UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

CRA la tiene re clara: “La eliminación de los Derechos de Exportación generará una explosión productiva”, afirman desde la entidad

Bichos de campo por Bichos de campo
14 julio, 2023

“CRA lo tiene claro”, se titula el comunicado que Confederaciones Rurales Argentina publicó hoy. ¿Qué cosa tiene clara? Que es necesario eliminar los Derechos de Exportación, algo que muchos precandidatos a presidente temen afirmar de forma tajante.

“Se escuchan posturas que, mayormente, promueven mantenerlos para el complejo soja, maíz y trigo. No hay precisión sobre otros granos, como sorgo, cebada y girasol. Tampoco sobre las carnes. En general, se sostiene que se eliminarán para los lácteos y para todas las economías regionales. No se dicen nada de eliminar la brecha cambiaria de manera urgente y lograr que los reintegros a las exportaciones lleguen a los productores de las economías regionales, que sufren estos dos temas”, afirmó la entidad ruralista sin pelos en la lengua, que luego tildó de “facilismo populista” a las estrategias que buscan solucionar el problema fiscal manteniendo los DEX.

“El campo es el mayor aportante de divisas al país -lejos de otros sectores productivos-, y es la llave para solucionar el problema recurrente de la falta de dólares. Una visión integral de déficit gemelos, fiscal y de balanza de pagos, debería primar sobre una visión exclusivamente fiscalista y que atenta contra una mayor producción. Este tiempo requiere de una mirada de estadista, y no el simplismo fiscal de recaudar rápido y derribar al sector productor”, indicaron.

Massa puso el gancho y por primera vez la plata de las retenciones se utilizará para un “fin específico”, que además tiene olor a curro

Y agregaron luego: “Los DEX son distorsivos, generan menos inversiones, menos empleo y menos entrada de divisas de exportación. Son negativos para cualquier actividad productiva y su existencia es una excepción en el resto del mundo. Son injustos, porque castigan directamente los ingresos sin tener en cuenta el resultado productivo. Son discriminatorios, porque recargan tributación sobre la actividad agropecuaria y las economías regionales, y no en la misma medida sobre otros sectores productivos. Se debe ir hacia una menor presión tributaria, igualitaria entre sectores productivos”.

Frente a esto, una eliminación de los DEX “generará una explosión productiva”, que la entidad comparó a la acontecida en 2016 luego de que se eliminara ese tributo en las exportaciones de trigo y maíz.

“Los DEX totales equivalen al 2,1% del PIB, por lo que, quienes aspiren a dirigir los destinos de la Argentina durante los próximos años deben abandonar la receta de equilibrar las cuentas fiscales incrementando la presión impositiva. Su eliminación no es sólo un pedido de CRA, de las entidades rurales, o gobiernos provinciales con fuerte producción agropecuaria”, remarcaron.

En Río Cuarto, Horacio Rodríguez Larreta presentó doce propuestas para el campo y además hubo una yapa

¿Qué estrategias propone CRA en este sentido? Modificar la implementación del gasto en obra pública y revisar los subsidios económicos.

“El gasto público nacional de capital, esencialmente obra pública, equivale a 2,6% del PIB. Se podría pasar, en un enfoque mixto, a esquemas de mayor participación directa del sector privado nacional y extranjero en la construcción de obra pública. El gasto público nacional en energía y transporte representa el 2,9% del PIB. Es claro que pasar de los subsidios actuales a una corrección abrupta de tarifas de servicios públicos afectaría a buena parte de la población, sobre todo teniendo en cuenta un 40% de pobreza. Se debería pensar un esquema intertemporal de adecuación de tarifas”, detallaron.

“Desde CRA, creemos que hay que cambiar la visión sobre los DEX. Se debería apuntar a cambiar la estructura tributaria Nación-provincias-municipios, en favor de la producción y evitando la superposición de niveles tributarios. Los precandidatos a presidente deberían tener una visión integral del país, priorizando la producción y el desarrollo. Con los DEX seguiremos mirando cómo crecen productivamente los países vecinos, mientras nosotros repetimos medidas largamente fracasadas”, concluyeron.

Etiquetas: craDerechos de exportacióndexEconomíaeleccionesExportaciongasto publicogirasolmaízpolíticas públicasprecandidatospropuestasretencionessojasorgotrigo
Compartir2450Tweet1532EnviarEnviarCompartir429
Publicación anterior

Como delegaciones del área de Extensión Rural, las Agronomías de Zona en Catamarca ofician de nexo entre las inquietudes de los productores y el saber técnico

Siguiente publicación

Argentina insólita: El precio FOB oficial de la harina de trigo hace meses que va contramano del valor del trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Christian says:
    2 años hace

    Eso es mentira. Con libertad total, el campo patriótico latifundistas va a hacer todo lo posible para formar activos en el exterior. Y a costa de qué? De una enorme depredación de los ecosistemas que aún quedan. No hay peor depredador que la actual matriz productiva del campo latifundista. Tala indiscriminada y supresión de biodiversidad con destrucción y extinción de ecosistemas y especies. Al Chaco me remito.

    • Diego Fernández Llorente says:
      2 años hace

      ¡ que ignorante sos !
      Te quedaste en la década del 30.
      Solo te falta criticar el tratado Roca-Runciman.
      ¿Los productores depradamos?
      ¿ por qué no hablas de la cuenca Matanza-Riachuelo.
      No puede sobrevivir un pescado 10 minutos.
      Millones de Argentinos viven en un ambiente deplorable

Destacados

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .