UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el Estado los bioinsumos son el presente, pero Perla Godoy cree que “la producción no puede cambiar de la noche a la mañana”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 abril, 2023

Que la producción agropecuaria basada en insumos de origen biológico es la tendencia por estos años ya no es novedad. Grandes compañías multinacionales productoras y expendedoras de insumos apuestan fuerte por este mercado, y cuenta de eso dan los movimientos que comenzaron a hacerse hace no más de 5 años donde estos gigantes empezaron a comprar empresas productoras de este tipo de insumos.

También la adopción de este tipo de productos alcanza niveles altos a nivel mundial, donde se realizan producciones más intensivas que en Argentina, donde predomina la agricultura extensiva y retrasa un poco esos niveles de adopción globales. También, claro, influye la coyuntura económica y climática que afecta a productores.

Aun así, en el Estado funciona la Dirección Nacional de Bioeconomía, que la tiene a Perla Godoy como coordinadora de innovación en Biotecnología, quien afirma en diálogo con Bichos de Campo: “La manera de producción agropecuaria no puede cambiarse de la noche a la mañana”, ante la pregunta de este medio sobre el futuro de los insumos biológicos y su futuro inmediato.

Desde la Dirección Nacional de Bioeconomía se viene apostando a la transición en la forma de producción, mediante diferentes políticas públicas, que tienen el objetivo de apoyar a aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que produzcan bioproductos, el pilar fundamental de la bioeconomía.

Para el investigador Fernando Salvagiotti los bioinsumos no vienen a reemplazar nada, sino que serán complementarios de las aplicaciones con químicos tradicionales

Para cumplir con la finalidad de cuidar el ecosistema, la Dirección Nacional perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en articulación con SENASA y la Comisión Asesora de Usos de Bioinsumos, viene implementando diferentes programas, como “Biodesarrollar”, lanzado hace pocos meses atrás, donde se estimula la adopción y desarrollo de bioproductos por parte de las PyME argentinas.

“Esta cuestión de trabajar con los bioinsumos, de apoyarlos, sobre todo las producciones locales, es una manera de comenzar a dejar de usar los agroquímicos convencionales para empezar a usar también los bioinsumos en la producción agrícola o agropecuaria”, explica la coordinadora Godoy y agrega que “una de las formas de ayudar y estimular a los productores locales es escuchar las necesidades de las distintas cámaras que nuclea a los productores”.

Desde la Dirección también se implementan vías de comunicación electrónicas, para aplacar las dudas de todos los desarrolladores locales.

A pesar del trabajo que se lleva adelante, para Dalia Lewi, quien preside la Dirección Nacional de Bioinsumos, todavía falta trabajo en la divulgación académica, ya que los profesionales que trabajan “a campo” no tienen mucha información sobre los productos que hay disponibles en el mercado en la actualidad.

“Estamos atrasados en la adopción de biológicos porque no se enseña académicamente sobre ellos”, asegura Roberto Rapela, presidente de la Cámara de Bioinsumos

“En CABUA (Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario) se generó un plan de acción el año pasado, donde justamente se habla de la difusión y formación de profesionales, entre otras muchas acciones propuestas. Este plan de acción ya tuvo su acto administrativo, que por resolución se aprobó y se están llevando las acciones para resolver paso a paso y poder detectar cuáles son las necesidades y actuar en consecuencia”, relató Lewi.

Mirá la entrevista completa con Perla Godoy y Dalia Lewi:

A su vez, Dalia Lewi contó a Bichos de Campo: “También hay un proyecto de normativa para darle un tratamiento particular a los biopreparados. y resolver el problema que existe para distinguir los preparados químicos tradicionales y los bioinsumos en SENASA”.

Para la familia Román, los insumos biológicos mejoran el sabor de las verduras que producen y les aseguran buenos mercados a toda su familia

Etiquetas: agribiobioeconomíabioinsumosCABUADalia Lewiinsumos agrícolasinsumos biologicosperla godoy
Compartir334Tweet209EnviarEnviarCompartir58
Publicación anterior

La lechería se va a pique: Este año hasta los tambos grandes perderán plata según un estudio del INTA

Siguiente publicación

Hermanos en pugna: Productores de huevos quieren que se vacune a toda la población aviar aunque eso perjudique a los frigoríficos avícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

En Aapresid, la cooperativa AFA presentó su propuesta de biológicos para la próxima campaña

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

12 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .