UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 22, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina impotencia: En el mes del “dólar soja 2” se derrumbaron las ventas de maquinaria agrícola gracias a la política antiproductivista

Bichos de campo por Bichos de campo
5 enero, 2023

Con la liquidez generada por la segunda edición del régimen del “dólar soja”, instrumentado en diciembre pasado, buena parte de las ventas de la oleaginosa podrían haberse destinado a renovar maquinaria agrícola. Pero nada de eso sucedió.

El mes pasado se patentaron en el mercado argentino 472 cosechadoras, tractores y pulverizadoras, una cifra 24,4% menor a la registrada en el mismo mes de 2021, según datos informados por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

El progresivo descenso de las ventas de maquinaria agrícola que comenzó en septiembre del año pasado se consolidó en octubre y noviembre para finalmente seguir profundizándose en el mes de diciembre.

Tres variables explican ese fenómeno en todas está presente la política antiproductiva impulsada por el Estado argentino. La primera es una extensa sequía que afecta a buena parte del territorio nacional, la cual, si bien es un hecho climático, se encuentra agravado por la aplicación de derechos de exportación y “retenciones cambiarias” a las empresas que, de todas maneras, abonarán tales cargas a pesar de experimentar quebrantos en el ciclo 2022/23. En semejante coyuntura, los empresarios agrícolas optan por preservar capital recortando inversiones de diversa índole.

La segunda es la inexistencia de créditos con plazos y tasas de interés adecuadas para acceder a maquinaria agrícola , algo que es producto de la creciente inestabilidad macroeconómica. Y la tercera son los múltiples problemas que enfrentan las fábricas de cosechadoras, tractores y pulverizadoras para poder acceder a las divisas necesarias para gestionar importaciones de piezas e insumos críticos.

En el caso de las cosechadoras y tractores, el 2022 terminó con patentamientos superiores a las registradas en 2021 gracias a las destacadas ventas realizados entre los meses de mayo y agosto. Sin embargo, la venta de pulverizadoras registró una caída interanual.

 

En el rubro de cosechadoras, CNH Industrial (CASE y New Holland) lo lideró en 2022 con un 45% de la participación de mercado (considerando unidades vendidas), seguido por John Deere con el 43%. El porcentaje restante se repartió entre Vassalli, Claas, Don Roque, Challenger y Massey Ferguson.

En tractores el podio fue en 2022 para John Deere con una participación de mercado del 33%, seguido por CNH con 31%, Pauny con el 19%, Massey Ferguson con el 7% y Valtra con el 6%, entre otros.

Por último, en pulverizadoras el primer puesto fue para PLA (controlada por John Deere) con una participación del 35%, seguida por Metalfor (27%), Caimán (14%), Jacto (11%) y Praba (6%), entre otros.

Argentina impotencia: “Nos ha pasado de tener tractores terminados, parados en el patio, que no se pueden entregar porque les falta el volante”

 

Etiquetas: acaraAsociación de Concesionarios de Automotorescase new hollandClaascnh inustrialJactojohn deeremaquinaria agrícolametalforpatentamientos maquinaria agricolapaunyPLAprabavaltra
Compartir47Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Con el aumento de su producción a pasos agigantados, Chile se consolidó como el principal jugador en cerezas y las vende 75 veces más que la Argentina

Siguiente publicación

Un 38% de la superficie argentina de soja está en malas condiciones y sigue muy retrasada la siembra por falta de humedad

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

De película: John Deere presentó una cosechadora que es capaz de predecir cuánto rendirá el cultivo que tiene delante y adaptarse en 3,6 segundos para sacarle el mejor provecho

por Matias Longoni
20 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. jose says:
    3 años hace

    “antiproductivista” un neologismo retorcido y mal empleado.
    Ustedes son los que estan contra la produccion, jodiendo para llevarse los dolares al exterior como hicieron siempre.-
    Ahora que se les cortó operan y operan y ojalá Dios los ayude porque cuando se salgan con la suya van a tener que malvender todo como hicieron los lecheros.

  2. Damian says:
    3 años hace

    José, evidentemente no estás en el rubro y no sabes del tema.
    Así que lo más inteligente que podes hacer es llamarte a silencio en vez de exponerte como un burro resentido…
    Dicho esto y con respeto a la nota, yo ubicaría en el primer puesto y antes que la sequía, los precios exorbitantes de los fierros. Valen más del doble en dólares que cualquiera de los países vecinos.
    Y eso agravado por retenciones, diferentes tipos de cambio y otras yerbas, hacen que por ejemplo una cosechadora que a un productor uruguayo le cuesta 1000 ton de soja, a nosotros aquí nos termine saliendo 2500. Literal
    Así imposible muchachos…

Destacados

“Lo que hizo el gobierno es ilegal y un avasallamiento a los poderes de la república”, dicen los dirigentes sindicales de INTA e INASE

22 agosto, 2025
Actualidad

¿Boom ganadero o boom de deuda? El Rosgan advierte por la suba del endeudamiento de las empresas ganaderas, pero el mayor problema está en el costo financiero

22 agosto, 2025
Actualidad

Syngenta lanzó su propia plataforma de comercio electrónico, en la que se podrán comprar insumos agrícolas desde el celu

22 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .