UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Apurate José, que ya está viniendo la creciente otra vez…

Matias Longoni por Matias Longoni
8 junio, 2017
Foto: INTA

Foto: INTA

Las lluvias excepcionales ocurridas en el noreste de Corrientes y extremo sur de Misiones, en la última semana, dejaron como consecuencia crecidas significativas en el río Uruguay –aún en desarrollo– y, según el Instituto Nacional del Agua (INA), una situación crítica en la zona. A esto se suma, el registro del caudal superior a lo normal del río Paraná. En este sentido, el INTA recomendó estar alertas y retirar los animales que se encuentran en zona de islas y riberas bajas.

De acuerdo con el informe del INA, “las lluvias acumuladas sobre la cuenca alta y media del río Uruguay en las últimas tres semanas dieron lugar a una crecida significativa, que aún está en desarrollo”. A su vez, es alta la probabilidad de que ocurran nuevas lluvias y tormentas en el norte del Litoral, este de Paraguay y cuencas de los ríos Iguazú, media-alta del Uruguay y no regulada del Paraná. Allí, los valores acumulados podrían superar los 150 milímetros.

En este sentido, Eduardo Flamenco –especialista en recursos hídricos del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar– expresó que “el pronóstico del volumen estacional calculado desde abril hasta septiembre de este año para el río Paraná, en los puertos de Corrientes y Rosario, es de 326 mil hectómetros cúbicos. En consecuencia, se prevé la ocurrencia de una nueva onda de crecidas, con caudales por encima de lo normal, que si bien no alcanzaría el nivel de evacuación de la población en Corrientes, sí llegará nivel de alerta”.

En este contexto de crecidas y con un pronóstico que anticipa nuevas precipitaciones, especialistas del INTA recomiendan retirar los animales que se encuentren en zona de islas y de riberas bajas, además de tener en cuenta las recomendaciones de manejo para el ganado en situaciones climáticas extremas.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=uacspp2fHqA[/embedyt]

 

Andrea Pasinato –técnica del INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos– destacó la importancia de “extremar las medidas de manejo del rodeo, principalmente las referidas a su alimentación y sanidad, ya que los animales serán más susceptibles en esta situación de estrés”.

En cualquier caso, Pasinato aconsejó: “Comprar el mínimo de alimento que permita sobrellevar la situación de emergencia para cubrir los requerimientos de mantenimiento del ganado sin esperar altos niveles productivos”. Y agregó: “Antes de suplementar, debe evaluarse el valor nutricional de la superficie de pastura no alcanzada por el agua, y al mismo tiempo, bajar todo lo que se pueda la carga animal del establecimiento”.

Pablo Mercuri –director del Centro de Investigación en Recursos Naturales del INTA–, analizó las perspectivas climáticas para el Litoral y expresó: “Para esta semana y los últimos 10 días de junio, es alta la probabilidad de ocurrencia de lluvias sobre la cuenca alta del Plata que involucra el río Paraná, Uruguay e Iguazú”.

Por esto, se espera que se mantengan altos los niveles de los ríos y se podrían llegar a generar inundaciones por desborde. “Los primeros que sufren anegamiento son los productores y pobladores de las islas y zonas de riberas bajas, por lo se aconseja el retiro del ganado, respecto del río Uruguay”, indicó Mercuri.

Aún así, Mercuri advirtió que “se desconoce la magnitud de las precipitaciones de las próximas semanas” y, por ahora, no superaron los niveles de alerta, salvo en el caso del curso del Uruguay, sobre localidades ribereñas de Corrientes y Entre Ríos, como Paso de los Libres, Concordia, Colón y Concepción del Uruguay.

 

Etiquetas: ganaderíaintainundacioneslitorallluvias
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En mayo volvió a crecer la faena de bovinos

Siguiente publicación

Llegó la agroecología a Bichos de Campo

Noticias relacionadas

Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

por Matias Longoni
26 julio, 2025
Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .