Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Yo vengo a decirles lo que las personas que los rodean nunca tendrían el coraje de decirles”, advierte Alejandro Melamed, coach disruptivo

Lola López por Lola López
10 noviembre, 2022

Alejandro Melamed, coach y conferencista, recientemente ha publicado un libro llamado “El futuro del trabajo ya llegó. Y el trabajo del futuro también”. Luego de leerlo, en Bichos de Campo nos quedaron algunas dudas, así que decidimos consultarlo; las preguntas y respuestas se reflejan en esta entrevista realizada a partir de repensar ideas y frases del libro (texto entre comillas antes de la pregunta).

“Tal vez uno de los pasajes más importantes que estamos transitando en este tiempo es el del sistema de monitoreo y control físico a la confianza”.

-Al leer esto uno puede pensar que usted está enalteciendo el valor de la palabra, sin embargo se me ocurre que esta “confianza” es medible a través de los logros de los objetivos alcanzados, es decir, si el empleado o proveedor hizo o no lo que tenía que hacer. ¿Es así?

-En parte sí, pero mi visión de la confianza es diferente y creo que es una ecuación que implica 3 variables: saber de lo que uno habla, honrar los compromisos y generar una relación cercana, lo cual significa brindarse a los demás Al mismo tiempo es una construcción cotidiana y binaria: o confiamos en alguien o no confiamos, y hoy es un intangible cada vez más valioso.

“Debemos transitar este mundo de una manera diferente”. 

–Pienso en aquello de asociar el trabajo con el sudor, con el sacrificio y en valorar –justamente- ese sacrificio. ¿Será que ya no está tan bien visto esto de sufrir y cada vez más -en ciertos sectores- se puede asociar al trabajo con algo lúdico y que además de dar dinero también dé placer?

-Tal vez hay que ir a la definición original del trabajo, vinculado a un elemento de tortura. Esto fue evolucionando ya que antes era se tenía el concepto de romperse el cuerpo trabajando para un día jubilarse y disfrutar de la vida. Hoy las nuevas generaciones quieren disfrutar de la vida mientras viven. Por otro lado, no creo que el trabajo sea algo lúdico pero sí un lugar de socialización muy importante…aunque no necesariamente lo tengo que pasar bien para trabajar bien.

La “educasión agropecuaria” según Editorial Kapelusz: Un libro de ciencias sociales asegura que el sector agropecuario “no genera puestos de trabajo”

“Existen pocos trabajos ciento por ciento automatizables, lo que se va a automatizar son ciertas tareas, pero los trabajos como tales no van a desaparecer”. 

-¿Sirve este argumento para tranquilizar a las personas que están enojadas con las máquinas porque piensan que les van a sacar el trabajo? ¿En su experiencia como consultor cómo lo ve?

-Quien debería preocuparse es la persona que tiene un trabajo repetitivo y con poco valor agregado. Y creo que en vez de poner su energía en enojarse deberían empezar a pensar cómo prepararse para lo que se denomina “la angustia de los robots”, el momento en que alguien piensa que el robot lo va a sustituir. Cada persona debe diseñar su trayectoria en tareas de máximo valor agregado y donde el factor humano sea lo diferencial.

“Básicamente, nuestro enfoque apunta a tratar de comprender que el cambio es continuo, y que tenemos que bajar nuestras resistencias para abrazar este cambio”.  

-En teoría siempre se habla mucho de esto, de la impermanencia, y se da el ejemplo de que el agua nunca pasa de la misma manera en el mismo río. Ahora bien, en la práctica a las personas les cuesta muchísimo cambiar aunque sea algo mínimo: por ejemplo a cualquiera le parece una locura cambiar de equipo de fútbol. Dada esta circunstancia ¿cómo trabaja usted de forma concreta esto, es decir, que las personas se animen o les guste el cambio?

-El tema del cambio creo que viene por otro lado: la mejor manera de asumir un cambio es trabajar el concepto de trasformación. La diferencia es que el cambio es la reacción ante algo externo que nos llega mientras que la transformación implica ir generando modificaciones a través de nuestros deseos. Entonces es clave comprender que cuanto más trabajemos en función de nuestro propósito mayor posibilidad de realización tendremos. Para animarse ayuda pensar cuál es el costo de no cambiar y a la vez pensar que cuando todo cambia también hay cosas que se mantienen, como los valores. Y quizás el equipo de futbol tiene que ver con esto, con un valor familiar.

De acompañar a su papá en el camión a manejar la maquinaria familiar y dar servicios a terceros: “El trabajo no tiene género”, afirma la contratista Florencia Rosso

-¿Cuánto de todo esto se puede aplicar al sector agropecuario?

-Creo que todo porque tal vez ha sido uno de los que más se ha visto impactado por la tecnología y todo lo que es inteligencia artificial va a seguir potenciando las grandes oportunidades que tiene el campo. Es excelente que el sector se enfoque en estos temas, creo que hay mucho camino por recorrer; lo que hay que entender es que para que esto sea posible se requieren condiciones básicas como una buena conexión a internet. A la vez, para atraer talentos, hay que pensar qué condiciones de salud y de servicios están disponibles, es decir, cómo hacer para que este sector resulte atractivo para muchas personas que están buscando un norte diferente.

-Por último, usted se define como un consultor disruptivo. Supongo que se refiere a que hace cosas diferentse a los demás consultores. ¿Nos pueden dar algunos ejemplos?

-Trato de dar una mirada totalmente distinta y de proponer formas de trabajo no tradicionales. Por ejemplo, con los CEO que trabajo, siempre les aviso que yo vengo a decirles lo que las personas que los rodean nunca tendrían el coraje de decirles. Y desde ahí partimos.

Etiquetas: alejandro melamedmaquinaria agrícolamercado de trabajotrabajo rural
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Para la ingeniera María Gabriela Gómez Campero, hay que cambiar el chip de la producción agropecuaria argentina e incorporar nuevos “paradigmas sustentables”

Siguiente publicación

Efecto vaciado: En octubre pasado el 82% de la faena de bovinos se realizó con la oferta de novillitos y vaquillonas de feedlot

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

Funcionarios de la “Argentina del Centro” pidieron al gobierno nacional que modere la medida que permite importar maquinaria agrícola usada

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Destacados

En pleno concurso preventivo Los Grobo Agropecuaria transfirió 16 millones de pesos a una empresa de la familia Grobocopatel

23 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .