Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cómo anduvo el uso de inteligencia artificial para asistir ventas con precio “a fijar” de Maíz Rosario Julio 2023?

Valor Soja por Valor Soja
11 junio, 2023

Un grupo de traders agrícolas con amplia experiencia en corporaciones internacionales creó una plataforma digital diseñada para realizar ventas “a fijar” asistidas por inteligencia artificial.

Se trata de Hedgit, una aplicación para móviles que, por medio de un algoritmo alimentado con registros de las últimas dos décadas de cotizaciones de granos, brinda la posibilidad de hacer un seguimiento automatizado de posiciones de ventas futuras.

El algoritmo monitorea en tiempo real una posición en el Matba Rofex y en el transcurso de la misma emite cinco “llamadas” para cubrir en cada una el 20% del volumen sujeto a fijación con la meta de lograr un promedio final óptimo.

¿Lo sabías? Una plataforma emplea la inteligencia artificial para asistir a productores sobre el momento más conveniente para cerrar ventas con “precio a fijar”

Si bien empezó a operar con futuros de soja del Matba Rofex, posteriormente comenzó a asistir también posiciones de maíz. Al evaluar las cinco “llamadas” o recomendaciones realizadas por el algoritmo en el ciclo de vida de la posición Maíz Rosario Julio 2023, es factible advertir que el promedio aritmético de las mismas se ubica en 216,7 u$s/tonelada, mientras que el último precio de esa posición fue de 189,0 u$s/tonelada.

Es decir: el algoritmo, en base al análisis del registro histórico de la volatilidad del Maíz Rosario Julio, recomendó realizar cinco ventas por el 20% de la mercadería comprometida en la operación a fijar para lograr un promedio final que, por el momento, se encuentra más de 27 u$s/tonelada por arriba del último valor de esa posición.

Por supuesto, con el “diario del lunes”, resultó mucho más conveniente fijar posiciones en el primer trimestre del año, cuando el valor del contrato Maíz Julio 2023 cotizaba por encima de los 235 u$s/tonelada.

Pero esa alternativa seguramente pudo estar disponible para aquellos empresarios agrícolas que hacen un seguimiento diario de las múltiples variables que intervienen en el mercado agrícola o bien que contratan a asesores especializados en la materia para tomar decisiones al respecto.

Para aplicar al programa de Hedgit sólo es necesario que el productor cuente con mercadería física disponible para vender, dado que el mismo es gratuito, porque el costo del mismo corre por cuenta del comprador. El volumen mínimo para participar es de 500 toneladas.

La fijación del precio es opcional, es decir, es el productor quien decide cuándo vender más allá de la recomendación realizada por el algoritmo.

Ambas partes deben estar de acuerdo para cerrar una posición a un determinado precio. El productor nunca pierde la propiedad de su mercadería; si no hay acuerdo en el precio final, entonces la operación de venta no se lleva a cabo. En caso de haber acuerdo, la operación se instrumenta a través de alguno de los corredores, cooperativas, acopios y compañías agroindustriales que participan de la plataforma.

Etiquetas: coberturas agricolascomercializacion agricolahedgitinteligencia artificialoperaciones a fijarventas a fijar
Compartir398Tweet249EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Pregunta difícil para Jorge Chemes, presidente de CRA: ¿Por qué los productores colmaron la Agroactiva si quedaron tan maltrechos después de la sequía?

Siguiente publicación

Sergio Massa tampoco consiguió convencer al Banco Central de levantar el castigo crediticio a los productores que guarden más del 5% de su soja: Miguel Pesce & Cia se le cagan de risa en la cara

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Querés cobrar en dólares MEP al vender granos? Dos empresas ahora lo hicieron posible

por Valor Soja
26 mayo, 2025
Actualidad

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Valor soja

En abril creció más del 90% el volumen operado en futuros de soja y los que aprovecharon el “combo” completo hoy duermen tranquilos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Nuevas reglas? Los dueños de los campos ni se inmutaron: En Córdoba los alquileres siguen clavados en 11,5 quintales

29 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno recurre a metodologías kirchneristas para intervenir el tipo de cambio

29 mayo, 2025
Actualidad

Luego de 3 meses, se volvió a habilitar la exportación de carne aviar a Japón, que había sido interrumpida por un brote de gripe aviar

29 mayo, 2025
Valor soja

Subió la soja en EE.UU. luego de que un tribunal federal desactivara la aplicación de aranceles instrumentada por Trump

29 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .