP

Bichos de campo por Bichos de campo
8 septiembre, 2023

En el marco de la Secretaría Ejecutiva del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, se conformó una mesa de trabajo entre los equipos técnicos de Administración General de Puertos de la Argentina (AGP) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), la cual agrupa armadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

“Los representantes de ambas entidades coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta en pos de encontrar mejoras que permitan una navegación aún más segura y eficiente, con el objetivo último de desarrollar el pleno potencial de la Vía de Navegación Troncal (VTN) en el tramo Santa Fe-Confluencia, en beneficio de los usuarios de los cinco Estados miembros que son parte del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra”, indicó un comunicado.

José Beni, titular de la AGP, refirió el mecanismo de consultas existente en el tramo de la VNT al sur del Puerto de Santa Fe y propuso replicarlo para facilitar el tratamiento de las cuestiones técnicas que demandan los usuarios y alcanzar así una mayor eficiencia del sistema.

Hidrovía: Argentina deberá ahora dar explicaciones en Brasil sobre el fundamento del cobro del peaje rechazado por el resto de los países de la región

Por su parte, el presidente del directorio de la CPTCP, Diego Azqueta, quien participó de la reunión por invitación del Secretario General de la CIH a efectos de intercambiar información respecto a las condiciones de navegación de la Hidrovía, coincidió con Beni en la importancia de profundizar el diálogo entre todos los sectores involucrados.

A su vez, el interventor de la AGP hizo hincapié en la importancia de optimizar la articulación entre todos los organismos involucrados en la gestión de la vía navegable, así como profundizar el diálogo con los privados (los usuarios finales de la VNT) con miras a lograr un sistema virtuoso que permita alcanzar la máxima eficiencia del sistema.

A tal efecto, José Beni propuso iniciar los trabajos del mecanismo de consultas mencionado y sugirió un esquema de reuniones quincenales dónde se pueda profundizar en las cuestiones técnicas relacionadas con las necesidades de los usuarios. Esta iniciativa tuvo buena acogida por parte de Azqueta.

Ambas partes fijaron fecha para el próximo 22 de septiembre una reunión en donde los equipos de profesionales llevaran adelante el primer encuentro para conversar acerca de las cuestiones técnicas que conciernen al mantenimiento y mejoras en la infraestructura existente en el tramo en cuestión, y compartir la información que sea necesaria.

Hidrovía: Usuarios de los cinco países solicitaron respetar los ámbitos institucionales para solucionar el conflicto generado por la Argentina

Etiquetas: Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del PlataCPTCPhidrovíaHidrovía Paraguay Paraná
Compartir36Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Arrendamientos agrícolas: El “dólar soja 4” representa para algunos productores un problema más que una solución

Siguiente publicación

La ciudad cordobesa de San Francisco se “anotó un poroto” para transformarse en la capital nacional del uso de plantas de soja como fábricas moleculares de proteínas cárnicas

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector agroindustrial pidió que la nueva licitación de la Hidrovía contemple obras para asegurar con rapidez un calado de 40 pies de profundidad

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Hidrovía: El gobierno argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas al menos por 30 días más

por Valor Soja
30 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Sé que no es todo, pero hay que empezar por algo”, dijo Sergio Iraeta, que llegó con el pecho inflado a la Bolsa de Comercio rosarina tras la eliminación temporal de las retenciones

23 septiembre, 2025
Agricultura

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

23 septiembre, 2025
Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

23 septiembre, 2025
Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

23 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .