UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Ya está el número oficial final ¿Cuántas divisas generó realmente el régimen del “dólar soja”?

Valor Soja por Valor Soja
31 octubre, 2022

En septiembre pasado, gracias al régimen especial de tipo de cambio denominado “dólar soja”, el ingreso neto de divisas realizado por el sector oleaginoso y cerealero alcanzó un récord históricos mensual de 8120 millones de dólares.

Los datos corresponden a cifras del último Balance Cambiario publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en lo que respecta a exportaciones/importaciones, inversiones directas, préstamos, giro de utilidades y formación de activos externos.

El ingreso bruto de divisas promovido por el “dólar soja”, que habilitó el ingreso de divisas a un tipo de cambio de 200 $/u$s durante el mes de septiembre para ser destinado a la compra de la oleaginosa, fue de 8565 millones de dólares.

Esa cifra, luego de contemplar los ingresos y egresos correspondientes por las restantes operaciones cambiarias del sector agroindustrial, terminó generando un ingreso neto récord para el mes de septiembre, el cual, obviamente, implicará un menor ingreso de dólares en lo sucesivo.

Eso sucede porque el régimen del “dólar soja” consistió en un adelantamiento del ingreso de divisas realizado por las empresas agroindustriales a cambio de recibir un tipo de cambio diferencial por tiempo limitado, lo que permitió generar un volumen récord de ventas de soja 2021/22 en el mes de septiembre.

A partir de ahora, la próxima “estación” del ingreso de agrodivisas corresponde a la cosecha fina (trigo y cebada) por levantar mayormente en el transcurso del mes de diciembre, la cual aportará menos divisas de las inicialmente previstas a causa de importante recorte de producción generado por una sequía combinada con heladas tardías.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que hay 1,50 millones de toneladas más de trigo que la Bolsa de Comercio de Rosario

Etiquetas: bcradivisasdivisas bcradolar sojasoja 2021/22soja argentinaventas soja
Compartir26Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

En Voz Alta: La inseguridad rural se agrava y en Santa Fe piensan crear una fiscalía especial

Siguiente publicación

El gobierno nacional le echa la culpa a las provincias de su mala praxis, pero finalmente postergó hasta enero el cuarteo obligatorio de la media res

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Valor soja

Los productores argentinos descubrieron el poder de la oferta: subió el precio de la soja luego de retirarse del mercado

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .