Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un trabajo realizado durante seis años mostró que con fertilizaciones óptimas podrían generarse más de 600 millones de dólares adicionales en la región oeste bonaerense

Bichos de campo por Bichos de campo
12 mayo, 2023

La adopción sistemática de estrategias de fertilización intensivas permitirían maximizar beneficios económicos con bajo riesgo respecto de la aplicación tradicional de dosis de nutrientes. Tal es la conclusión a la que arribó un estudio de largo plazo emprendido por la región CREA Oeste.

El trabajo, presentado en el Simposio Fertilizar 2023 por Diego Rotili, coordinador técnico agrícola de la región CREA Oeste, realizó siete experimentos entre 2014 y 2020 en la sección noroeste de la Cuenca del Salado en la Pampa Interior.

Los experimentos, llevados cabo en campos de productores pertenecientes a la red CREA, se implementaron en establecimientos con agricultura continua en siembra directa durante al menos quince años. Aunque todos los suelos eran Hapludoles o Haplustoles con alto contenido de arena, los sitios contaron con características físicas y químicas diferenciales.  En todos los sitios la profundidad del nivel freático siempre estuvo dentro del rango de valores adonde se minimiza el estrés hídrico y se maximiza el potencial de rendimiento limitado por agua para soja, trigo y maíz.

Se estableció una rotación de cultivos típica a nivel regional consistente en soja-trigo/soja de segunda-maíz durante dos ciclos (tres años por ciclo) desde la campaña 2014/15 hasta la 2019/20. Y se diseñaron cuatro tratamientos diferentes que comprendieron desde las dosis estándar usadas en la zona hasta un modelo “fórmula uno” que aplicó nitrógeno, fósforo y azufre con un criterio de plena suficiencia no solamente para el cultivo en cuestión, sino para la rotación agrícola de manera integral. Además, obviamente, se dejó una franja “testigo” sin fertilizar.

En todos los sitios todas las estrategias de fertilización tuvieron beneficios positivos versus el testigo de “control” no fertilizado. El beneficio económico aumentó a medida que se intensificó la fertilización. El trabajo evidenció que aumentar los niveles de fertilización incrementó significativamente el beneficio económico, rindiendo hasta 360 dólares ha-1 año-1 adicionales para el tratamiento “fórmula uno” respecto del “control” sin fertilizar y 187 dólares ha-1 año-1 versus el tratamiento estándar.

A pesar de que el beneficio adicional fue sensible a los precios relativos de los cereales y los fertilizantes, casi ninguna combinación de precios resultó en una respuesta negativa a la fertilización. Con precios de granos versus fertilizantes relativamente favorables e incluso con altos precios tanto de granos como de fertilizantes, el beneficio económico aumentó con niveles de fertilización más intensivos.

Se estimó que una adopción masiva del tratamiento “fórmula uno” por parte de los empresarios agrícolas de la zona representaría un aumento general del rendimiento del 19% con un beneficio adicional que oscilaría entre 356 y 641 millones de dólares anuales en comparación con los esquemas de fertilización típicos implementados (considerando que entre el 50% y el 90% de los 3,8 millones de hectáreas actuales de tierras de cultivo en el área de la Cuenca “A” del Salado están bajo la influencia de la napa freática).

Por otra parte, un análisis de sensibilidad realizado mostró que es muy poco el riesgo económico derivado de la adopción de estrategias de fertilización más intensivas en sistemas de cultivo con la influencia de la napa freática.

Es importante resaltar que todos los sitios estudiados tuvieron la influencia de la napa freática, lo que permitió reducir las limitaciones de agua y aumentar el rendimiento potencial con condiciones de precipitaciones inferiores a las normales, por lo que es necesario establecer recaudos al momento de intentar extrapolar las conclusiones del trabajo a otras zonas productivas. El trabajo, publicado en las Actas del 16 Congreso Fertilidad de Fertilizar AC, se encuentra disponible en Contenidoscrea.org.ar

Etiquetas: crea oestediego rotilifertilizaciónfertilizar 2023region oeste
Compartir2594Tweet1621EnviarEnviarCompartir454
Publicación anterior

Crisis hídrica en Chubut: “Hace falta una fuerte presencia del Estado que actúe de regulador del riego en toda la cuenca”, reconoce el intente de Sarmiento Sebastián Balochi

Siguiente publicación

Aunque no se note la carne vacuna está “regalada”: Acumula un retraso de casi cuarenta puntos con respecto al promedio general de alimentos

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

por Contenido Patrocinado
21 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Damián Ghione encarna la re-evolución chacarera: En Villa Espil mantiene la vieja receta de su abuelo para elaborar vino, pero agregó la producción de una cerveza artesanal y hasta de un gin

25 mayo, 2025
Actualidad

Falta cada vez menos para la reactivación de las plantas industriales de Vicentin: El juez concursal convocó a los accionistas

25 mayo, 2025
Actualidad

Robert F. Kennedy Jr llega a la Argentina luego de publicar un informe que desató la furia de los productores estadounidenses

25 mayo, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea

25 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .