UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pregunta difícil para Jorge Chemes, presidente de CRA: ¿Por qué los productores colmaron la Agroactiva si quedaron tan maltrechos después de la sequía?

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2023

El escenario es así: Es viernes, segundo día de Agroactiva 2023 en Armstrong, Santa Fe. Jorge Chemes, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) llegó temprano y hace tiempo para el acto inaugural, al cual fue invitado. Detrás suyo, un montón de personas -la mayoría productores agropecuarios, técnicos o estudiantes de escuelas agrotécnicas-, que ingresan a la muestra en tropel, como si fuera a agotarse lo que allí se vende.

Pero la verdad es que la mayoría no puede comprar nada, porque a todos de diferente manera les ha pegado el dramático año de sequía generalizada -que redujo la producción a casi la mitad-, y que se ha agravado con una crisis económica e inflacionaria que remonta a las peores épocas de la Argentina. ¿Entonces qué es lo que sucede? Al cierre de la Agroactiva, el sábado por la noche, se confirmaron más de 200.000 visitantes en cuatro días.

-Jorge, explicame esto… ¿Qué genes raro tienen los productores agropecuario que después del palazo que se comieron con la sequía acuden como si vinieron a comprarse todo?

-Yo primero vengo con el vendaval. Soy productor y ojala pudiera ser claro para explicarte. Este es el el extraño fenómeno que se produce en el campo, donde el productor siempre quiere ver lo último en tecnología, quiere ver lo último en maquinaria.

-¿Pero aunque no tenga plata para comprarla? Es como “la ñata pegada al vidrio”.

-Exacto. Por esa causa es que después de las crisis que tenemos, el campo vuelve a sembrar, vuelve a producir más carne, vuelve a poner en marcha la producción, porque evidentemente el gen que tenemos los productores adentro es más fuerte que la realidad que nos toca vivir. Es más, hay un chiste sobre un tambero que muere y va al cielo. Le preguntan qué quisiera ser si volviera a nacer y responde que empezaría de nuevo siendo tambero, después de todo lo que pasó.

Mirá la entrevista a Jorge Chemes:

“Esto está demostrando que evidentemente lo que uno siente en la producción aparentemente es mucho más fuerte que las crisis”, repite Chemes, como autoconvenciéndose de que lo que estamos viendo es real.

-Me parece a mi o Sergio Massa y los políticos en general, ahora usan la sequía como argumento para renegociar la deuda con el FMI, pero no están tendiendo o siendo solidarios en la pérdida sufrida por los productores.

-Sin duda. Yo creo que es así. Es más, lo manifesté en una nota de opinión que justo ayer hice pública, donde digo que yo estoy convencido de que la política no le interesa al campo. Es más, tengo mis serias dudas de que realmente quieran que el campo progrese y se desarrolle. Digo la política porque en esto incorporo a todos los partidos.

-¿Todos?

-Creo que todos, no se tiene una real conciencia de lo que significa el campo. Sí, por supuesto, lo alaban, nos dicen que somos el puntal del crecimiento, bla bla bla, pero la realidad yo no sé hasta dónde llega ese compromiso por parte del sector político para que el campo realmente sea lo que se dice debe ser.

-¿Qué necesitan o qué le están pidiendo ustedes al gobierno que haga frente a esta situación?

-Políticas de Estado, lo que se necesita para este gobierno y cualquiera que realmente tome decisiones en materia de políticas agropecuarias, en este caso que sean claras y que incentiven la producción. No le pedimos más nada y que incentiven la producción y que se alivie de la carga impositiva. Hay tres puntos que venimos insistiendo, creo que hasta el cansancio y que la gente ya está harta de escucharnos, que es unificar el tipo de cambio, bajar las retenciones, aliviar la carga fiscal que tenemos y por supuesto, no intervenir más los mercados.

-¿Y se lo está pidiendo a este gobierno que se está yendo o al que viene?

-El énfasis lo ponemos al gobierno que viene. Digo, porque daría la sensación que hasta ideológicamente a este gobierno no le no le puede caber esto que estamos diciendo. Daría la sensación de que no terminó de entender en todo el ciclo que le tocó transitar.

Etiquetas: agroactivacraendeudamientoJorge Chemespolítica agropecuariaretencionesruralistassequia 2022
Compartir257Tweet161EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

“Camina siempre adelante y ve marcando tu senda, cuanto mejor trigo siembres mejor será tu molienda”, dijeron los Struzzi, premiados en Agroactiva

Siguiente publicación

¿Cómo anduvo el uso de inteligencia artificial para asistir ventas con precio “a fijar” de Maíz Rosario Julio 2023?

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Daniel says:
    2 años hace

    Lamentablemente con el campo solo nos cagamos de hambre. Hace cien años el campo alcanzaba para darle de comer al país y enriquecer sus dueños. Hoy sólo pasa lo segundo y hay que rezar que no llueva mucho, que no haya seca, que no venga la langosta, que no se inunde, que el sol no tenga nubes y que no haga demasiado frío. Ni demasiado calor. Todo para vender una tonelada de producto 400 dólares. La producción industrial multiplica por cien ese ingreso en una superficie del 5% y sin depender del clima. El campo es nuestra alegoría del pobre y la vaca.

  2. Gaspar says:
    2 años hace

    Otro p….. como daniel que habla sin tener la más mínima idea…así esta el país. PRIMERO a informarse bien.
    Saludos.

  3. A ave says:
    2 años hace

    Son llorones!

Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .