UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un mapa revelador para comprender la magnitud del “apagón triguero” registrado en la zona central argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
3 diciembre, 2022

Que la campaña argentina de trigo 2022/23 resultó un auténtico desastres no es novedad. Pero no deja de impresionar el hecho de visualizar un mapa revelador sobre el impacto del desastre.

La campaña de trigo 2022/23 ya comenzó con complicaciones desde las gateras. Por un lado, los costos de los fertilizantes se dispararon a principios de año como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y, si bien los precios del cereal también mostraron una suba considerable, los márgenes para los productores resultaban más ajustados respecto de la campaña previa gracias al “planchazo” de precios promovido por la intervención oficial.

Por otra parte, el otoño dejó lluvias muy por debajo de lo normal y eso afectó seriamente la humedad disponible para avanzar con las siembras con normalidad.

Es por eso que, después del récord en 20 años de superficie sembrada que se había alcanzado en la 2021/22, las coberturas en la nueva campaña cayeron 15% en términos interanuales para terminar en una superficie de 5,9 M/ha a nivel nacional (un millón de hectáreas menos que el año anterior).

“La zona que más cayó, tanto en términos absolutos como en términos relativos, fue la región Centro con un descenso de 800.000 hectáreas entre un año y otro (-18%) de la mano de un fuerte retroceso en Córdoba (-35%), Santa Fe (-17%) y el norte de Buenos Aires (-10%)”, expuso un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La pérdida de área, junto con el impacto de la sequía y una tanda de heladas tardías, provocaron que la región central argentina perdiese este año la mitad de la producción obtenida en 2021/22 a pasar de 15,9 millones de toneladas a tan sólo 6,1 millones en 2022/23, es decir un 62% menos.

La cuestión es que la región Centro es la que mayor concentración de molinos harineros posee y, por lo tanto, la de mayor molienda estimada para la campaña 2022/23 con un total de 4,1 Mt (75% del total a nivel nacional). “Parte de estas necesidades de grano para la molienda es probable que resulte abastecida por grano de otras regiones”, apunta el informe de la BCR.

Con un balance de oferta tan ajustado, las exportaciones totales desde puertos argentinos durante el ciclo 2022/23 sumarían 6,5 millones de toneladas y los stocks finales de la campaña cerrarían en alrededor de 1,50 millones de toneladas, lo que dejaría un empalme de cosechas bastante más ajustado para el próximo año. “Cabe aclarar que este número de exportaciones está pensado como un techo de estimación; es decir, que puede ser que el número efectivamente exportado sea inferior, pero difícilmente pueda superarse ese volumen dado lo ajustado del balance”, resume el informe.

https://twitter.com/Damiantwr/status/1598788506125537290

Foto @Damiantwr
Etiquetas: bolsa comercio rosariotrigo 2021/22trigo 2022/23trigo argentinawheat argentina
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Un manual de quemas prescriptas: el mejor remedio contra incendios catastróficos

Siguiente publicación

En Voz Alta: Juan Carlos Aba advirtió que en la ganadería argentina se usa la mitad de las vacunas de las que se deberían emplear

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

El trigo argentino es el más barato del mundo y nadie se puede sorprender ante tal fenómeno

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

por Valor Soja
6 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Graciela says:
    3 años hace

    Solo basta con repasar la historia económica argentina para comprender que las medidas adoptadas por los gobiernos y en particular peronistas no funcionaron antes y tampoco lo harán ahora. Quién quiere un socio que no aporta nada y tampoco arriesga nada?

Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .