UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡Quien entiende al trigo! Un par de lluvias y el 92% de los lotes del cereal ya lucen “entre muy bueno y excelente”

Valor Soja por Valor Soja
21 julio, 2023

“Más del 90% del trigo está entre excelente y muy bueno en la región núcleo contrastando con el deterioro de un año atrás”. Pero hay mucha preocupación por la escasa oferta de los fertilizantes y se advierte que de no aplicarse esos insumos en tiempo y forma el potencial de rinde de la región bajaría entre 10 y 15 quintales por hectárea (qq/ha).

Esa es la presentación del último informe de la Red GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Da cuenta de cómo lucen en esta campaña 2023/24 los cultivos de trigo sembrados en las últimas semanas. El contraste con la campaña anterior es contundente. El año pasado la Argentina perdió casi la mitad de su cosecha debido a la sequía, cayendo de 22 a solo 13 millones de toneladas.

Ahora, algunas lluvias después que comenzaron a nor malizar la situación climática, (y con la perspectiva de nuevas lluvias entre el domingo y el lunes que vienen), los analistas de la Red GEA dan cuenta de que “el 92% del área de trigo tiene un aspecto entre excelente y muy bueno”.

Un año atrás en la región agrícola núcleo, que es la que monitorea este grupo de trabajo, sucedía todo lo contrario y eran mayoría los lotes d etrigo dañados por la falta de lluvia. Ahora solo “la falta de agua y las fuertes heladas (los días 12 y 13 de julio) dejaban al 5% del trigo en condiciones malas, 15% regulares y el resto bueno”.

Por subzonas, los testimonios recogidos por la BCR son elocuentes:

En Carlos Pellegrini, el trigo sigue en muy buen estado en el 100% del área. “Al principio tuvo un desarrollo prematuro por las altas temperatura. Pero las recientes lluvias, si bien fueron escasas, también muy oportunas para mejorar la condición del cultivo”, dicen los técnicos. En cuanto a la fertilización aclaran: “las aplicaciones de nitrógeno se habían postergado en este año para el macollaje. Aún no se han realizado, salvo excepciones. Por el momento, es muy complicado poder conseguir urea y además el precio está en constante aumento”.

“La postal del campo en este momento es hermosa: los lotes de trigo están para la foto. Hace mucho que no veíamos esto”, comentan en El Trébol. El cultivo se clasifica en muy buenas condiciones. El 80% de los lotes se encuentra iniciando macollaje; el resto, en foliación. Los ingenieros indican que el 90% de los cuadros se fertilizó a la siembra y no hay intenciones de incorporar más fertilizante nitrogenado. Más allá de eso, no hay problemas para conseguir fertilizantes en la zona. Se aspirar a un rinde de 40 qq/ha.

Recomiendan a los productores argentinos que tengan cuidado con un eventual efecto “puerta 12” en trigo

El estado del trigo es muy bueno en María Susana y bueno hacia Las Varillas, sudeste de Córdoba. El cultivo inició el macollaje con reservas suficientes para las primeras etapas. Los ingenieros comentan que se terminó la re fertilización con nitrógeno. Se aspira a un rinde promedio de 40 qq/ha.

En Bigand, el trigo se encuentra en muy buenas condiciones: “tiene buen aspecto y suficientes reservas de humedad para su crecimiento”, comentan los ingenieros. El 70% de los lotes se encuentra iniciando el macollaje y el resto está en foliación. Las bajas temperaturas no han producido daños en el cultivo. En cuanto a la fertilización, algunos productores aprovecharon las últimas lluvias para agregar más nitrógeno.

En Bombal, el trigo está creciendo en muy buenas condiciones. “Estas temperaturas frescas son buenas para el cultivo, en el futuro le ayudará a macollar con mayor éxito”, señalan los ingenieros. “También, sería bueno que vuelvan a caer algunos milímetros en un par de semanas”, agregan. Tras las últimas lluvias se va a aprovechar para completar la fertilización nitrogenada: “o se hacen las cosas bien, o no se hacen”, expresan los técnicos. En cuanto al maíz tardío 2022/23, aun no hubo avances en la cosecha.

En San Pedro y alrededores se registraron 100 milímetros entre los dos últimos eventos de lluvias. Incluso hablan de excesos hídricos: “si hay más lluvias, en los suelos bajos puede haber algún problema con los excedentes”. Al trigo le ha venido muy bien: “están en excelente estado”, dicen los asesores. También explican que hay una parte de los productores que van a terminar de fertilizar para apuntar a rindes de entre 55 y 60 qq/ha.

El trigo está bueno a muy bueno en General Pinto. Tras los 30 mm que cayeron la semana pasada, los ingenieros comentan que la buena cara que muestra el trigo en este julio a diferencia de lo que se empezaba a ver un año atrás. El cultivo está en comienzos de macollaje, por lo cual el frío también es oportuno para potenciar el desarrollo subterráneo del cultivo.

“Los lotes de trigo están en muy buenas condiciones. Los 20 a 25 milímetros de julio, sumado a las temperaturas moderadas generaron a una muy buena implantación”, dicen desde Marcos Juárez. El 30% de los cuadros están excelentes, un 50% muy bueno y el resto en buen estado.

Etiquetas: bcrcampaña 2023/23estado del trigoEstimaciones AgrícolasRed GEAtrigo
Compartir126Tweet79EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

¿Sabés cuánta soja exportaría Brasil en 2023? Casi cinco veces la producción de Argentina

Siguiente publicación

China incrementa fuerte sus importaciones de carne vacuna y sube levemente el precio, pero Argentina le vende menos por sus propios tropiezos

Noticias relacionadas

Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

28 agosto, 2025
Destacados

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

28 agosto, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

28 agosto, 2025
Actualidad

El algodón argentino está liderando la vanguardia tecnológica y puede más que duplicar su facturación en el próximo lustro

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .