UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa hizo una jugada geopolítica: Argentina ahora podrá emplear yuanes para comprar glifosato y fertilizantes a China

Bichos de campo por Bichos de campo
26 abril, 2023

El gobierno argentino, desesperado por resolver de manera urgente una crisis cambiaria, acaba de tomar una decisión que tiene un marcado contenido geopolítico a escala global.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al Embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, anunciaron este miércoles la activación de un “swap” con China que permitirá que a partir del próximo mes mayo se empleen yuanes para abonar importaciones provenientes de la nación asiática.

El monto en cuestión es ínfimo, una suma equivalente a 1040 millones de dólares, pero la Argentina –con una Banco Central huérfano de divisas– cada dólar cuenta y para el país conducido por Xi Jinping se trata de un nuevo gesto orientado a construir su liderazgo global.

En el reciente viaje oficial que el gobierno brasileño hizo a China uno de los temas clave tratados fue, precisamente, crear canales financieros para poder habilitar el comercio entre ambas naciones por medio de yuanes.

Esa iniciativa es solamente un apéndice de un proyecto mucho más ambicioso que se está gestando en el ámbito de la asociación de países BRICS –integrado por China, India, Brasil y Sudáfrica–, el cual pretende crear medios alternativos de pagos en los flujos comerciales realizados entre esas naciones para evitar el uso del dólar estadounidense. En el próximo evento de los BRICS, que se realizará en agosto de 2023 en Sudáfrica, esa cuestión formará parte central de la agenda de trabajo.

Los empresarios agropecuarios están en un lugar privilegiado para hacer frente al “reseteo monetario” que viene en camino

Argentina tiene un déficit comercial crónico con China, lo que implica que el país importa mucho más de lo que exporta a la nación asiática. En el primer trimestre de este año, según el último dato oficial disponible 8Indec), el déficit comercial con China fue de 1290 millones de dólares, lo que representa un fracaso como país, pues el mayor importador mundial de productos agroindustriales no tiene como cliente a una nación que se vanagloria de ser un gran exportador de tales bienes.

En el año 2022 Argentina empleó 599,2 millones de dólares para importar glifosato, la mayor parte de los cuales (92%) se destinaron a China. La nación asiática también abastece de fertilizantes a la Argentina: en 2022 el 23% de los 824 millones de dólares que se emplearon para importar fosfato monoamónico se explicaron por envíos realizados por fabricantes chinos.

Como el país tiene un déficit comercial con China, claramente el acuerdo realizado con el gobierno de ese país representa una suerte de crédito comercial, pues en el “swap”, que en inglés significa intercambio, Argentina recibe yuanes para facilitar importaciones y China recibe pesos argentinos para (mejor no decir para qué).

Para China, con apenas un “moneda”, el negocio es perfecto, pues muestra a EE.UU. que, así como consolidó su poderío industrial, tecnológico y comercial, va camino a hacer lo mismo en el ámbito cambiario y también militar.

La noticia, por supuesto, no caerá bien en los ámbito de poder de EE.UU., donde funcionarios argentinos están gestionando un “rescate” cambiario por instrumentar a través de un acuerdo extraordinario con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Activamos el swap con China junto al embajador Zou Xiaoli, empresarios y cámaras del sector, lo que nos permite pagar en yuanes las importaciones con dicho país y reemplazar 1.040 millones de dólares en abril y 790 millones a partir de mayo.

La peor de las sequías de nuestra… pic.twitter.com/ur56lpansK

— Sergio Massa (@SergioMassa) April 26, 2023

 

Etiquetas: bricschina argrentinachina yuanes argentinafosfato monoamónicoGlifosatoSergio Massaswap yuanes
Compartir11060Tweet6912EnviarEnviarCompartir1935
Publicación anterior

Gerardo Tessore produce soja en Santa Fe y Formosa: Cosechó el primer lote comercializado y explica porqué le fue mejor en el norte que en plena zona núcleo

Siguiente publicación

Por el desastre climático Uruguay habilitó la comercialización de semilla de soja fuera de estándar

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Cosas sobre las que no te vas a enterar si seguís mirando Netflix: La Tercera Guerra Mundial llegó a Sudamérica

por Ezequiel Tambornini
10 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

5 agosto, 2025
Actualidad

El grupo chileno Ultramar propuso pagar 2,38 millones de dólares a Vicentin para quedarse con el control de Terminal Puerto de Rosario y Playa Puerto

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

4 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .