UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un gráfico para entender porqué el “dólar soja 3” tal como está va camino al fracaso

Valor Soja por Valor Soja
16 abril, 2023

La tercera edición del régimen cambiario del “dólar soja” –tal como advirtió oportunamente Bichos de Campo– nació con problemas de origen y, si no se modifica, va camino al fracaso.

Para que el “dólar soja”, una devaluación sectorial por tiempo limitado, resulte exitosa es indispensable un “shock” inicial de ingreso de divisas que promueva una baja del valor del dólar negociado en el mercado bursátil argentino (MEP), para que así los precios ofrecidos en pesos por la oleaginosa aumenten medidos en dólares reales (no en los dólares ficticios del tipo de cambio oficial).

Eso fue precisamente lo que ocurrió en la primera edición del “dólar soja” –realizada en septiembre de 2022– que, no casualmente, fue la más exitosa. Durante el mes de diciembre, en la segunda edición del régimen, el dólar MEP, lejos de caer, subió, y las industrias aceiteras tuvieron que salir a aumentar considerablemente los precios ofrecidos para incentivar ventas.

Nos encontramos en pleno inicio del “dólar soja 3” y el tipo de cambio MEP muestra una tendencia creciente, al tiempo que la industria aceitera se muestra reticente a incrementar los valores ofrecidos en pesos para incentivar órdenes de venta.

En ese contexto, la “soja billete”, es decir, cuántos dólares reales quedan en la mano del productor al vender el poroto, se encuentra en torno a los 258 u$s/tonelada luego de haber registrado más de 270 u$s/tonelada poco antes del inicio del “dólar soja 3”.

Podrá decirse que los valores actuales son sustancialmente superiores a los 230 u$s/tonelada presentes a fines de marzo pasado, pero esa no es la “cuenta” que hace la mayor parte de los productores argentinos, quienes recuerdan muy bien los más de 300 u$s/tonelada logrados durante la segunda edición del “dólar soja”.

Las divisas ingresadas hasta el momento por la industria aceitera en el marco del “dólar soja 3” representan un volumen muy superior al efectivamente negociado de poroto en el mercado argentino. En otras palabras: el sector agroindustrial está financiando al Banco Central (BCRA) con la esperanza de poder originar en las próximas semanas la mercadería que permita justificar los pesos obtenidos a un tipo de cambio especial de 300 $/u$s.

Si bien falta bastante para que expire el “dólar soja 3”, que finaliza el próximo 31 de mayo, se trata de mucho dinero para dejar en manos de una “esperanza”, especialmente en un escenario de desastre climático e incertidumbre cambiaria.

El denominado “dólar bolsa” o “dólar MEP” se obtiene al comprar un bono argentino en pesos que posteriormente es transformado en otro bono similar en dólares. Se trata de una operación realizada dentro del mercado argentino.

¿Por qué ingresaron más de 800 M/u$s con el “dólar soja 3” con tan pocas ventas de soja?

Etiquetas: dolar mepdolar sojasoja argentinasoja billetesoja rosario
Compartir1944Tweet1215EnviarEnviarCompartir340
Publicación anterior

En el primer trimestre del año ingresaron a la Argentina 1,59 millones de toneladas de soja paraguaya

Siguiente publicación

Discriminación total para aplicar el famoso Dólar Agro: El gobierno publicó una lista que confirma que maneja el concepto de “economías regionales” más pijotero del mundo

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Valor soja

Los futuros de soja argentina terminaron con bajas ante el temor del colapso de la “prima geopolítica”

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

Los productores argentinos descubrieron el poder de la oferta: subió el precio de la soja luego de retirarse del mercado

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .