UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Una política delirante que salió carísima: Gracias al “dólar soja” Argentina perdió una montaña de dólares

Valor Soja por Valor Soja
24 marzo, 2023

Entre febrero y comienzos del presente mes de marzo los precios internacionales de la harina de soja –el principal producto de exportación argentino– registraron una suba extraordinaria.

Insólitamente, Argentina no pudo aprovechar esa oportunidad porque la industria aceitera se quedó sin disponibilidad de soja ante la retención de mercadería realizada por los productores.

La causa de tan extraño fenómeno es necesario buscarla en una medida de política económica implementada por el ministro de Economía Sergio Massa: el denominado “dólar soja”, que en los hechos es una devaluación sectorial por tiempo limitado.

La implementación de dos ediciones del régimen cambiario especial del “dólar soja” alteró las reglas de juego en la dinámica comercial del mercado de soja argentina, dado que los productores, en lugar de planificar las ventas en función de las variables de mercado, se “sentaron” sobre los silobolsas de soja a la espera de una nueva implementación del “dólar soja”.

En los últimos días los valores de la harina de soja han comenzado a derrumbarse por factores exógenos a la actividad agroindustrial –el temor de la expansión de una crisis financiera global–, lo que implica que Argentina perdió la oportunidad de capturar los precios en la fase alcista al no disponer de mercadería.

Se estima que aún queda un remanente sin comercializar (stock de reserva + cosecha 2021/22) de entre 7,0 y 8,0 millones de toneladas de soja, los cuales, si bien en circunstancias normales se habrían vendido, siguen en manos de los productores argentinos a la espera de un nuevo estímulo cambiario.

Los últimos datos oficiales disponibles muestran que al pasado 15 de marzo se habían comercializado 36,2 millones de toneladas de soja 2021/22, una cifra equivalente al 82,4% de la cosecha calculada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Un año atrás esa proporción era del 87,4% Y dos años atrás del 85,4%.

El que aprovechó la oportunidad ofrecida por el mercado es Brasil, que en el primer trimestre de este año –según datos de la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (Anec)– va camino a embarcar 4,47 millones de toneladas de harina de soja, mientras que la Argentina, según datos provenientes de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de harina de soja, exportaría 3,28 millones de toneladas en ese mismo período.

Etiquetas: anec brasildolar sojaharina soja argentinaharina soja brasilharina soja preciomolienda sojasoja argentina
Compartir353Tweet221EnviarEnviarCompartir62
Publicación anterior

Señales de alerta: ¿Será posible que la Argentina deje de ser la principal exportadora de yerba mate?

Siguiente publicación

En Voz Alta: Desde Marcos Juárez, Ricardo Arregui reclama diferenciar a los productores que alquilan en quintales fijos

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Valor soja

¿Cómo hace Brasil para vender un volumen monstruoso de soja al mejor precio? (spoiler: no hace nada)

por Valor Soja
16 julio, 2025
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

por Valor Soja
14 julio, 2025
Valor soja

¿Quién dice que no hay buenas noticias? El gobierno libertario destaca que la cosecha argentina de soja creció un 3,5%

por Valor Soja
10 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Sergio says:
    2 años hace

    La venta cayó porque los productores argentinos pude. Mucho dinero por algo que hay en todas partes por eso 3l mundo le deja de comprar a la Argentina porque la mayoría de los productores quieren un dinero que no les van a pagar sale más barato comprar soja en 2l continente africano o asia , Australia es el otro gran productor y no generan inflación en dólares los productores argentinos son los que provocan inflación en dólares eso el departamento ESTADO del gobierno EEUU por eso le baja el precio a los productores argentinos y EEUU sabe que la bolsa de cereales argentina provee de dólares al narcotráfico internacional

Destacados

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .