UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La industria veterinaria le puso reparos a la medida que autoriza a vender medicamentos humanos para animales: No quieren que la excepción sea la regla

Bichos de campo por Bichos de campo
24 abril, 2023

El 11 de abril comunicábamos en este medio que el Presidente de la Nación había presentado y firmado el Decreto 185/2023, que autoriza la venta en farmacias de medicamentos humanos para animales recetados por veterinarios.

Si bien en aquel entonces se comunicaba oficialmente que esta medida estaba respaldada por las facultades de Ciencias Veterinarias nacionales, las sociedades de Medicina Veterinaria y Argentina de Oncología Veterinaria, y la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, entre otras instituciones, desde ese entonces comenzó una serie de malinterpretaciones al respecto que sigue al día de hoy.

Un ibuprofeno y dos curabicheras, por favor: Autorizan a farmacias a vender medicamentos humanos pero recetados por veterinarios para animales

En este contexto, la industria de laboratorios veterinarios y distribuidores emitieron un comunicado alertando que están convencidos qué, por idoneidad y conocimientos, “es el veterinario el único profesional indicado para la prescripción de los medicamentos, y la farmacia veterinaria el ámbito natural para el expendio de productos zooterápicos”.

El anterior enunciado está firmado por la Cámara de Laboratorios Argentinos Medicinales Veterinarios (ClameVet), la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE), y la Cámara Argentina de Distribuidores de Productos Veterinarios, CADISVET.

Además, las cámaras en conjunto se mostraron abiertas a lo excepcional, pero dejaron en claro que eso nunca se podría convertir en regla: “Entendemos y compartimos que, cuando no exista un fármaco aprobado por SENASA para una patología en una especie determinada, se pueda usar excepcionalmente en forma “off label” (fuera de etiqueta), un medicamento de humana o veterinaria, por fuera de las indicaciones o uso para el que fue aprobado”.

Además de mencionar el caso de la FDA en Estados Unidos, que regula este tipo de eventos, las cámaras de industria veterinaria agregaron: “Convertir esta excepción en uso rutinario y masivo, conlleva serios riesgos para la salud animal, ya que en los prospectos y etiquetas de los medicamentos de humana no se explicita ninguna información respecto a su uso en animales, ya que no fueron desarrollados para tal fin”.

Sin embargo, explicaron las consecuencias que podría tener esta medida mal usada, o que se convierta en cotidiana: “La utilización no excepcional, también tiene riesgos para la salud humana, ya que habilita el uso de medicamentos de humana, sin sus correspondientes estudios de residuos y sin indicación de período de restricción, en las especies destinadas a consumo humano, “sumando a esto la posibilidad de prescripción por parte del veterinario de medicamentos de humana, con principios activos prohibidos internacionalmente para su uso en medicina veterinaria, con la posible alteración de la calidad agroalimentaria y el consecuente cierre del comercio internacional de productos de origen animal”.

Días atrás, la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria había salido a advertir que los tratamientos medicamentosos de animales, deben ser llevados a cabo por profesionales veterinarios debidamente autorizados (matriculados) y deben ser ellos quienes receten.

Sobre esto, recomendaron la utilización de medicamentos desarrollados y registrados para animales, y “únicamente recetar y utilizar medicamentos desarrollados para humanos en animales, cuando no se disponga de un producto veterinario para esa indicación”.

El comunicado conjunto firmado por ClameVet, CAPROVE y CADISVET;

Comunicado Cámaras - Clamevet-Cadisvet-Caprove
Etiquetas: cadisvetcaproveclamevetdecreto 185/2023farmaciasmedicamentosmedicamentos humanosveterinariasveterinarios
Compartir930Tweet582EnviarEnviarCompartir163
Publicación anterior

Andrés Costamagna es un ganadero optimista; cree que con políticas a favor, “se podrían producir 4 millones de toneladas de carne”

Siguiente publicación

El creciente riesgo geopolítico volvió a derribar los precios de los granos en Chicago

Noticias relacionadas

Actualidad

Efecto Sturzenegger: La Cámara de la Industria Veterinaria rechazó los ataques del ministro a la empresa Biogénesis Bagó

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Swine 14709 300dpi
Ciencia y Tecnología

Lanzamiento para el sector porcino: De los tres chanchitos a la primera “vacuna triple” para los cerdos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Actualidad

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Destacados

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

7 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .