UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Catástrofe nacional: La nueva proyección de la cosecha argentina de soja es de apenas 34,5 millones de toneladas

Valor Soja por Valor Soja
8 febrero, 2023

La nueva estimación de cosecha argentina de soja 2022/23 es de apenas 34,5 millones de toneladas, una cifra 18% menor a la lograda en la campaña previa y la más baja desde el ciclo 2008/09.

La proyección, realizada este miércoles por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), prevé un rendimiento nacional medio de 23,0 qq/ha. A nivel provincial, Entre Ríos se llevaría la peor parte con un rinde promedio esperado de apenas 17,0 qq/ha, seguido por Santa Fe (21,3 qq/ha), La Pampa (21,5 qq/ha), Buenos Aires (24,1 qq/ha) y Córdoba (25,0 qq/ha).

En maíz la BCR estima una caída del 15% en la producción respecto a los 50 millones de toneladas que se esperaban con un escenario climático normal. Eso arroja una proyección de 42,5 millones de toneladas (la peor cosecha argentina de los últimos cinco años)

En términos de rinde promedio nacional, con una previsión de 64,1 qq/ha es la cuarta peor marca en los últimos quince años a pesar del enorme salto tecnológico del cultivo, las crecientes dosis de fertilización y del hecho inédito de que las siembras tardías ocupan casi el 75% del área de siembra nacional.

Al igual que en el caso de la soja, el desastre productivo empieza por Entre Ríos, sigue por todo Santa Fe y se extiende al oeste y a buena parte de la franja central cordobesa. Buenos Aires está afectado sobre todo el norte y centro-este.

Según la BCR, Entre Ríos alcanzaría un promedio de sólo 30 qq/ha y Santa Fe 55 qq/ha. Buenos Aires les sigue con 67 qq/ha y Córdoba, gracias a su cultivo insignia –el maíz tardío– alcanzaría la punta de este rating de rindes con 75 qq/ha.

En términos de producción y comparando con el año anterior (año que también fue alcanzado por la falta de agua), Santa Fe dejará de producir 3,1 millones de toneladas, Córdoba 2,2 millones y Buenos Aires 1,6 millones.

El pronóstico meteorológico para lo que queda del mes de febrero no trae buenas noticias

Foto @elpibefarmer
Etiquetas: bolsa comercio rosariodrought argentinamaiz 2022/23sequia 2022/23sequia argentinasoja 2022/23
Compartir1795Tweet1122EnviarEnviarCompartir314
Publicación anterior

En Voz Alta: Por reclamos salariales, hay un paro de los empleados de los despachantes de aduana

Siguiente publicación

Las crónicas de Silvestre del Campo: El “Perro Calzonero” y una carta de amor a la antigua

Noticias relacionadas

Actualidad

Se le hace agua a la boca a Caputo: El stock remanente de granos 2024/25 supera un valor de exportación de 9000 millones de dólares

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Valor soja

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

por Valor Soja
19 mayo, 2025
Valor soja

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    3 años hace

    El año pasado la provincia de Sta Fe dónde nací tuvo record histórico de entrada de divisas (dólar) por el agronegocio. Record también tiene gran parte del dpto. Las Colonias en porcentaje de cáncer por habitante. Se quejan de la sequía los mismos que aportaron y aportan a la destrucción para que esto suceda, y no es por ignorancia, la ambición les quemó el cerebro y no les importó nada, arrasaron con todo árbol que se les cruzó adelante, y lo siguen haciendo , bosques, montes, selvas y humedales, monocultivos, etc.. “Temita” aparte los niveles de agrotóxicos por sobre la capacidad de tolerancia humana en peces del Paraná, aguas, verduras y frutas, corral de engorde (feedlot) para vacas, cerdos y pollos todo contaminado. Con sus acciones no solo se perjudican los actores directos y sus familias, deciden por el resto de la humanidad que poco tiene que ver con sus decisiones y sus ganancias. Copiaron el modelo que les vendieron de estados unidos el país que más contamina y destruye la vida históricamente, cosa que en otros países prohibieron. A quien se le reclama justicia por esta destrucción del habitad y la vida?? Anda a cantarle a Gardel, la soc rural Argentina y sus acaudalados mandan y dirigen este país desde siempre.. su dios vive en su bolsillo. La madre tierra la justicia divina o como prefieran llamarla siempre tendrá la última palabra. De mi parte se pueden meter toda su ambición y el daño que hicieron y hacen por dónde más prefieran. Atte

Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Destacados

Humo electoral: Desde el tramo sin terminar de la Cuenca del Salado Bonaerense, productores denuncian que el gobierno anunció obras que no comenzaron ni comenzarán

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

4 octubre, 2025
Actualidad

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .