Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Debate abierto: En las empresas agropecuarias los mandatos familiares pueden terminar siendo más tóxicos que las políticas kirchneristas

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
5 agosto, 2023

Una importante empresa agropecuaria, bastante sólida, un día decidió diversificarse por medio de la creación de un fideicomiso de administración e inversión con participación en actividades tanto agrícolas como ganaderas.

Así es como destinaron una pequeña porción del capital para gestionar bienes del sector con una lógica financiera ¿Qué sucedió? La rentabilidad de esa unidad de negocios resultó bestialmente superior a la del resto de las actividades tradicionales.

Lo que aprendieron va mucho más allá de lo económico: los que prosperan con mayor ímpetu y velocidad son los que se enamoran de las oportunidades y no de las cosas. Representa, de alguna manera, también una lección de vida, porque las cosas son sencillamente cosas, que van y vienen, mientras que las oportunidades cuando se van no regresan más.

En el sector agropecuario los mandatos implícitos pueden terminar colisionado contra la prosperidad de muchas familias al promover la confusión de la gestión del capital heredado con la conservación de la tradición heredada.

Esta semana se conoció el caso de Cristina, una productora que, al tomar la decisión de cerrar un tambo fundado por su abuelo, escribió una emotiva carta de despedida en la cual pidió públicamente perdón a su padre. Y me conmovió, porque el texto, en lugar de reflejar agradecimiento por el camino transcurrido, muestra el dolor de no haber podido continuar algo que quizás hace años ya no tenía razón de ser.

Crónicas robadas: Cerró un tambo que no debía cerrar, y la tradición familiar se explica con lágrimas en los ojos

La vocación, la capacidad y el conocimiento son factores clave para aprovechar oportunidades de mercado y allí es dónde debe invertirse el capital y, fundamentalmente, el tiempo, que es –nunca olvidarlo– el recurso más escaso.

Pero la carta de despedida de la productora nos habla de recuerdos, muchos de ellos asociados a la infancia, y de vaquitas que son “sus amores”. Ese apego emocional está muy bien para un pasatiempo. Pero puede resultar fatal en una empresa.

El sector lechero está atravesando un cambio de paradigma monumental que hará que las empresas de ese rubro nos resulten irreconocibles dentro de dos décadas. Así como se cierran tambos, otros están realizando significativas inversiones tecnológicas e incorporando procesos organizacionales de avanzada.

Horacio Larrea anticipa que en el futuro los avances de productividad logrados por los tambos no tendrán nada que enviadiarle al sector porcino

Este año Bichos de Campo publicó una entrevista a Miguel Vencius, el fundador del medio agropecuario ABC Rural, el cual, si bien fue muy exitoso durante el “reinado” del papel, no pudo sobrevivir a la transición digital. El artículo, lejos de reflejar amargura, muestra orgullo por los logros obtenidos.

Los valores y la tradición familiar son importantes (¡claro!), pero en el ámbito de las relaciones familiares, porque las empresas no tienen ninguna consideración hacia los mismos y eso ocurre porque la misión de las mismas no es ser depositaria de tales valores y tradiciones, sino cumplir con una función social que cambia a medida que evolucionan las demandas presentes en el entorno.

La cuestión no es, entonces, conservar el mandato heredado del abuelo –el visionario fundador de la empresa–, sino preguntarse qué haría el abuelo hoy en la actual coyuntura. Y probablemente diría “Cristina, no llores, esto es lo que tenías que hacer; lo mejor está por venir”.

Del blanco y negro al color, y del papel al formato online, el ABC Rural se despidió luego de 32 años de periodismo agropecuario: “Lo que tenemos se lo debemos a él”, destaca Miguel Vencius

Etiquetas: cambio paradigma lecheriacierre tambosempresa familiar agropecuariaempresas familiareslecheria cambio tecnologicomandatos familiares
Compartir162Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Alerta comercial: Sigue atrasadísima la importación de fertilizantes, se viene encima la campaña gruesa y Tombolini se niega a eximir al agro del impuesto PAIS

Siguiente publicación

El sueño de hacer conservas como la abuela Serafina se hizo realidad: Ana y Juan elaboran escabeches de productos patagónicos en Trelew, siempre luego de testearlos con amigos

Noticias relacionadas

Agricultura

Néstor Cestari tiene un apellido que es sinónimo de tolvas: “Soy un arquero frustrado… Si hubiese sido un poquito bueno, quizás no me hubiese dedicado a esto”

por Juan I. Martínez Dodda
9 enero, 2025
Empresas

Una visita a la fábrica cordobesa de Grido, el unicornio lechero: ¿Cuál fue la estrategia social de la tercera mayor fabricante de helado del mundo?

por Elida Thiery
3 enero, 2025
Actualidad

“Al exitoso honesto no lo envidies, andá copialo y tratá de mejorar”: El lema fundamental del Grupo Chiavassa, una gran empresa familiar que celebró 100 años produciendo leche en Santa Fe

por Elida Thiery
24 agosto, 2024
Notas

La columna del contador: “Es cierto, nos queremos mucho… ¿Pero hay verdadero espíritu societario en la empresa familiar agropecuaria?”

por Bichos de campo
3 julio, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. lola says:
    2 años hace

    Los famndatos son fatales en todo sentido, siempre. Hom,bre y mujeres lo sufen a su manera.
    Puntualm,enmte en el sector agropecuario he visto mucha gente sintiendo “deudas” con sus abuelos o sintiendo que deben “demostrar” algo a su padre o que el apellido es más importante que el aire.
    En fin. Mucho para pensar.

Actualidad

Llegó la desregulación a la Hidrovía y se otorgará “tratamiento nacional” a los buques y barcazas de bandera extranjera que la naveguen

21 mayo, 2025
Destacados

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

21 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Corrientes piden más dureza en las penas contra el abigeato: “Roban y a las pocas horas la carne se vende por Whatsapp”

21 mayo, 2025
Actualidad

Fondo de Infraestructura Hídrica: El gobierno de Milei tiene a disposición más de 75 millones de dólares para realizar obras que por alguna razón decidió paralizar

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .