UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

“Ya no quedarían alternativas de manejo químico en postemergencia”: Diez años después, el raigrás resiste cada vez más herbicidas y afecta 6 millones de hectáreas

Bichos de campo por Bichos de campo
4 septiembre, 2023

Los relevamientos por partido que realiza la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) dan cuenta que entre  2013 y 2023 la expansión del raigrás o  Lolium resistente a glifosato (RG) ha sido muy fuerte hacia nuevas zonas, acumulando además nuevas resistencias a graminicidas.

A nivel mundial Lolium es el género de malezas con mayor número de casos de resistencia a herbicidas de diferentes modos de acción. Recientemente varios investigadores confirmaron biotipos resistentes de raigrás a nuevos activos/familias de productos complejizando la problemática en nuestro país,m advirtió un informe de Aapresid.

Los mapas de malezas realizados este año confirman que “los biotipos resistentes a glifosato avanzan hacia Buenos Aires, Entre Ríos y el centro-sur de Santa Fe, con una superficie afectada de más de 6.200.000 hectáreas, un 15% más respecto del relevamiento 2013”.

En tanto que la resistencia a graminicidas y ALS se concentra mayoritariamente en el sur de Buenos Aires y en el centro de Entre Ríos.

Entre los últimos hallazgos de la REM, se detectó resistencia a haloxifop en Roldán, al sur de la provincia de Santa Fe. El estudio llevado a cabo por Investigadores de las universidades de Rosario y Entre Ríos confirmó a nivel experimental esta resistencia, la cual podría deberse a la mutación puntual encontrada, que fue la Ile-2041-Asn.

Los mismos investigadores detectaron fallas de control a campo de 3 familias de graminicidas -FOP’s (haloxifop) + DIM’s (cletodim) + DEN’s (pinoxaden)-, como así también al glifosato, en un biotipo del departamento Gualeguaychú, Entre Ríos.

Un estudio de la Facultad de Agronomía confirmó que el mejor remedio contra las malezas resistentes es… la rotación de cultivos

“Cabe destacar que de confirmarse esta múltiple resistencia ya no quedarían alternativas de manejo químico en postemergencia para controlar dicha maleza”, reconoce el informe técnico.

En el departamento San Salvador también se identificó un biotipo resistente a las tres familias de graminicidas. Investigadores de Organización Agroproductiva, y la Chacra Experimental Integrada Barrow mediante un trabajo conjunto confirmaron que esta es debida a la mutación Asp-2078-Gly en el gen codificante de la ACCasa, ya reportada para el sudeste de Buenos Aires pero por primera vez en Entre Ríos.

Estos nuevos hallazgos de resistencias vienen siguiendo el mismo camino que ya se vio en otras malezas como el sorgo de Alepo, según comentó Esteban Muñiz Padilla. “La reiteración de las mismas prácticas es muy grave para los sistemas. Genera una presión de selección tal que hace que la frecuencia de biotipos resistentes, crezca hasta llegar a un punto donde ya se agotan herramientas de manejo”, advirtió el especialista de la UNER.

Por su parte, Marcelo Metzler y Anabella Gallardo, socios de Organización Agroproductiva, remarcan la importancia de determinar la mutación específica para detectar con rapidez biotipos resistentes y desarrollar estrategias de manejo para controlarlos.

En este contexto, Aapresid reclamó a los productores el uso, “hoy más que nunca, de prácticas integradoras como herbicidas alternativos, incluyendo residuales selectivos para cultivos invernales, uso de cultivos de servicios, manchoneo temprano y rotaciones”.

Etiquetas: Glifosatololiummalezas resistentesraigrasrem aapresidresistencia a herbicidas
Compartir3848Tweet2405EnviarEnviarCompartir673
Publicación anterior

Loca como una cabra: La médica Solana Orlando sigue pensando en “nosotros” y con 78 años dirige un emprendimiento agroecológico que busca generar trabajo y siempre aprender nuevas cosas

Siguiente publicación

Lapidario informe del USDA sobre la situación de los biocombustibles en la Argentina: “La falta de incentivos políticos es significativa y digna de mención”

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. guillermo acosta says:
    2 años hace

    Cultivos de servicio, pastoreo y rotación. Ganancias en carne y menores costos. Usen el cerebro

  2. Miguel Ángel Ros says:
    2 años hace

    Siempre con buenas notas que nos dejan reflexionando

Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Destacados

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .