Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con el nuevo dólar Maíz el ministro Massa logró lo inimaginable: Resucitó a la Mesa de las Carnes, que ya incluso había dejado de criticar el cepo exportador

Bichos de campo por Bichos de campo
26 julio, 2023

Si alguien tuviera que resumir la historia de la Mesa de las Carnes para una enciclopedia debería escribir: Bloque de treinta y pico de entidades ligadas a las cadenas productores de diferentes carnes en la Argentina que se comenzaron a reunir a mediados de 2015 para promover mayores libertades en el comercio de esos productos. Tuvo su apogeo durante el gobierno de Mauricio Macri, pero a partir de 2019, con el regreso del peronismo, perdió protagonismo hasta casi desaparecer casi por completo de la escena pública en 2022, luego de que se reimplantara el cepo a la exportación de carnes, se prohibiera la exportación de siete cortes y se mantuvieran elevadas retenciones del 9% sobre ese alimento. También estuvo al borde de la fractura cuando el gobierno de Alberto Fernández impulsó la cuerteo obligatorio de la media res, que finalmente no prosperó”.

Hecha esta síntesis, la noticia de estas horas es que a pocos meses de las elecciones presidenciales y de un cambio de gobierno, la Mesa de las Carnes resurgió de sus cenizas de la mano de una decisión tomada por el ministro de Economía, Sergio Massa: la incorporación del maíz al esquema del Dólar Agro de 340 pesos, que provocó una inmediata suba del precio interno del cereal, que es muy utilizado por varios sectores, pero sobre todo los que producen proteínas animales.

Massa lo hizo: después de un silencio casi absoluto en los últimos dos años varios referentes de la Mesa de las Carnes se estuvieron reuniendo en la Exposición Rural de Palermo para consensuar un documento común que resuma las críticas que -por separado- todas las cadenas productoras de carne del país (vacunos, avícolas, porcinos y hasta ovinos) lanzaron contra este nuevo dólar Maíz que regirá hasta finales de agosto.

“Con profunda preocupación e incertidumbre, la Mesa de las Carnes analiza la nueva Resolución 295/2023 del Gobierno Nacional, que vuelve a intervenir en forma intempestiva y arbitraria el comercio de granos, afectando al maíz que es el principal recurso en la alimentación en las cuatro carnes que conforman la Mesa”, comienza el comunicado.

Rarezas: CRA dejó la Mesa de las Carnes, que preside un hombre de CRA y tenía como asesor a un técnico de CRA que se pasó al gobierno

Luego el bloque, que es coordinado por el ex presidente de CRA y del IPCVA, el pampeano Dardo Chiesa, recordó que la ganadería “todavía no se ha recuperado de la sequía que la afecto y cuyos daños todavía no los podemos terminar de ponderar”. También marcó que este nueva modificación cambiaria los encuentra sufriendo del “retraso en el precio al consumidor” y de los valores de exportación.

“La baja de precios internacionales con un dólar atrasado menos retenciones del 9%, pone ya a toda la cadena en condiciones de quebranto”, advirtió la Mesa.

Pero yendo al nuevo tema introducido por Massa, los productores de carnes dijeron que “hoy más del 80% de la producción bovina realiza suplementación ya sea en forma estratégica, o bien se realiza en corrales de alta tecnología, con los mayores estándares de sanidad, bienestar y calidad, donde el maíz es el principal insumo”.

La Mesa de las Carnes también está a punto de explotar: Nació en 2015 para enfrentar la intervención kirchnerista en el negocio y ahora podría terminar avalando el cepo exportador

Respecto de la industria aviar, la Mesa apuntó que “atraviesa una de las peores crisis de su historia”, pues a la crisis general de la economía se le suma “la aparición de una nueva enfermedad, la influenza aviar, que no solo afecta la producción, si no que ha hecho perder, los mejores mercados y de mejores precios en el contexto internacional”. Los productores de ovinos y porcinos, según el comunicado, no pasan por mejores condiciones.

Según la resucitada Mesa, “la tensión de precios existente antes de la Resolución 295/2023, ya tenía a las 4 carnes en una situación de crisis, y la distorsión que instala en muchos casos no se podrá trasladar a precios por la situación de los mercados. A raíz de esto se provocará el peor daño de todos, que será la disminución de la producción, el vaciamiento paulatino de los corrales de engorde, el replanteo de dietas de menor calidad en el resto de las producciones, el freno de las inversiones y al empleo”.

Etiquetas: Cadena de la Carnedardo chiesadolar agrodolar maizMesa de las CarnesSergio Massa
Compartir155Tweet97EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Alguién está contento: La Cámara del Maní valoró la eliminación de retenciones prometida por Massa y anticipó más inversiones

Siguiente publicación

Inversora Juramento gasta 10 millones de dólares para trocear toda su producción de carne para el mercado interno y con la esperanza de que el nuevo gobierno no restrinja exportaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de una reunión conjunta, la Mesa de Enlace ratificó el rumbo del IPCVA y pidió énfasis en incentivar la producción y “robustecer el rodeo”

por Bichos de campo
25 febrero, 2025
Actualidad

Una sola voz crítica hizo reaccionar a todo un sector: La Mesa de las Carnes saltó en defensa del IPCVA y recordó que “no es facultad del Poder Ejecutivo disponer sobre el futuro del Ente”

por Bichos de campo
13 febrero, 2025
Actualidad

Los matarifes abrieron la Caja de Pandora y propusieron formalmente debatir el rol del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna

por Bichos de campo
13 febrero, 2025
Actualidad

“Es un momento duro, pero el empresariado debe tener actitud positiva”, señaló Ernesto “Tito” Lowenstein, un histórico de la carne que sueña con dejar atrás las quejas y mirar el potencial del país

por Liudmila Pavot
27 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Argentina va camino a generar una oferta colosal de trigo 2025/26 y no será fácil alcanzar precios de venta razonables

24 mayo, 2025
Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

24 mayo, 2025
Notas

Para el comunicador salteño Belisario Saravia Olmos, hay en esa provincia lugar “para 1.5 millones de cabezas más de ganado, sin desmontar nada”

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .