UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las economías regionales repuntan, pero todavía poco y de modo desparejo

Bichos de campo por Bichos de campo
26 octubre, 2018

Un estudio de la Fundación Mediterránea, transcurrido el noveno mes del año o el tercer trimestre de 2018, como usted prefiera, muestra que la devaluación y la consecuente mejor del tipo de cambio todavía no tiene un impacto claro sobre las economías regionales, cuyas ventas al exterior están repuntando de modo muy desparejo.  De todos modos, crecen por arriba de las exportaciones generales, que subieron solamente un 3% este año en la comparación interanual, debido a la retracción especialmente de la soja y sus derivados por culpa de la sequía.

“En general, con algunas importantes excepciones, como soja y sus derivados, las ventas externas de productos regionales han tenido una mejora en lo que va de este año. Sin embargo, no terminan de influir sobre sus economías, debido al bajo peso de las exportaciones”, indicó un informe de Jorge Day, investigador del IERAL, el instituto de investigaciones económicas de la Fundación cordobesa. 

El siguiente gráfico es la mejor aproximación a lo que ha sucedido con als exportaciones de productos regionales en los primeros nueve meses de 2018: 

Dice Day: “Resumiendo, salvo por soja y algún otro producto (el vino fraccionado, el azúcar y las naranjas), hay indicadores positivos en materias de venta externas en las economías regionales”. Lo que se plantea luego el analista es tratar de saber que estas mayores ventas “se dieron por cantidad o por precio”. Y aquí la respuesta es que ha predominado un aumento en las cantidades exportadas.

Todo un dato que habla de cómo funcionan los mercados: “Además del aumento en cantidad, también se observa una correlación negativa (aunque no perfecta) entre cantidades y precios: aquellos que más incrementaron las cantidades fueron los que redujeron más sus precios”, dice el trabajo de la IERAL. Que discierne que “obviamente no ha sido una buena noticia para esos productores primarios, que han recibido menores precios.

Luego Day analiza que a pesar de mandar el exterior más volúmenes de productos regionales, las economías provinciales todavía no han sentido el impacto de esas mejores exportaciones. No la han sentido porque la recuperación es incipiente, y además porwue el comercio exterior suele representar menos del 10% del producto bruto de cada región. 

Señala el investigador del IERAL que es importante que este proceso no se detenga. “Para el futuro inmediato, un punto relevante es la dinámica del dólar. La preocupación es si vuelve a rezagarse con respecto a la inflación, lo cual le quitaría ese impulso exportador. Para el mediano plazo, la clave es cómo lograr que las regiones pasen a ser más exportadoras, de manera que puedan ampliar sus mercados”, afirma.

Etiquetas: . economías regionalesdevaluación copetitividadexportacionesieral
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agroindustria comenzó la revisión del aluvión de DJVE y ya anuló negocios por 1 millón de toneladas

Siguiente publicación

Producir soja en el norte es la mejor forma de colaborar con el déficit cero

Noticias relacionadas

Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .