UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 19, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La semana que viene se pronostica un tormentón con grandes acumulados (que seguiría esquivando a algunas zonas necesitadas de agua)

Valor Soja por Valor Soja
24 febrero, 2023

Durante el fin de semana las precipitaciones se concentrarían en el norte del país con algunas tormentas aisladas en sectores de Cuyo y Entre Ríos.

Este sábado se prevé el ingreso de un pulso de aire frío sobre la zona central del territorio argentino para promover descenso de las temperaturas, lo que generaría ambiente templado a fresco para el domingo.

Se presenta probabilidad de lluvias y tormentas sobre el norte del NEA y el oeste y norte del NOA, algunas de las cuales podrían ser intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Formosa y Corrientes.

Para el lunes sobre el centro y norte del territorio retornaría la circulación norte con vientos moderados, disminución de la nubosidad y ascenso de las temperaturas. Se registrarían algunas lluvias y tormentas aisladas sobre Jujuy, Salta, Formosa y Misiones.

El martes se prevén vientos del sector noreste con aumento de la nubosidad y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre el sur de Cuyo y algunas áreas dispersas de la región pampeana.

En el NEA un sistema de mal tiempo generaría lluvias y tormentas, algunas de las cuales podrían ser intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Formosa y Chaco.  Se esperan temperaturas de 38ºC a 40°C en áreas localizadas del centro y norte del país.

Entre el miércoles y jueves sobre el centro y norte argentino se prevé el pasaje de un frente frío con abundante nubosidad y posterior descenso de las temperaturas.

Existe probabilidad de lluvias y tormentas sobre la mayor parte del centro y norte argentino, algunas de las cuales podrían ser intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre las provincias de San Luis, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Misiones y sur de Chaco. Previo a la ocurrencia de las precipitaciones, se podrían registrar temperaturas superiores a los 40°C sobre el NOA.

El pronóstico tentativo para el período comprendido entre el 3 y el 8 de marzo no anticipa precipitaciones importantes en la mayor parte de centro y norte argentino.

Fuente. Instituto Clima y Agua INTA Castelar

Etiquetas: lluviasprecipitacionestormentas
Compartir42216Tweet26385EnviarEnviarCompartir7388
Publicación anterior

¿El precio del maíz en Chicago va camino a transformarse en un dato irrelevante para los productores sudamericanos?

Siguiente publicación

Los importadores de fertilizantes fostatados comienzan a preocuparse ante las demoras para conseguir divisas

Noticias relacionadas

Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

por Valor Soja
17 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Repetimos crisis porque no le damos importancia al problema”, lamenta Jorge Médica, productor de 9 de Julio y titular de la fábrica de maquinaria Yomel

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Uno está cansado y harto”, dice la productora de 9 de Julio Susana Vio, a quien le preocupa más el estado de los caminos que tener su campo inundado

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 15

  1. Jose Luis says:
    3 años hace

    Mientras que sigan tirando agroquimicos,mas falta de lluvias van a ver. Y el año que viene va a ser peor que este año. El 2023 si que se viene una sequia total.

    • Roberto says:
      3 años hace

      Realmente sos un bruto total. Relacionas un producto químico aplicado sobre los cultivos con una escasez de precipitaciones. Algo que ocurre cíclicamente por diversos factores climáticos. Además si sos tan concreto con lo que decís, te pregunto, cómo solucionarías vos el control de malezas y plagas. Si tenés la fórmula, aplícala. Es un consejo. Te vas a hacer muy rico.

      • daniel Brusa says:
        3 años hace

        Roberto no le contestes a ese idiota…

    • Carlos eduardo Fernandez says:
      3 años hace

      Qué tendrá que ver la gimnasia con la magnesia? Si no entiendes de un tema ten al menos la amabilidad de preguntar. El que pregunta casi siempre obtiene respuestas, el que opina sin saber sólo recibe burlas y desprecio. Elige tu camino tú mismo.

  2. daniel Brusa says:
    3 años hace

    como dice una amigo mio..pelotudos y hormigas nunca se van a terminar

  3. Pedro says:
    3 años hace

    Con personas que dicen semejante estupidez no vale la pena hablar. Repiten como loro lo que escuchan. Son resentidos cómo vos J.L.

  4. Jorge Daniel says:
    3 años hace

    Decime José Luis cuando te sentas a almorzar que alimento que comes no viene del campo se lo que sea todo nace desde la tierra y como cuidas esos alimentos para que llegue en perfectas condiciones a tu mesa .
    O cuando vas a la verduleria buscas la verdura podrida seguro que no buscas la más linda y como llega eso a la góndola cuidándolo con agroquimicos ahora te das cuenta porque nesecitamos agroquimicos ……..

  5. Rodolfo says:
    3 años hace

    Buen dia ,perdonen la ignorancia como sobrevivian antes los cultivos sin pesticida sin agroquimico las cosas tenian sabor como era como se hacia

  6. Zeque says:
    3 años hace

    La falta de lluvias es por el cambio climatico, ya no es ciclico, loa eventos son mas seguido y mas agresivos; y en parte tiene que ver la deforestacion y la contaminacion; hay que hacer algo a respecto; los extremos son malos, la produccion agropecuaria tiene que existir y el gobierno dejar de presionar y colaborar; pero el cuidado del medio ambiente tambien es responsabilidad de todos

  7. Denis nunez says:
    3 años hace

    Lo que estoy de acuerdo que me parece que va ser seco el invierno y nos vamos a complicar en la primavera a esperar ver lo que pasa

  8. Raul says:
    3 años hace

    NO DEBIERAN USAR AGROQUIMICOS, PERO DADAS LAS CIRCUNSTANCIAS Y HASTA QUE NO APAREZCA UNA SIEMBRA LIBRE DE MALEZAS; NO QUEDA OTRA.
    ESTAMOS LEJOS DE UNA PRODUCCION ORGANICA, HABRA QUE SEGUIR INVESTIGANDO.

  9. Luis says:
    3 años hace

    A ver gente es inminente ,que el hombre esta destruyendo la tierra que las grandes industrias y paises desarrollados ganan millones eh invierten poco en energias limpias estan acabando con bosques y selvas milenarias, y si no esperemos otra cosa mas que el castigo de la naturaleza,o en definitiva el castigo de Dios planten arboles por que el fuego nos debastara

  10. Omar says:
    3 años hace

    Lo del cambio climático me parece un poco a que venden humo.por que cuando hay una ola de calor dicen:récord de calor que superó al de 1946.o 1920 y pico.van 70 u 80 años atrás.y de la deforestación si creo que es así por que lo sufro acá en Santiago del estero con las inundaciones que cada vez suceden más.y con los agroquímicos nuestro problema es el método de fumigación que es con avión.no tienen ningún cuidado del viento ni por dónde dan vuelta.el agua de lluvia que se juntan en los aljibes corta el jabón cuando te bañas.ni hablar de tomarla.calculo que las cosas bien aplicadas no deberían ser dañinas

    • Lito garcia says:
      3 años hace

      Coincido plenamente hay que trabajar en crear leyes y aserlas ejecutar a raja tablas para no dañar el ambiente y la humanidad ,para producir lo mas que se pueda.Es una oportunidad que no se da en casi ningun pais del mundo ,como en la ARGENTINA contando con superficies y clima .

  11. Jose says:
    3 años hace

    Felicitaciones por tu reflexión. La burroKracia no descansa!!

Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .