UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ahora la Aduana le reclama 50 millones de dólares a cuatro aceiteras que procesaron soja importada de Paraguay

Bichos de campo por Bichos de campo
26 febrero, 2023

La Dirección de Aduanas acusó a las empresas Cofco, Cargill, Bunge y Dreyfus, es decir cuatro de las principales exportadoras agrícolas del país, de haber llevado adelante maniobras “a través de las cuales abonaron menos retenciones por exportaciones de soja previamente importadas desde Paraguay”. La intimación es por un monto total estimado en algo más de US$50 millones.

Fuentes del organismo que conduce Guillermo Michel informaron a la agencia Télam que “tras una investigación, Aduana intimó a estas cerealeras por más de 50 millones de dólares”.

Según esta versión, la operatoria empleada por las firmas agroexportadoras consistía en reducir la base imponible del cálculo de los derechos de exportación sobre soja importada de Paraguay bajo el régimen de admisión temporaria. Ese régimen permite ingresar la soja por la Hidrovía, procesarla en las instalaciones de las fábricas aceiteras locales y luego reexportar los derivados (harina y aceite) abonando solo el componente impositivo de la diferencia lograda por el valor añadido en dicho proceso.

No nos gustan “los anónimos” ni la carne podrida: La Aduana volvió a sembrar sospecha sobre todo el sector frigorífico sin identificar a la empresa sancionada

Ahora la Aduana reclama correcciones en los tributos abonados por cuatro de los principales jugadores del sector agrícola. El período de la intimación  corresponde a los años 2020, 2021 y 2022.

Los valores que la Aduana le reclama a la china Cofco ascienden a 14,7 millones de dólares; 27 millones de dólares corresponden a Cargill; 7 millones a Bunge; y 3,7 millones a Dreyfus. Suman 50 millones, una cifra minúscula respecto del total de retenciones abonadas por el sector, que llega a unos 7.500 millones de dólares anuales en el caso de la soja.

“Desde la Aduana se sigue monitoreando a todo el mercado de los exportadores de cereales, para saber si el resto de las firmas aplicaron la misma lógica de cálculo”, señalaron las fuentes.

La ofensiva del organismo se produce justo un año en que, según han anticipado voceros de la industria aceitera, habrá que hacer uso intenso de este régimen de importación temporaria de soja para poder mantener en funcionamiento a las diversas plantas aceiteras del sector. La capacidad instalada total supera los 70 millones de toneladas de soja, pero las cosehas de los últimos años han rondado los 50 millones de toneladas y esta campaña 2022/23 se espera caiga la producción a solo 33 millones de toneladas, debido a la intensa sequía.

Sequía letal: En el ciclo 2022/23 las importaciones argentinas de soja podrían llegar a triplicar las exportaciones

Según explicó el cable de Télam, en el caso de importaciones de Paraguya,m Brasil y también Bolivia, los derechos de exportación de soja procesada, sea importada o nacional, se calculan en base al precio de la tonelada FOB, que representa el valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo.

“La ley 21.453, de normas de exportación para productos agrícolas, aclara que en ambos casos se aplica, para calcular los derechos de exportación, precio oficial y tratamiento arancelario vigente a la fecha del cierre de venta informada por el declarante ante la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios. Mientras que el decreto 1.177 del año 1992 agrega que al oficiar el precio oficial como base única de tributación, no corresponde realizar deducción alguna sobre dicha base”.

Aquí el cuestionamiento de la Aduana, que seguramente será cuestionado en sede judicial por las aceiteras: “La operatoria de las cerealeras intimadas consistió aplicar el decreto 1.330 del año 2004 al momento de declarar la importación temporal de soja paraguaya. De manera complementaria tomaban en cuenta una nota del año 2002 de la Dirección de Mercados Agroalimentarios, para reducir la base de tributación”.

“En concreto, al precio oficial le descontaban el porcentaje de retenciones a las exportaciones y recién sobre el número resultante de esa cuenta volvían a aplicarle la alícuota de derechos de exportación. Es decir, modificaban la base imponible, hacia abajo, para calcular retenciones”, señalaron las fuentes.

Paraguay también aprovechó el “derrape” de la Argentina para potenciar las exportaciones de harina y aceite de soja

Para la Aduana, de todos modos, “la importación temporal de soja es una medida acertada siempre que permita tener en funcionamiento, y potenciar, la capacidad industrial del polo agroexportador argentino y mejorar el valor agregado”.

Desde el organismo sostienen que “esto no puede implicar que se aplique a un régimen de excepción creado en el 2004 (régimen de importación temporal del Decreto 1330) un criterio técnico de la vieja Secretaria de Agricultura del año 2002” ya que consideran que “no tiene sentido económico ni sustento legal que esté en mejores condiciones -respecto de la base de tributación de derechos de exportación- la exportación de derivados de soja temporal respecto de la exportación de derivados de soja de los productores argentinos”.

Etiquetas: aceiterasaduanabungeCargillciara-ceccofcodreyfusguillermo ichelimportación temporaria de sojaretenciones a la spojasoja paraguaya
Compartir6655Tweet4159EnviarEnviarCompartir1165
Publicación anterior

En Voz Alta: Las razones de los pocos representantes del agro en el Congreso para adherir a la movilización del 28

Siguiente publicación

Molestia de la agroindustria por una nueva ofensiva del gobierno contra las aceiteras: “La Aduana se pegó un tiro en los pies”, evaluó Gustavo Idígoras

Noticias relacionadas

Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

por Diego Mañas
8 agosto, 2025
Actualidad

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

por Diego Mañas
7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Daniel Schoenemann says:
    2 años hace

    Cómo expriman al campo las cerealeras se van a ir del país al igual que algunas empresas y va a quedar el país en la absoluta miseria

  2. Deibi M. Escobar Morinigo says:
    2 años hace

    Así van a ahorcar sus propias fábricas.
    Ojalá que se solucione pronto.
    O sino como las tantas fábricas que están mudando a Paraguay, les esperamos para instalarse en Paraguay

  3. Luciano says:
    2 años hace

    Donde tiene tierras Paraguay para la explotación agrícola? Es la soja que sacan en negro y blanquean evadiendo. Hay que sacarles las empresas a estos hdp, 50millones para ellos no es nada. Se ríen en la cara

Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .