UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El legado de Julián Domínguez: Ya cobraron las universidades y ahora le toca el turno a las escuelas agrotécnicas

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2023

¿Debe destinar la Secretaría de Agricultura parte de su presupuesto a socorrer a universidades y escuelas agrotécnicas que, aunque vinculadas al sector, dependen presupuestariamente de otras jurisdicciones? La pregunta es pertinente y merecería un debate, especialmente cuando los recursos no abundan en ninguna de las áreas del Estado, que deberían entonces priorizar sus misiones y funciones más específicas.

Pero Julián Domínguez, ya hace más de una década, en su primer paso por el ex Ministerio de Agricultura, hizo escuela: no solo gastó millones de pesos entre profesionales universitarios para la redacción de un PEA (Plan Estratégico Agropecuario) que luego jamás se implementó, sino que durante sus gestiones se hizo costumbre que Agricultura destinara partidas de su presupuesto a los rubros educativos, pese a que su mantenimiento depende de otra cartera.

Esta práctica le retribuyó a Domínguez con la posibilidad de tener actos y sacarse fotos -especialmente en tiempos de campaña electoral- en ámbitos educativos vinculados con el medio rural, además de desviar algunos recursos del estado hacia circuitos claramente vinculados con la política, que también suelen esconderse detrás de instituciones académicas.

Esta lógica hizo escuela en Agricultura, donde la gestión de Juan José Bahillo continúa distribuyendo recursos bajo los fines nobles de colaborar con la educación rural. Hace unos días Bichos de Campo informó sobre una extraña convocatoria a universidades públicas vinculadas al agro para recibir aportes no reintegrables. Los plazos de convocatoria eran tan perentorios que daba toda la sensación de ser un concurso amañado, con los destinatarios del dinero ya preelegidos.

Parece joda: Las universidades públicas tendrán solo una semana para tratar de obtener parte de los 100 millones de pesos que Agricultura destinará a proyectos de utilidad para el sector

Ahora la Secretaría de Agricultura publicó en el boletín oficial la Resolución 222/2023, que creó (o recreó, porque en tiempos de Domínguez ya existían iniciativas parecidas) el Programa de Fortalecimiento de Espacios de Formación Agrosustentables, un programa que incluso lleva una sigla: FOEFAgro.

El FOEFAgro funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Mediados Productores Agroalimentarios, que dirige la silenciosa María de los Milagros Barbieri. Y su objetivo será “fortalecer y generar capacidades de las escuelas agrotécnicas en relación a la formación agroalimentaria sustentable de futuros técnicos y técnicas, promoviendo el desarrollo de proyectos productivos locales, a través de la provisión de equipamiento para los entornos formativos y prácticas profesionalizantes, que puedan ser de uso compartido con productores y productoras locales, o se puedan brindar servicios a los/as mismos/as, a través de la inversión realizada”.

Julián Domínguez es “el ministro planero”: Anunció decenas de planes desde que asumió, pero la mayoría no existen o son expresiones de deseo

Es decir, un objetivo tan amplio que será muy difícil discutir después si los recursos públicos estuvieron bien aplicados. Ya veremos los actos en diversas instituciones educativas que nos darán la pauta de hacia dónde puede haberse dirigido el dinero.

Curioso es que, por ser una política pública, tenga fecha de vencimiento. Pero la resolución establece que el programa “tendrá un plazo de duración de 18 meses, pudiendo prorrogarse por el término que establezca la Autoridad de Aplicación”. Eso sí, queda claro que el “gasto” (no se dice cuánto) que demande su ejecución será atendido con fondos del presupuesto asignado a Agricultura.

Las nuevas generaciones nos lo agradecerán.

Etiquetas: escuelas agrotecnicasjuan josé bahillojulian domínguezPrograma de Fortalecimiento de Espacios de Formación Agrosustentablessecretaria de agriculturauniversidades publicas
Compartir884Tweet553EnviarEnviarCompartir155
Publicación anterior

Argelia, Marruecos y Egipto: Las empresas lácteas argentinas buscan alternativas de negocios en la exportación

Siguiente publicación

Chupate este limón: Es oficial el reconocimiento de la Indicación Geográfica para la “Miel de azahar de limón de Tucumán”

Noticias relacionadas

Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

por Matias Longoni
25 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Sana envidia: Mientras España y EE.UU. informan con precisión el valor de la tierra agrícola, en la Argentina solo sabemos que el mercado inmobiliario rural tuvo una “dinámica positiva”

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

6 agosto, 2025
Destacados

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

6 agosto, 2025
Actualidad

“El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso Aapresid

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .