UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Al ritmo de la interna en el gobierno, hay intensos realineamientos entre las organizaciones sociales y políticas vinculadas al agro

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2022

Ya hemos contado días atrás un decreto del presidente Alberto Fernández y todo su gabinete de ministros que consagra el despojo a la Secretaría de Agricultura de toda la subsecretaría de Agricultura Familiar, que ahora pasará a ser un Instituto específico que dependerá burocráticamente de la Jefetaura de Gabinete y políticamente del Movimiento Evita de Emilio Pérsico y Chino Navarro.

Ese movimiento, que tiene su rama para el sector rural, se ha quedado históricamente (al menos desde 2012) con el manejo de la política pública para pequeños productores. Lo hizo el propio Pérsico cuando Cristina Kirchner era la presidenta. Y lo hacen ahora sus militantes con la propia Cristina como vicepresidenta visiblemente enfrentada con el Presidente Fernández. Por ahora, el Movimiento Evita se ha mostrado leal a Alberto. Y por eso tiene estos premios con espacipos de dinero y poder, aunnque impliquen un manoseo constante de la administración pública.

Gobierno ridículo: Un decreto decidió mudar la política para la agricultura familiar a un nuevo instituto dependiente de Jefatura de Gabinete (y el Movimiento Evita)

Las aguas están agitadas en el oficialismo. Y es obvio que ni Alberto ni Cristina, a tres años del inicio de su gestión, han logrado dar respuesta a las demandas históricas de un grupo de organizaciones sociales de pequeños productores que habían unido fuerzas en el Foro Agrario Nacional y Popular en tiempos de campaña electoral contra el macrismo, pero que luego -con el ascenso al poder- protagoniszaron una diáspora importante, preservando cada una de ellas su pequeño espacio de poder.

Ahora, al calor de la interna, hay otros realineamientos además de la creación de un Instituto Nacional de Agrlicultura Familiar donde solo ingresarán funcionarios ligados al Movimiento Evita, dejando afuera a muchas otras expresiones de este “ruralismo progre”.

 

Alineados más claramente con Cristina y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, las huestes agropecuarias que están ligadas al dirigente Juan Grabois, y que hasta ahora estaban bajo el paraguas del MTE Rural, crearon a principios de septiembre una nueva entidad llamada Federación Rural para la Producción y el Arraigo. “Servirá como órgano de representación gremial de las familias agricultoras que hoy no están representadas en ninguna de las entidades agrarias existentes, y que sin embargo tienen pedidos urgentes como el acceso a la tierra, al crédito, a un comercio justo sin intermediarios y al apoyo de las economías populares”, se informó en aquel momento.

Los militantes de Grabois, que son los mismos que en este mismo gobierno acompañaron la gesta del llamado Proyecto Artigas con la toma de una estancia entrerriana de la familia Etchevehere, del ex ministro de Agroindustria del macrismo.

Por otro lado, otro grupo de organizaciones que habían dado forma el año pasado a la Mesa Agroalimentaria Argentina, harán un plenario este martes en la localidad de Camilo Aldao, provincia de Córdoba, y ampliarán su base de representación con nuevas incorporaciones. Este bloque está conformado por la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI-ST) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la tierra (UTT).

Se presentó con buenas intenciones la Mesa Agroalimentaria, pero con un diagnóstico medio rengo: La culpa de todo es del agronegocio

“Además de discutir la coyuntura, el estado actual, la política agropecuaria de nuestro país, el encuentro reviste especial importancia dado que se sumarán la agrupación Bases Federadas y la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF)”, afirmó Nahuel Levaggi, coordinador nacional de la UTT y presidente del Mercado Central de Buenos Aires.

Juan Manuel Rossi, el presidente de FECOFE, explicó que “la incorporación de estas entidades fortalece este espacio que representa a los productores y productoras de alimentos, acentuando su desarrollo federal pensando, sobre todo, en el mercado interno, la comercialización justa, el abastecimiento y logística de manera soberana”.

Etiquetas: fecofefederación ruralmesa agroalimentariamovimiento evitamte ruralorganizaciones socialespequeños productorespolítica agropecuariautt
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

A rezar: Recién la semana que viene se proyectan precipitaciones en el sector norte de la región pampeana

Siguiente publicación

¿Por qué casi nadie registra la maquinaria agrícola? Gabriela Piñeyro, que se especializó como gestora en este rubro, avisa que los productores creen que “no pasa nada”, hasta que pasa

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Notas

“Producimos para alimentarnos, deseamos vivir dignamente y progresar cuidando nuestra tierra”, dice Alicia Gerónimo desde la Quebrada del Toro, recorrido del famoso Tren de las Nubes

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

“La paciencia se va agotando y vemos que los resultados no llegan”, dice el productor cordobés y vice de CRA Javier Rotondo

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Actualidad

“No vamos a permitir que un productor más desaparezca”, aseguró Andrea Sarnari en la apertura del Congreso de Federación Agraria

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Actualidad

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .