Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Brasil anuncia un maíz transgénico de desarrollo propio, cuya mayor virtud sería resolver la creciente resistencia de las plagas al Bt tradicional

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2022

La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y Helix, una firma del grupo Agroceres, se asociaron para lanzar el primer maíz transgénico, íntegramente desarrollado en Brasil. Se trata de una variedad mejorada del tradicional maíz Bt a la cual se ha bautizado como BTMAX. Su mayor aporte sería poder esquivar las crecientes resistencias que se han generado con el uso masivo de este tipo de biotecnología.

El evento transgénico BTMAX, que fue obtenido con la adición de un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt), fue aprobado por unanimidad por la CTNBio (Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad) en junio de 2022. Según sus desarrolladores, es altamente efectivo contra la “Oruga militar tardía” o cogollero (Spodoptera frugiperda) y contra el “Barrenador del tallo” (Diatrea saccharalis). Ambos son insectos con presencia fuerte también en la Argentina.

En los ensayos realizados en todo Brasil, ″BTMAX fue tan eficiente como la mejor tecnología del mercado y no mostró ningún daño en las hojas ni en el cartucho de la planta, incluso en regiones con alta presión del gusano cogollero”, según explicó César Moisés Camilo, investigador de Helix, en un artículo de AgroPages. El 70% de las orugas estaban muertas a los siete días y a las dos semanas este transgénico había eliminado 99% de las orugas mientras que el 1% restante no completó el ciclo.

″El maíz BTMAX no muestra resistencia cruzada con las proteínas presentes en eventos comerciales que ya muestran ruptura de resistencia. BTMAX se presenta como un producto potente en el campo, con alta expresión, representando un nuevo modo de acción y tecnología. Por eso la tecnología es tan disruptiva”, añadió Camilo.

Newton Portilho Carneiro, investigador de Embrapa Maíz y Sorgo y líder del proyecto desarrollado en sociedad con Helix, fue enfático: ″El producto es muy bueno. La planta, con el evento BTMAX, no es atacada por la oruga″.

″Con la aprobación unánime del evento por parte de CTNBio, referente mundial en excelencia técnica, iniciamos el proceso de desregulación en otros países en junio de este año. Todavía no tenemos un pronóstico para el lanzamiento comercial de la tecnología, que depende mucho de la parte regulatoria. Está aprobado en Brasil, pero como está en la cadena de exportación, todavía necesitamos más aprobaciones″, dijeron desde la compañía Agroceres, a cargo de la difusión comercial del proyecto.

Etiquetas: agrocereesbarrenador del tallobiotecnología agrícolabtmaxembapragen btGusano Cogolleroplagas en maízsanidad vegetaltransgenicos
Compartir52Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Dólar soja: Habilitaron la posibilidad de realizar operaciones a través del Matba Rofex

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Y qué piensan los consignatarios sobre el troceo obligatorio de la media res?

Noticias relacionadas

Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Agricultura

Bioceres se ilusiona con que su evento HB4 sea una de las llaves tecnológicas que permitan la expansión y el autoabastecimiento de trigo en Brasil

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

16 julio, 2025
Valor soja

2025/26: Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .