UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Abejas georeferenciadas: Diseñaron una plataforma que busca evitar la mortandad de colmenas a causa de intoxicaciones por agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
16 enero, 2023

Reforzando el uso de herramientas tecnológicas para la trazabilidad de toda la cadena agroindustrial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) desarrolló un sistema digital gratuito que promueve el ordenamiento territorial de colmenas.

Su nombre es SIGOT o Sistema Integral Georreferenciado de Ordenamiento Territorial, y su objetivo es evitar la mortandad de colmenas a causa de intoxicaciones por aplicaciones de fitosanitarios. ¿De qué forma? A través de la vinculación de los datos de los apiarios activos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa) y de aquellos cargados sobre la base de recetas agronómicas de aplicación y datos del aplicador. Lástima grande que no todos los productores aplican con recetas.

La piedra basal de este desarrollo se remonta al año 2017, cuando se articularon los programas de Acridios y de Sanidad Apícola, frente a las acciones de control por la plaga de langostas.

“El objetivo fue controlar a la plaga de langostas sin perjudicar a abejas de los apiarios cercanos, avisando a los apicultores con anticipación para que puedan tomar los resguardos necesarios y mitigar los efectos negativos que podían llegar a tener el uso de fitosanitarios en ese control”, explicó Mauricio Rabinovich, responsable del Programa de Sanidad Apícola del Senasa.

En 2019 esta idea dio un paso más y se canalizó en esta herramienta digital. Quienes desean utilizarla deben ingresar, completar la fecha de aplicación y los productos a aplicar, y marcar lo lotes o potreros en los que se trabajará.

Una vez cargada la información, el sistema le informa la cantidad de productores y productoras apícolas que recibieron un correo electrónico con esta información y la cantidad de colmenas presentes en la zona de influencia de la aplicación. De esta forma, tanto el aplicador como el profesional que dio la instrucción de aplicación están seguros de que el aviso llegó a puerto.

El sistema requiere que se dibuje el polígono donde se va a realizar la aplicación de los productos fitosanitarios y, a partir de este perímetro, se establece un radio dentro del cual se detecta la presencia de apiarios que pueden ser afectados.

Paralelamente, los apicultores y apicultoras que tienen su Renapa vigente y actualizado reciben un correo electrónico en el que se visualiza el lote donde se va a realizar la aplicación, el contacto del aplicador y del punto focal de su municipio. En el mismo correo se vincula una guía general de recomendaciones para el cuidado de sus colmenas.

“Decimos que es un sistema de ordenamiento territorial porque partimos de la base que los actores no están conectados. Entonces este sistema básicamente pretende poner en relación a los actores productivos del territorio y que los municipios tengan conocimiento de qué se está aplicando, que sea amigable con el ambiente y por extensión con las abejas. Esto, en definitiva, promueve a un desarrollo territorial armónico que incluye a todos estos actores del quehacer productivo agropecuario”, señaló Rabinovich.

¡Atención, que las colmenas no se te derritan! El INTA brindó pautas para enfrentar la ola de calor en los apiarios

Si bien su uso no es obligatorio, desde 2019 Senasa recomienda la adopción de esta herramienta digital para cuidar la sanidad apícola y evitar la mortandad de apiarios. La decisión de implementarla le cabe a cada provincia o municipio, por ese motivo sus autoridades tienen la responsabilidad sobre las acciones, cuidados, protección, controles y fiscalización de las aplicaciones de fitosanitarios.

Etiquetas: Abejasapiariosaplicacionescolmenascontrolesfitosanitariosordenamiento territorialplagasRegistro Nacional de Productores ApícolasregistrosrenapasanidadsenasasigotSistema Integral Georreferenciado de Ordenamiento Territorial
Compartir347Tweet217EnviarEnviarCompartir61
Publicación anterior

¿Probarías la leche de burra? La Argentina pronto tendrá la suya de la mano de un tambo de Villa María que busca ayudar a los bebés que sufren alergia a la leche de vaca

Siguiente publicación

En Voz Alta: La cordobesa Catalina Boetto anticipa un final previsible para la novela de la media res. ¿Cuál es?

Noticias relacionadas

Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

por Lucas Torsiglieri
13 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

por Sofia Selasco
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .